“Le mandé a exigir a la oposición que desde ya lleguemos a un acuerdo para que haya elecciones presidenciales con garantías económicas (…) que cesen las sanciones económicas de Estados Unidos”, reveló el jefe de Estado Nicolás Maduro a pocas horas de que iniciara una reunión preparatoria del diálogo en República Dominicana.
El mandatario pidió expresamente al presidente del Parlamento, Julio Borges, y al diputado de la Asamblea Nacional Luis Florido que sirvan de mediadores para que el Gobierno estadounidense levante “la persecución financiera y económica” que, a su juicio, existe contra Venezuela.
Adelantó que una de las condiciones que exige la oposición es el cambio del sistema electoral; sin embargo, dejó claro que lo defenderán “a capa y espada”. Asimismo, aseguró que llevan meses dialogando para lograr los encuentros en Dominicana. “Hoy puedo decir ¡por fin lo logré!, ahí están sentados en la mesa de diálogo los voceros de la MUD”.
Aunque el comunicado oficial que publicó este jueves la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) precisaba que solo habían viajado al país centroamericano Vicente Díaz y Gustavo Velásquez en calidad de “técnicos” para discutir la metodología de las reuniones, imágenes captadas en el Salón de los Espejos de la Cancillería en República Dominicana -donde se llevó a cabo el encuentro- confirmaron la asistencia también de José Luis Cartaya, quien funge como secretario de la Asamblea Nacional con mayoría opositora.
Por parte del chavismo acudieron la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez y su hermano, el ministro de Comunicación e Información Jorge Rodríguez.
Misión “Barrigonas felices”
El Presidente de la República también anunció la creación de la misión “Barrigonas felices”, para incluir a las mujeres embarazadas del país en un programa de parto humanizado y sin dolor.
La jefa de la nueva misión será la ministra de la Mujer Blanca Eekhout.
Foto: Prensa Presidencial.
nicolas esta pidendo oxigeno,,,,,,despues que mansillo la asamblea nacional,,,,,,,,a tal punto de neutralizarla,,,,,,si la oposición
negocia con nicolas los va a meter presos a todos presos,,,,,,, con dictaduras comunistas socialistas no se negocia ,,,,es traicionar al ´pueblo,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,mosca oposición,,,,,,,, la mesa sin patas es un shows y circo,,,,,,,,,, no sigan engañando al pueblo,,,
Falleció Adrián Guacarán, quien de niño le cantó al papa Juan Pablo II ,,,, que dios lo lleve a la gloria,, eterna paz a su alma,,,
La noche del jueves 17 de noviembre falleció el cantante Adrián Guacarán, en el hospital del Llanito, quien se hizo famoso cuando de niño le cantó “El Peregrino” al papa Juan Pablo II durante su visita a Venezuela.
Su esposa, Sheila de Guacarán, explicó a El Nacional Web que el músico de 44 años de edad tenía insuficiencia renal, lo que conllevó a que se llenara de líquido hasta que colapsó.
“Una señora vino y llenó cuatro frascos de albúmina, pero no eran suficientes. No recibió el tratamiento completo”, dijo. “Fueron tantas las cosas que se necesitaron y no se encontraban que se hizo por servicio público”, dijo..
Sheila de Guacarán relató que la enfermedad de su esposo fue repentina. Estuvo así desde el sábado hasta que murió. Contó que lo llevaron al médico cuando se le empezaron a hinchar las piernas. Por la gravedad no podía ni caminar.
Indicó que el artista, que seguía cantando de manera independiente con sus compañeros, dejó a un adolescente de 13 años de edad. “Ha sido fuerte. No lo esperábamos porque uno mantiene la esperanza hasta lo último, pero de repente cayó así y comenzó la agonía. Hasta que falleció”.
Gucarán, compartió labores en la Comisión PP y medios de comunicación de la Asamblea Nacional (AN). Por su parte, Biagio Pilieri, diputado de la AN, a través de su cuenta social en Twitter, lamentó su muerte.
Adrián Guacarán, el pasado 6 de noviembre en la mencionada red social, había solicitado el medicamento Aldactone de 100 mg.
Si la oposición acepta negociar la deuda de la dictadura, los van a joder, otra vez.
La gran mayoría de los Venezolanos se opone a ayudar a la dictadura a renegociar la deuda. No nos traicionen otra vez.