El presidente de la República Nicolás Maduro inició este viernes 25 de mayo acercamientos con el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, así como con sectores políticos de Estados Unidos y con el Nuncio apostólico, como parte de la agenda de «diálogo» con la que prometió impulsar su segundo mandato.
El presidente de CAF, Luis Carranza, acudió al Palacio de Miraflores a un encuentro con el recién reelecto mandatario, que concluyó a los pocos minutos tras una conversación a puerta cerrada de la que no se conocieron detalles.
También se reunió con el nuncio apostólico en Venezuela, monseñor Aldo Giordano, otra conversación que se desarrolló en privado. En los encuentros participó también el canciller Jorge Arreaza y el ministro de Planificación Ricardo Menéndez.
Tras la cita con Carranza, el canal de televisión VTV mostró la llegada del senador estadounidense Bob Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y, tras ese encuentro, la visita del nuncio.
A la reunión con el estadounidense acudió también el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, quien a principios de marzo visitó Washington para abordar con congresistas la liberación del estadounidense arrestado en Caracas Joshua Holt, confirmaron a EFE fuentes del Senado.
El republicano Corker fue una de las personas con la que Lacava se reunió, precisaron las mismas fuentes.
#Foto ? Presidente @NicolasMaduro sostiene reunión con el senador de EEUU @SenBobCorker pic.twitter.com/RYfNqbIHvV
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) May 25, 2018
Este es el primer acercamiento de Caracas con sectores políticos de Estados Unidos luego de que hace menos de una semana expulsara al encargado de negocios estadounidense, Todd Robinson, y a su ministro consejero, Brian Naranjo, por supuestamente estar incursos en un plan de «conspiración» contra las elecciones presidenciales en la que resulto reelegido.
EEUU no reconoció el triunfo de Maduro en los comicios del domingo y prohibió a cualquier ciudadano, institución o empresa estadounidense adquirir deuda venezolana o activos y propiedades pertenecientes al Gobierno de Venezuela en Estados Unidos, incluidas aquellas inversiones derivadas de su estatal petrolera (Pdvsa).
El ministro de Comunicación e Información Jorge Rodríguez explicó que en la reunión con el presidente de la CAF se discutió la «cooperación en materia económica y financiera«; calificó el encuentro con el senador estadounidense como «bueno» y comentó con el representante del Papa Francisco en Venezuela fue «fructífero» y «en la búsqueda de un diálogo en todos los ámbitos».
Foto: VTV
Para el inicio de su nuevo Gobierno, Maduro, que se juramentó el jueves ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), marcó seis líneas de acción, la primera de ellas sobre la reconciliación y el diálogo con sus opositores.
Le siguen también líneas para la recuperación de la economía, «ética ciudadana», el «fortalecimiento de logros» de los planes sociales, la defensa de la nación en el plano internacional, y finalmente la profundización del socialismo.
Con información de EFE
Foto principal: @PresidencialVen
Trabajadores de empresas básicas: Corrupción destapada en la CVG da razón a nuestros reclamos
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
Indignación porque Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU
ONG mexicanas: Lo que sucedió con migrantes en Ciudad Juárez no es un hecho aislado
El presidente de la República Nicolás Maduro inició este viernes 25 de mayo acercamientos con el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, así como con sectores políticos de Estados Unidos y con el Nuncio apostólico, como parte de la agenda de «diálogo» con la que prometió impulsar su segundo mandato.
El presidente de CAF, Luis Carranza, acudió al Palacio de Miraflores a un encuentro con el recién reelecto mandatario, que concluyó a los pocos minutos tras una conversación a puerta cerrada de la que no se conocieron detalles.
También se reunió con el nuncio apostólico en Venezuela, monseñor Aldo Giordano, otra conversación que se desarrolló en privado. En los encuentros participó también el canciller Jorge Arreaza y el ministro de Planificación Ricardo Menéndez.
Tras la cita con Carranza, el canal de televisión VTV mostró la llegada del senador estadounidense Bob Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y, tras ese encuentro, la visita del nuncio.
A la reunión con el estadounidense acudió también el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, quien a principios de marzo visitó Washington para abordar con congresistas la liberación del estadounidense arrestado en Caracas Joshua Holt, confirmaron a EFE fuentes del Senado.
El republicano Corker fue una de las personas con la que Lacava se reunió, precisaron las mismas fuentes.
#Foto ? Presidente @NicolasMaduro sostiene reunión con el senador de EEUU @SenBobCorker pic.twitter.com/RYfNqbIHvV
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) May 25, 2018
Este es el primer acercamiento de Caracas con sectores políticos de Estados Unidos luego de que hace menos de una semana expulsara al encargado de negocios estadounidense, Todd Robinson, y a su ministro consejero, Brian Naranjo, por supuestamente estar incursos en un plan de «conspiración» contra las elecciones presidenciales en la que resulto reelegido.
EEUU no reconoció el triunfo de Maduro en los comicios del domingo y prohibió a cualquier ciudadano, institución o empresa estadounidense adquirir deuda venezolana o activos y propiedades pertenecientes al Gobierno de Venezuela en Estados Unidos, incluidas aquellas inversiones derivadas de su estatal petrolera (Pdvsa).
El ministro de Comunicación e Información Jorge Rodríguez explicó que en la reunión con el presidente de la CAF se discutió la «cooperación en materia económica y financiera«; calificó el encuentro con el senador estadounidense como «bueno» y comentó con el representante del Papa Francisco en Venezuela fue «fructífero» y «en la búsqueda de un diálogo en todos los ámbitos».
Foto: VTV
Para el inicio de su nuevo Gobierno, Maduro, que se juramentó el jueves ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), marcó seis líneas de acción, la primera de ellas sobre la reconciliación y el diálogo con sus opositores.
Le siguen también líneas para la recuperación de la economía, «ética ciudadana», el «fortalecimiento de logros» de los planes sociales, la defensa de la nación en el plano internacional, y finalmente la profundización del socialismo.
Con información de EFE
Foto principal: @PresidencialVen