El presidente Nicolás Maduro, tras reunirse con los gobernadores y alcaldes del oficialismo en una plenaria del Consejo Federal de Gobierno, anunció la reestructuración de los mercados municipales del país.

Desde el Palacio de Miraflores, el mandatario reelecto afirmó que “se trata de hacer una revolución en los mercados municipales”, donde dijo están las principales “mafias del bachaqueo” y la “guerra económica” contra los venezolanos, este lunes 28 de mayo.

“De inmediato, en las próximas horas, procederé a firmar el decreto para fijar las guías, los criterios de reestructuración y la creación de un centro nacional de mando y conducción de todo el sistema de mercados municipales del país, es una necesidad nacional”, añadió.

Maduro explicó que este centro nacional será coordinador por la Gran Misión Abastecimiento Soberano y que se “agotó el modelo” de operativos de supervisión de los alcaldes y la Sundde (Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socieconómicos) para “salir en televisión”, algo que recriminó a los gerentes municipales.

“Este Consejo Federal de Gobierno está declarado en emergencia para reestructurar, sanear y transformar los mercados municipales. Ya basta de tanta mafia, de tanta robadera contra el pueblo”, recalcó el presidente.

También dijo que los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) serán mejorados en distribución, calidad y cantidad de productos, así como en su entrega que -a partir de junio- espera sea cada 15 días.

Además, todas las familias beneficiadas con el bono de protección de la Gran Misión Hogares de la Patria deben recibir las bolsas o cajas Clap, y de cinco millones ratificó que en junio pasarán a seis millones de hogares venezolanos.

“Todos los hogares Clap deben recibir el sistema de protección de Hogares de la Patria, mañana (martes 29 de mayo) anuncio cuáles serán las nuevas coordenadas de Hogares de la Patria y desde junio vamos a aumentar el bono“, detalló el mandatario nacional.

Más liberaciones

Pidió a los gobernadores convertirse en los promotores de la paz en sus regiones y ratificó que la línea de pacificación y reconciliación será acelerada con la liberación de “actores políticos que han estado en la violencia y el golpismo, para que sea una medida para que ellos se vayan a la lucha política”, pidió Maduro.

Llamó a un gran acuerdo de paz con todos los sectores del país, tanto los políticos -que espera se sumen a su propuesta de diálogo- como a los empresarios.

Sin embargo, acusó a estos últimos de entregar entre el 30% y 40% de su producción a los bachaqueros, para “obtener más ganancias y robar al pueblo”.

“Tenemos una inflación inducida y se volvieron locos los cinco primeros meses del año, porque venían elecciones, y ahora se vuelven locos otra vez porque quieren vengarse de ese pueblo que me eligió“.

Asimismo, exigió a los gobernadores que “lleven la paz y seguridad, estabilidad económica a sus regiones” ante lo que llamó la dolarización de precios de todos los productos que, añadió, en su mayoría se realizan en el país.

Maduro también aprobó una propuesta del vicepresidente Tareck El Aissami de crear un fondo nacional especial en divisas convertibles y también con “créditos excepcionales” de la banca pública, para estimular la producción municipal  y estadal.

La India descarta comerciar con el petro propuesto por el Gobierno de Venezuela

Foto: @VTVcanal8

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.