El gobernante Nicolás Maduro recibió la noche de este martes 9 de abril a representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja, una semana después de que el organismo anunciara que ingresará ayuda humanitaria al país, tras recibir el visto bueno del Poder Ejecutivo.

En el Palacio de Miraflores, Maduro sostuvo un encuentro con miembros de la institución, que encabezó Peter Maurer como presidente del Comité Internacional con sede en Ginebra.

El pasado 29 de marzo el presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Francesco Rocca, informó desde Caracas que después de conversaciones con el chavismo gobernante se logró coordinar el ingreso a ayuda humanitaria.

Rocca en ese momento dijo que en un plazo de 15 días comenzará a llegar al país esa ayuda, que será destinada en principio a 12 hospitales venezolanos. Explicó que se enfocará en plantas eléctricas, tras los dos megaapagones que vivió el país en marzo, además de acceso seguro al agua y la dotación de medicinas para enfermedades crónicas.

También detalló que la Cruz Roja tendrá entre sus prioridades la dotación de  equipos de diagnóstico, como tomógrafos, a los hospitales y el envío de kits quirúrgicos que permitirán practicar hasta 5.000 operaciones.

La semana pasada el delegado de logística médica de la institución, Kevin García Pulido, en entrevista con Efecto Cocuyo dijo que aún definen los centros asistenciales para ser beneficiados.

Adelantó que evalúan el Hospital Clínico Universitario y el J.M. de los Ríos en Caracas; la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Carabobo); el hospital Luis Razetti (Anzoátegui); el hospital Central de San Cristóbal (Táchira); el hospital Universitario de Maracaibo (Zulia); el Antonio Patricio de Alcalá (Sucre); el Hospital Alfredo Van Grieken (Falcón); y el Antonio María Pineda (Lara).

En el caso de los fármacos, García Pulido detalló que serían para las enfermedades de mayor incidencia en el país y de grupos de riesgo, así como para pacientes con condiciones crónicas, como antihipertensivos, insulina y antiparkinsonianos.

En la reunión además de Maduro y Maurer estuvieron por parte del chavismo gobernante, el canciller Jorge Arreaza y el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz quien es además vicepresidente sectorial del área social del gobernante.

Más temprano, Maurer sostuvo una agenda de trabajo con Arreaza para definir cómo será el ingreso de ayuda humanitaria que la oposición venezolana reclama desde el pasado mes de enero, en vista de la emergencia humanitaria compleja que vive el país desde hace al menos tres años.

A pesar del intento de ingreso de ayuda que la oposición recibió de países como Estados Unidos, Puerto Rico, Chile, Paraguay y Colombia, el pasado 23 de febrero, el chavismo gobernante impidió que al país entrara esa ayuda desde los límites fronterizos con Colombia, Brasil y Curazao, países donde se acopiaron las donaciones para Venezuela.

Sobre esta ayuda, la Cruz Roja aclaró el 29 de marzo que no se tratará de esa ayuda, pero si les piden que la clasifiquen bajo criterios de imparcialidad, neutralidad e independencia podrían identificar si se trata de ayuda humanitaria.

El Comité Internacional trabaja con sus socios en Panamá y Ginebra, así como con los donantes para el organismo, que prestarán el apoyo para ingresar la asistencia que ofrecieron hace una semana.

Lea también:

La Cruz Roja coordinará el ingreso de ayuda humanitaria, informó Francesco Rocca

Foto: AVN

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.