“Hemos recibido una comunicación del presidente Nicolás Maduro solicitando declinar los casos de la jurisdicción militar a la jurisdicción ordinaria“, fueron parte de las palabras de la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, este martes, 15 de agosto, cuando las autoridades del Poder Judicial acudieron a la sesión para subordinarse ante el ente que tiene dos semanas en funcionamiento.
No dio más detalles de cuáles serían los casos que, como determina la Constitución venezolana actual, serán procesados ahora por los tribunales ordinarios, pero sí aseveró que el uso de la justicia militar fue causado por la inactividad e inacción del Ministerio Público y agradeció la acción de los tribunales que “garantizaron el debido proceso”.
El 11 de agosto el fiscal designado por la Constituyente, Tarek William Saab, indicó que 72 casos de civiles procesados por la justicia militar que corresponden a la jurisdicción penal ordinaria son revisados por su gestión en el Ministerio Público.
Agregó que esta semana tendría reunión con el Tribunal Supremo de Justicia para hablar de esta situación y dijo que ya había conversado con las autoridades militares.
El pasado 25 de mayo el Foro Penal presentó un balance de los arrestos durante las manifestaciones y, hasta entonces, aseguró que 341 personas han sido “presentadas ante tribunales militares” y que “178 continuaban presas bajo esta jurisdicción”.
Lea más:
Las primeras nueve promesas de Tarek William Saab como fiscal designado por la ANC
De cómo los tribunales militares convirtieron al país en una dictadura #DosMesesDeCalle
Operación “tun tun” y justicia militar, las amenazas contra los recién nombrados magistrados
Gobierno de Maduro alerta a la ONU sobre ejercicios militares entre EEUU y Guyana
Plan de vacunación de Duque es “discriminatorio”, denuncia Delcy Rodríguez
UE prepara documento para viajes que no se ceñirá a vacunados, dice Antonio Costa
EEUU: protestas por centro de detención para niñez migrante
Adopción de mascotas, para combatir la soledad en la cuarentena venezolana