Médicos de Freddy Guevara no descartan que pueda participar en negociación pese a condición médica

POLÍTICA · 19 AGOSTO, 2021 12:33

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
5
QUÉ CHIMBO

El dirigente de Voluntad Popular Freddy Guevara «tiene una arritmia ventricular idiopática de alta densidad» informó su doctor tratante Julio Castro, este jueves 19 de agosto.

En el informe médico que presentó recomiendan tratamiento con antiarrítmicos y que se considere la posibilidad de practicarle un estudio electrofisiológico para la ablación con lo cual se evitaría el riesgo de muerte súbita.

No obstante, pese a su condición cardíaca, Castro no descartó que pueda asumir un rol en la mesa de negociación, que inició formalmente el pasado 13 de agosto en México.

Sin embargo, advirtió que los especialistas siguen definiendo cuál es el mejor tratamiento para que el opositor pueda retomar sus actividades políticas.

«La mesa de negociación no es ir al Everest, pero en este momento estamos cerrando el proceso médico, se necesita que los cardiólogos decidan si necesita tratamiento de por vida o si requiere una intervención. Queremos que su situación médica se haga compatible con sus responsabilidades políticas, si Freddy puede adquirir algunos roles de importancia política en los próximos días es algo que va a estar mediado por su consejo médico, esto se debe ir definiendo en los próximos días», declaró a los medios de comunicación.

Castro también pidió que se abra un espacio humanitario en las cárceles para que los privados de libertad que así lo necesiten reciban atención médica.

El abogado defensor de Guevara, Omar Mora Tosta, denunció que tuvieron que interponer un recurso de amparo para tener acceso a las copias del expediente que se armó en contra del exdiputado y así poder preparar su defensa. «Hemos presentado el lunes (16 de agosto), ante la sala dos de terrorismo de Caracas, un recurso de amparo en favor de los derechos de nuestro patrocinado que incluía otras violaciones de las cuales fue víctima como la incomunicación, la imposibilidad de que sus médicos de confianza lo examinaran y la imposibilidad de que nosotros podamos ejercer su derecho a la defensa. Las copias del expediente fueron solicitadas desde el día de la presentación y hasta el momento no ha habiado ningún pronunciamiento del tribunal cuarto de terrorismo», manifestó.

«Freddy Guevara es un rehén del poder al igual que el resto de los presos políticos, estos son procesos que se abren imputando falsos supuestos, fabricando pruebas, en los que no se les permite a la persona ejercer su derecho a la defensa», añadió.

Zolaila Cortez, madre de Guevara, también presente en la rueda de prensa expresó «nunca nos sentimos solos, tuvimos mucho apoyo de amigos y de organizaciones internacionales. Agradezco al equipo médico del Helicoide si no hubiesen hecho los exámenes y hecho la alerta no se hubiese logrado que mi hijo esté recibiendo la atención médica necesaria».

Aclaró que el estado de salud de su hijo no fue ninguna manipulación para sacarlo de la cárcel. «Quiero hacer un llamado a la conciencia porque mi hijo tuvo suerte de recibir atención médica, pero se que muchos presos políticos que están en condiciones graves no reciben la atención adecuada».

Guevara, de 35 años, exvicepresidente de la Asamblea Nacional liderada por la oposición, fue arrestado el pasado 12 de julio y beneficiado con medida de excarcelación bajo régimen de presentación el pasado 15 de agosto.

El gobierno lo acusó de trabajar con bandas criminales para organizar un enfrentamiento mortal de tres días con las fuerzas de seguridad en la Cota 905, al oeste de Caracas.

POLÍTICA · 19 AGOSTO, 2021

Médicos de Freddy Guevara no descartan que pueda participar en negociación pese a condición médica

Texto por Ibis Leon | @ibisL

El dirigente de Voluntad Popular Freddy Guevara «tiene una arritmia ventricular idiopática de alta densidad» informó su doctor tratante Julio Castro, este jueves 19 de agosto.

En el informe médico que presentó recomiendan tratamiento con antiarrítmicos y que se considere la posibilidad de practicarle un estudio electrofisiológico para la ablación con lo cual se evitaría el riesgo de muerte súbita.

No obstante, pese a su condición cardíaca, Castro no descartó que pueda asumir un rol en la mesa de negociación, que inició formalmente el pasado 13 de agosto en México.

Sin embargo, advirtió que los especialistas siguen definiendo cuál es el mejor tratamiento para que el opositor pueda retomar sus actividades políticas.

«La mesa de negociación no es ir al Everest, pero en este momento estamos cerrando el proceso médico, se necesita que los cardiólogos decidan si necesita tratamiento de por vida o si requiere una intervención. Queremos que su situación médica se haga compatible con sus responsabilidades políticas, si Freddy puede adquirir algunos roles de importancia política en los próximos días es algo que va a estar mediado por su consejo médico, esto se debe ir definiendo en los próximos días», declaró a los medios de comunicación.

Castro también pidió que se abra un espacio humanitario en las cárceles para que los privados de libertad que así lo necesiten reciban atención médica.

El abogado defensor de Guevara, Omar Mora Tosta, denunció que tuvieron que interponer un recurso de amparo para tener acceso a las copias del expediente que se armó en contra del exdiputado y así poder preparar su defensa. «Hemos presentado el lunes (16 de agosto), ante la sala dos de terrorismo de Caracas, un recurso de amparo en favor de los derechos de nuestro patrocinado que incluía otras violaciones de las cuales fue víctima como la incomunicación, la imposibilidad de que sus médicos de confianza lo examinaran y la imposibilidad de que nosotros podamos ejercer su derecho a la defensa. Las copias del expediente fueron solicitadas desde el día de la presentación y hasta el momento no ha habiado ningún pronunciamiento del tribunal cuarto de terrorismo», manifestó.

«Freddy Guevara es un rehén del poder al igual que el resto de los presos políticos, estos son procesos que se abren imputando falsos supuestos, fabricando pruebas, en los que no se les permite a la persona ejercer su derecho a la defensa», añadió.

Zolaila Cortez, madre de Guevara, también presente en la rueda de prensa expresó «nunca nos sentimos solos, tuvimos mucho apoyo de amigos y de organizaciones internacionales. Agradezco al equipo médico del Helicoide si no hubiesen hecho los exámenes y hecho la alerta no se hubiese logrado que mi hijo esté recibiendo la atención médica necesaria».

Aclaró que el estado de salud de su hijo no fue ninguna manipulación para sacarlo de la cárcel. «Quiero hacer un llamado a la conciencia porque mi hijo tuvo suerte de recibir atención médica, pero se que muchos presos políticos que están en condiciones graves no reciben la atención adecuada».

Guevara, de 35 años, exvicepresidente de la Asamblea Nacional liderada por la oposición, fue arrestado el pasado 12 de julio y beneficiado con medida de excarcelación bajo régimen de presentación el pasado 15 de agosto.

El gobierno lo acusó de trabajar con bandas criminales para organizar un enfrentamiento mortal de tres días con las fuerzas de seguridad en la Cota 905, al oeste de Caracas.