«Qué chavista que se respete va a creer que Maduro va a sacar la misma cantidad de votos que sacó Chávez en 2012. Eso es una mentira del tamaño de una montaña», dijo este martes, 1 de agosto, el politólogo Nicmer Evans, refiriéndose a los resultados que habría obtenido el chavismo en el proceso electoral del pasado domingo, 30 de julio.
A juicio de Evans, ese elemento de duda que recae sobre la recién electa Asamblea Nacional Constituyente hace que la legitimidad del propio proceso electoral «caiga por su propio peso» y que se ponga en duda la credibilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE).
«Que ese sea el preámbulo para la conformación de una Constituyente muestra lo que viene: la instalación de un régimen totalitario que busca aplastar a los sectores que disienten», avizora el politólogo.
Dice el exmiembro de Marea Socialista que las elecciones para la ANC forman parte de un fraude histórico porque pone en duda la credibilidad técnica que sobre el poder electoral tenían los venezolanos.
Esta situación nos lleva a «exigir que el proceso de elecciones sea auditable por parte de la ciudadanía; ni siquiera hemos podido tener acceso al boletín con los resultados».
Para el activista político, esta situación de descrédito en la que entró el CNE a partir de las elecciones del 30 de julio pone en tela de juicio la posibilidad de llevar a cabo, de manera satisfactoria, las elecciones regionales de diciembre. «No hay un órgano en el país que garantice el ejercicio democrático de la elección del pueblo, eso es una situación muy riesgosa».
Para recuperar la credibilidad y la confianza en el poder electoral venezolano, Evans ve imprescindible un proceso de reinstitucionalización que, en su opinión, no está en manos de este Gobierno, el cual no tiene el apoyo de la mayoría de los venezolanos.
Ve viable la instalación de una mesa de negociación reconocida por los actores políticos y por los distintos actores sociales del país. Tienen que darse acuerdos, una clara negociación y tiene que darse la presión necesaria para los que tienen que ceder, cedan.
Evans considera que hasta el sábado, 29 de julio, hubo condiciones y posibilidades para que se instalara en el país esa mesa de negociación. «Aquí hubo negociación para suspender las elecciones y no se logró porque la negociación se hizo con los actores menos indicados y no dio resultado. Si esa posibilidad existió, nada indica que no pueda existir nuevamente».
Delegación de EEUU se va sin lograr liberación de estadounidenses presos en Venezuela
Chavismo creará condecoración sustituta de la Orden Francisco Fajardo
Odevida ante muerte de Virgilio Trujillo: en ocho años han asesinado a 32 líderes indígenas y ambientales
Delcy Rodríguez informa aumento de casos de COVID-19 y llama a la vacunación de refuerzo
Javier Tarazona, el activista por los DDHH que cumple un año en los calabozos del Sebin
Aprender música en la calle, un regalo para niños de un barrio de Caracas
EE.UU. entre 7 países fuera de Convención sobre los Derechos de las Mujeres
Assange presenta al Tribunal Superior de Londres un recurso contra su extradición a EEUU