Rodeado de mujeres en el Poliedro de Caracas, el presidente Nicolás Maduro se mantuvo en sus trece y dijo que la frontera por el Táchira no será abierta hasta tanto el Gobierno de su homólogo Juan Manuel Santos «prohíba el ataque el bolívar y que se vendan productos venezolanos sacados del contrabando y del bachaqueo (…)»
El mandatario nacional acusó a Santos de mentir sobre los supuestos “malos tratos” que han recibido los colombianos deportados y de generar una campaña de odio en su contra y contra los venezolanos.
“Nosotros fuimos de buena fe a Cartagena y se estaba iniciando un camino ahí, pero vino el presidente Santos y la embarró en Cúcuta porque mintió (…) ¿Por qué no sacan los videos de los miles de colombianos que han llegado a Venezuela casi sin ropa y sin dinero en los bolsillos?”, dijo.
Aseguró que Santos está siendo engañado. «A usted lo engañaron y usted la embarró porque mintió públicamente en Cúcuta, dijo y aseguró que hay una campaña de odio contra la patria venezolana».
«Colombia se ha convertido en una exportadora neta de pobres que huyen de los paramilitares, descuartizadores y delincuentes”, aseguró Maduro al tiempo que destacó que Venezuela es la última trinchera de paz y prosperidad que le queda al vecino país.
El Presidente reiteró que la frontera permanecerá cerrada hasta que el Gobierno colombiano tome medidas para atacar el contrabando y el narcotráfico.
El paso por el estado Táchira está cerrado desde la noche del miércoles 19 de agosto, cuando Maduro ordenó la medida como consecuencia del ataque contra tres efectivos militares ocurrido ese mismo día en San Antonio del Táchira en medio de un operativo anticontrabando, informó entonces el gobernador José Vielma Mora.
Inicialmente, el cierre sería por 72 horas mientras se capturaba a los agresores de los uniformados. Dos días después, el mandatario nacional extendió la medida «hasta nuevo aviso». Este jueves, 27 de agosto, el jefe del Estado dijo que la medida se mantendrá hasta que el Gobierno del país vecino «prohíba que se ataque el bolívar y que se vendan productos venezolanos sacados del contrabando y del bachaqueo (…) hasta que no restituyamos los derechos humanos del pueblo venezolana no abriré la frontera».
Ante la Asamblea de la Unión Nacional de Mujeres que se llevó a cabo en el Poliedro de Caracas, Maduro dijo que la red pública de supermercados está “cundido” de bachaqueros. Según sus cálculos, el 80% de los que van a los Bicentenarios compran los productos básicos y los revende, frente a esto planteó la creación de mercados a cielo abierto en las comunidades.
“En la comunidad no van a llegar los bachaqueros a robar los productos del pueblo (…) tenemos que llevar los alimentos al pueblo sin intermediarios”, aseguró.
Este “Plan especial de abastecimiento y defensa de los precios justos” abarcará la instalación de los mercados comunales , de Mercales y Pdvales «obreros» en los urbanismos del país.
Pidió apoyo al quórum de mujeres para activar tres proyectos económicos que, según adelantó, serán activados a partir del próximo sábado, 29 de agosto.
Fiscalía ratifica delitos contra los seis luchadores sindicales
Familiares de los seis luchadores sociales exigen liberación inmediata y juicio público
Carrera de Comunicación Social en la Ucab se reduce a cuatro años
Alianza por la Libertad de Expresión: Ley contra ONG «amenaza gravemente el espacio cívico»
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Fiscalía ratifica delitos contra los seis luchadores sindicales
“Los delincuentes tenían más armas que la policía”, ataque armado causa pánico en Las Tejerías
Colegio de Enfermería denuncia hostigamiento de parte de cuerpos de seguridad del Estado
Diálogo en México se ha retrasado por «trabas de EE.UU.», según Jorge Rodríguez
Terremoto en Turquía y Siria | «Pensamos que era el apocalipsis»: cómo se vivieron los dos potentes terremotos que sacudieron ambos países
Rodeado de mujeres en el Poliedro de Caracas, el presidente Nicolás Maduro se mantuvo en sus trece y dijo que la frontera por el Táchira no será abierta hasta tanto el Gobierno de su homólogo Juan Manuel Santos «prohíba el ataque el bolívar y que se vendan productos venezolanos sacados del contrabando y del bachaqueo (…)»
El mandatario nacional acusó a Santos de mentir sobre los supuestos “malos tratos” que han recibido los colombianos deportados y de generar una campaña de odio en su contra y contra los venezolanos.
“Nosotros fuimos de buena fe a Cartagena y se estaba iniciando un camino ahí, pero vino el presidente Santos y la embarró en Cúcuta porque mintió (…) ¿Por qué no sacan los videos de los miles de colombianos que han llegado a Venezuela casi sin ropa y sin dinero en los bolsillos?”, dijo.
Aseguró que Santos está siendo engañado. «A usted lo engañaron y usted la embarró porque mintió públicamente en Cúcuta, dijo y aseguró que hay una campaña de odio contra la patria venezolana».
«Colombia se ha convertido en una exportadora neta de pobres que huyen de los paramilitares, descuartizadores y delincuentes”, aseguró Maduro al tiempo que destacó que Venezuela es la última trinchera de paz y prosperidad que le queda al vecino país.
El Presidente reiteró que la frontera permanecerá cerrada hasta que el Gobierno colombiano tome medidas para atacar el contrabando y el narcotráfico.
El paso por el estado Táchira está cerrado desde la noche del miércoles 19 de agosto, cuando Maduro ordenó la medida como consecuencia del ataque contra tres efectivos militares ocurrido ese mismo día en San Antonio del Táchira en medio de un operativo anticontrabando, informó entonces el gobernador José Vielma Mora.
Inicialmente, el cierre sería por 72 horas mientras se capturaba a los agresores de los uniformados. Dos días después, el mandatario nacional extendió la medida «hasta nuevo aviso». Este jueves, 27 de agosto, el jefe del Estado dijo que la medida se mantendrá hasta que el Gobierno del país vecino «prohíba que se ataque el bolívar y que se vendan productos venezolanos sacados del contrabando y del bachaqueo (…) hasta que no restituyamos los derechos humanos del pueblo venezolana no abriré la frontera».
Ante la Asamblea de la Unión Nacional de Mujeres que se llevó a cabo en el Poliedro de Caracas, Maduro dijo que la red pública de supermercados está “cundido” de bachaqueros. Según sus cálculos, el 80% de los que van a los Bicentenarios compran los productos básicos y los revende, frente a esto planteó la creación de mercados a cielo abierto en las comunidades.
“En la comunidad no van a llegar los bachaqueros a robar los productos del pueblo (…) tenemos que llevar los alimentos al pueblo sin intermediarios”, aseguró.
Este “Plan especial de abastecimiento y defensa de los precios justos” abarcará la instalación de los mercados comunales , de Mercales y Pdvales «obreros» en los urbanismos del país.
Pidió apoyo al quórum de mujeres para activar tres proyectos económicos que, según adelantó, serán activados a partir del próximo sábado, 29 de agosto.