El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció a los cuatro gobernadores electos del partido opositor Acción Democrática que, tal como se les exigía como condición previa para asumir sus cargos, se juramentaron este lunes ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
“Quiero informar también que he conversado telefónicamente con cada uno de estos gobernadores para reconocerlos y además para ofrecerles mis dos manos”, dijo Maduro en un discurso televisado de forma obligatoria por todos los canales de televisión, como parte de un programa llamado Lunes de Regiones en el que se reunió con algunos de los principales dirigentes chavistas.
El mandatario afirmó además que “muy pronto” se reunirá “personalmente con estos cuatro gobernadores” de la oposición que acudieron este lunes a la Constituyente para prestar juramento a este suprapoder instaurado por el oficialismo que hasta ahora se negaba a reconocer la oposición en pleno.
Maduro, reiteró este lunes que la Constituyente, activada el pasado 30 de julio es “el poder de poderes, el gran manto protector de la vida institucional”. Asimismo recordó que la oposición no ha introducido hasta los momentos “ni un recurso de impugnación” de los resultados electorales ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Como recordó Maduro, los cuatro gobernadores que se juramentaron pertenecen al partido Acción Democrática (AD), cuyo líder es el veterano diputado y expresidente del Parlamento Henry Ramos Allup. AD es uno de los grandes partidos de la coalición opositora, Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La comparecencia de los gobernadores de AD Antonio Barreto (Anzoátegui), Alfredo Díaz (Nueva Esparta), Laidy Gómez (Táchira) y Ramón Guevara (Mérida) ha provocado duras críticas dentro de la propia MUD. Algunos de los dirigentes de la coalición opositora han pedido que se aparte al partido de Ramos Allup.
“Yo les he dicho algo: pasemos la página. Ustedes son gobernadores, yo soy el presidente de todos los venezolanos. Vamos a trabajar”, dijo sobre los cuatro gobernadores de AD, acompañado en el acto por la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez.
El otro gobernador electo de la MUD, Juan Pablo Guanipa, del estado Zulia, se negó a prestar juramento ante la Constituyente, manteniendo el compromiso formulado por los candidatos de la oposición durante la campaña.
Rodríguez también tomó la palabra para advertir al gobernador Guanipa de las “consecuencias” a las que se enfrenta por no acudir a juramentarse ante la ANC.
En un decreto publicado en la Gaceta Oficial, el propio Maduro y Delcy Rodríguez han dejado claro que ningún gobernador podrá asumir su cargo si no pasan antes por la Constituyente, algo que ya hicieron la semana pasada los gobernadores oficialistas.
Rodríguez ha acusado al dirigente de la MUD y de Primero Justicia, Julio Borges, de creerse parte de “las fuerzas supremacistas blancas de Washington” y de no acatar la legalidad venezolana al seguir negándose a reconocer la Constituyente.
Al mismo tiempo, Maduro nombró a los cuatro candidatos chavistas perdedores como “protectores” de los estados respectivos: Francisco Arias Cárdenas, a quien nombró presidente de la Corporación de Desarrollo del Zulia (Corpozulia), Aristóbulo Istúriz, de Anzoátegui, Jehyson Guzmán por Mérida, José Vielma Mora por Táchira y Carlos Mata Figueroa por Nueva Esparta.
Los “protectores” son una figura creada por el chavismo para crear una autoridad que contribuya a aplicar las políticas de la revolución bolivariana en aquellos territorios en que el oficialismo pierde las elecciones.
El chavismo gobernante obtuvo 18 de las 23 gobernaciones en las elecciones regionales del 15 de octubre, en las que la oposición ha denunciado graves irregularidades y fraudes en el recuento de votos.
El Taller de Alto Nivel de Planificación Estratégica con Gobernadores, que se realizó en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, culmina este martes con la aprobación de los documentos y de los recursos para los distintos proyectos a desarrollar en 18 estados del país. De todos modos, Maduro adelantó la aprobación de recursos extraordinarios para los estados por 471 mil 903 millones de bolívares.
Con información de EFE y AVN.