Mariano De Alba: Sanciones de EEUU aumentarán presión política y económica contra Maduro

POLÍTICA · 29 JULIO, 2019 23:39

Ver más de

Cristofer García | @cristofueg


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Incrementa la presión política y económica. La recientes sanciones aplicadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al empresario colombiano Álex Saab y los hijos de Cilia Flores significan un paso más en la escalada contra la administración de Nicolás Maduro, la cual seguirán en aumento, a juicio del  abogado especialista en derecho internacional, Mariano De Alba.

«Se revela así que la política de Estados Unidos no es sólo la presión política sino también económica, para complicar la capacidad de gobernar del régimen y de continuar haciendo negocios multimillonarios mientras existe tanta necesidad en el país», explicó en entrevista para Efecto Cocuyo este lunes 29 de julio, días después de que se conocieran las nuevas sanciones.

De igual manera, expresó que estas medidas confirman que el Gobierno estadounidense va a continuar ingresando en esta «lista negra» a «empresarios y testaferros» de la administración de Maduro y su círculo íntimo.

«También es una confirmación de que, cuando existan los elementos de convicción suficientes, no solo adoptará sanciones sino que las autoridades correspondientes anunciarán acusaciones penales en los tribunales estadounidenses. En el pasado lo hizo en contra de Raúl Gorrín y ahora lo hizo en contra de Álex Saab«, expuso.

El pasado 25 de julio, esta oficina estadounidense hizo pública la sanción en contra de de Saab, los hijos de Flores (Walter, Yosser y Yoswal Gavidia Flores, conocidos como “Los Chamos”) y su sobrino Carlos Malpica Flores, además de otras cinco personas, señalados de estar vinculados en una red de corrupción a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

De Alba destacó que se esperan más acciones de este tipo para presionar a Maduro y a sus aliados, como una advertencia para que cese el respaldo que aún le brindan algunos gobiernos, debilitarlo y forzar a una transición política.

«Asimismo, (se esperan) medidas de presión económica en contra de los países que continúen asistiendo al régimen de facto, no sólo de forma comercial, militar o económica, sino también de forma estratégica como es el caso del régimen de Cuba«, dijo.

En este sentido, el abogado resaltó que las sanciones económicas que pesan sobre los altos funcionarios de Maduro y que han limitado la operación de su administración han surtido efecto en el ámbito internacional.

«Las medidas de presión de entrada hacen mucho más incómodo y costoso para los aliados de Maduro continuar la relación en los mismos términos que antes y si hay voluntad política de continuar, se complica la operatividad de esa cooperación«, señaló.

«En el caso de India vemos públicamente declaraciones de funcionarios de su gobierno diciendo que van a limitar el intercambio petrolero; China ha reducido significativamente su exposición en Venezuela y Rusia también ha salido a tratar de aclarar que la cooperación es más limitada de lo usual y que responde fundamentalmente a intereses comerciales«, señaló De Alba.

Sin embargo, aseguró que aunque las medidas de presión del gobierno de Donald Trump no han tenido el alcance que esperaban, sí forman parte de una estrategia por la que seguirán apostando.

«Sería irresponsable concluir en este momento que la presión ya ha hecho efecto y que el régimen de Maduro está totalmente aislado, pero lo que sí se ha concretado ya es que muchos países se piensan dos veces antes de mantener o aumentar su intercambio con el régimen de Maduro», explicó.

Lea también:

Hijos de Cilia Flores y empresario Alex Saab entre los nuevos sancionados por Estados Unidos

Foto: El Nuevo País

POLÍTICA · 29 JULIO, 2019

Mariano De Alba: Sanciones de EEUU aumentarán presión política y económica contra Maduro

Texto por Cristofer García | @cristofueg

Incrementa la presión política y económica. La recientes sanciones aplicadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al empresario colombiano Álex Saab y los hijos de Cilia Flores significan un paso más en la escalada contra la administración de Nicolás Maduro, la cual seguirán en aumento, a juicio del  abogado especialista en derecho internacional, Mariano De Alba.

«Se revela así que la política de Estados Unidos no es sólo la presión política sino también económica, para complicar la capacidad de gobernar del régimen y de continuar haciendo negocios multimillonarios mientras existe tanta necesidad en el país», explicó en entrevista para Efecto Cocuyo este lunes 29 de julio, días después de que se conocieran las nuevas sanciones.

De igual manera, expresó que estas medidas confirman que el Gobierno estadounidense va a continuar ingresando en esta «lista negra» a «empresarios y testaferros» de la administración de Maduro y su círculo íntimo.

«También es una confirmación de que, cuando existan los elementos de convicción suficientes, no solo adoptará sanciones sino que las autoridades correspondientes anunciarán acusaciones penales en los tribunales estadounidenses. En el pasado lo hizo en contra de Raúl Gorrín y ahora lo hizo en contra de Álex Saab«, expuso.

El pasado 25 de julio, esta oficina estadounidense hizo pública la sanción en contra de de Saab, los hijos de Flores (Walter, Yosser y Yoswal Gavidia Flores, conocidos como “Los Chamos”) y su sobrino Carlos Malpica Flores, además de otras cinco personas, señalados de estar vinculados en una red de corrupción a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

De Alba destacó que se esperan más acciones de este tipo para presionar a Maduro y a sus aliados, como una advertencia para que cese el respaldo que aún le brindan algunos gobiernos, debilitarlo y forzar a una transición política.

«Asimismo, (se esperan) medidas de presión económica en contra de los países que continúen asistiendo al régimen de facto, no sólo de forma comercial, militar o económica, sino también de forma estratégica como es el caso del régimen de Cuba«, dijo.

En este sentido, el abogado resaltó que las sanciones económicas que pesan sobre los altos funcionarios de Maduro y que han limitado la operación de su administración han surtido efecto en el ámbito internacional.

«Las medidas de presión de entrada hacen mucho más incómodo y costoso para los aliados de Maduro continuar la relación en los mismos términos que antes y si hay voluntad política de continuar, se complica la operatividad de esa cooperación«, señaló.

«En el caso de India vemos públicamente declaraciones de funcionarios de su gobierno diciendo que van a limitar el intercambio petrolero; China ha reducido significativamente su exposición en Venezuela y Rusia también ha salido a tratar de aclarar que la cooperación es más limitada de lo usual y que responde fundamentalmente a intereses comerciales«, señaló De Alba.

Sin embargo, aseguró que aunque las medidas de presión del gobierno de Donald Trump no han tenido el alcance que esperaban, sí forman parte de una estrategia por la que seguirán apostando.

«Sería irresponsable concluir en este momento que la presión ya ha hecho efecto y que el régimen de Maduro está totalmente aislado, pero lo que sí se ha concretado ya es que muchos países se piensan dos veces antes de mantener o aumentar su intercambio con el régimen de Maduro», explicó.

Lea también:

Hijos de Cilia Flores y empresario Alex Saab entre los nuevos sancionados por Estados Unidos

Foto: El Nuevo País

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO