El Movimiento por la Democracia y la Inclusión (MDI) expresó su desconfianza a la versión oficial sobre el atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro y calificaron de «inexplicable» que a dos horas del hecho, ocurrido este sábado 4 de agosto en la avenida Bolívar de Caracas, hayan sido capturados los presuntos autores materiales.
«Es realmente inexplicable cómo sin apenas pasar dos horas del suceso ya se habían ‘procesado a los autores materiales’ de un hecho que ni siquiera ha podido ser investigado en su totalidad. Pareciera que hay una justicia plena, expresa, a disposición de los que tienen el poder, y una impunidad absoluta que se topa con el silencio de autoridades y tribunales, pasando por el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo para el resto de la nación», expusieron en un comunicado este domingo 5 de agosto.
Este movimiento, que lidera Nicmer Evans, también manifestó su desconfianza porque la versión oficial está «llena de contradicciones y deja muy mal parado todo el sistema de seguridad gubernamental y los protocolos que deben cumplirse o se supone que deben darse en sucesos como estos».
El Gobierno aseguró que dos drones fueron operados para atacar al presidente. Uno de ellos explotó frente a la tarima presidencial, cuando Maduro participaba en los actos del 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, y un segundo aparato contra el edificio Don Eduardo.
Así lo explicó el ministro de Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, aunque el de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, habló antes que eran tres drones, con lo que se contradijeron entre sí.
Aunque desde el MDI manifestaron su rechazo si en verdad era un magnicidio frustrado, aseguraron que el verdadero magnicidio lo viven a diario los venezolanos, que mueren por falta de medicinas, o por enfermedades prevenibles que afecta en especial a niño, adultos mayores, además de los reos que mueren en absoluta impunidad en las cárceles del país.
Pero que además se prepara «contra el pueblo con un paquetazo económico madurista que dejará en pañales lo que hasta ahora hemos vivido».
Mencionaron el caso del exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Oscar Pérez, quien junto a «un grupo de personas que siendo francamente opuestos al régimen fueron exterminados, ejecutados a la vista de toda la opinión pública nacional e internacional, violando los principios mínimos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos».
Recalcaron que el MDI no confían en las investigaciones que dirige el Gobierno ni el resto del sistema de justicia, y llamaron a continuar la lucha de calle, como las protestas del último mes.
También alertaron que rechazan «cualquier acción de terrorismo de Estado que pretenda disminuir los logros que se desarrollan desde los sectores gremiales organizados, así como desde el Frente Amplio Venezuela Libre en cuanto a la convocatoria a una ‘Huelga Nacional’ y el rechazo al censo indignante para el establecimiento del ‘Clap gasolinero’”.
Foto: EFE
Lea también:
Primero Justicia exige una investigación seria sobre atentado fallido a Maduro
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Presidente de Cuba llega a Caracas a un encuentro con Nicolás Maduro
Maduro pide a la Celac rechazar sanciones y armar estructura como la Unión Europea
Guaidó anuncia que presentará balance del interinato el jueves 26 de enero
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
El Movimiento por la Democracia y la Inclusión (MDI) expresó su desconfianza a la versión oficial sobre el atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro y calificaron de «inexplicable» que a dos horas del hecho, ocurrido este sábado 4 de agosto en la avenida Bolívar de Caracas, hayan sido capturados los presuntos autores materiales.
«Es realmente inexplicable cómo sin apenas pasar dos horas del suceso ya se habían ‘procesado a los autores materiales’ de un hecho que ni siquiera ha podido ser investigado en su totalidad. Pareciera que hay una justicia plena, expresa, a disposición de los que tienen el poder, y una impunidad absoluta que se topa con el silencio de autoridades y tribunales, pasando por el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo para el resto de la nación», expusieron en un comunicado este domingo 5 de agosto.
Este movimiento, que lidera Nicmer Evans, también manifestó su desconfianza porque la versión oficial está «llena de contradicciones y deja muy mal parado todo el sistema de seguridad gubernamental y los protocolos que deben cumplirse o se supone que deben darse en sucesos como estos».
El Gobierno aseguró que dos drones fueron operados para atacar al presidente. Uno de ellos explotó frente a la tarima presidencial, cuando Maduro participaba en los actos del 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, y un segundo aparato contra el edificio Don Eduardo.
Así lo explicó el ministro de Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, aunque el de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, habló antes que eran tres drones, con lo que se contradijeron entre sí.
Aunque desde el MDI manifestaron su rechazo si en verdad era un magnicidio frustrado, aseguraron que el verdadero magnicidio lo viven a diario los venezolanos, que mueren por falta de medicinas, o por enfermedades prevenibles que afecta en especial a niño, adultos mayores, además de los reos que mueren en absoluta impunidad en las cárceles del país.
Pero que además se prepara «contra el pueblo con un paquetazo económico madurista que dejará en pañales lo que hasta ahora hemos vivido».
Mencionaron el caso del exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Oscar Pérez, quien junto a «un grupo de personas que siendo francamente opuestos al régimen fueron exterminados, ejecutados a la vista de toda la opinión pública nacional e internacional, violando los principios mínimos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos».
Recalcaron que el MDI no confían en las investigaciones que dirige el Gobierno ni el resto del sistema de justicia, y llamaron a continuar la lucha de calle, como las protestas del último mes.
También alertaron que rechazan «cualquier acción de terrorismo de Estado que pretenda disminuir los logros que se desarrollan desde los sectores gremiales organizados, así como desde el Frente Amplio Venezuela Libre en cuanto a la convocatoria a una ‘Huelga Nacional’ y el rechazo al censo indignante para el establecimiento del ‘Clap gasolinero’”.
Foto: EFE
Lea también:
Primero Justicia exige una investigación seria sobre atentado fallido a Maduro