El mandatario Nicolás Maduro anunció que tomarán «medidas ejemplares» contra los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) que el 21 de noviembre dividieron y provocaron la pérdida en alcaldías durante los comicios regionales y municipales.
«Empañaron las primarias (del Psuv) más allá de lo que yo pensaba. Dividieron al pueblo porque querían encapsularse en esos cargos. En su momento voy a nombrar a quienes dividieron al pueblo y el Psuv tomará medidas ejemplares para quienes manipularon y perjudicaron al pueblo», dijo durante la juramentación de la gobernadora de Aragua, Karina Carpio este miércoles 1 de diciembre.
Desde el Teatro de la Ópera en la ciudad de Maracay, Maduro expresó que el 21 de noviembre «hubo una buena elección«, esto a pesar de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desconoció el resultado de los comicios en el estado Barinas, donde ganó, por estrecho margen, el opositor Freddy Superlano.
Maduro aseguró que su gobierno pudo haber tomado la decisión de suspender todos los procesos electorales por la situación de calamidad económica «porque nos faculta la Constitución», pero en sus nueve años de mandato se han hecho 11 procesos electorales.
«Fue un resultado equilibrado, bien donde ganamos y bien donde perdimos, porque hay que aprender a perder, para empezar el camino de nuevo en la senda de Chávez», dijo al indicar que fallaron en esas regiones o municipios por el «burocratismo» y «la corrupción».
Se refirió a la reunión que sostuvo en Miraflores con los gobernadores de oposición (Cojedes, Nueva Esparta y Zulia) y aseguró que desde «ya estamos trabajando juntos».
«Les dije vamos a trabajar, no dudé ni un segundo reconocer el triunfo de ustedes (Manuel Rosales, Morel Rodríguez y Alberto Galíndez) y espero de ustedes nobleza. Ya hoy comenzamos a trabajar juntos», reiteró.
También informó que en los próximos días tendrán una jornada de planificación nacional para redefinir metas «y un nuevo sistema de gobierno que rompa el esquema de la democracia representativa burguesa».
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Comisión de Primaria evalúa más de 800 postulaciones para las juntas regionales
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
El mandatario Nicolás Maduro anunció que tomarán «medidas ejemplares» contra los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) que el 21 de noviembre dividieron y provocaron la pérdida en alcaldías durante los comicios regionales y municipales.
«Empañaron las primarias (del Psuv) más allá de lo que yo pensaba. Dividieron al pueblo porque querían encapsularse en esos cargos. En su momento voy a nombrar a quienes dividieron al pueblo y el Psuv tomará medidas ejemplares para quienes manipularon y perjudicaron al pueblo», dijo durante la juramentación de la gobernadora de Aragua, Karina Carpio este miércoles 1 de diciembre.
Desde el Teatro de la Ópera en la ciudad de Maracay, Maduro expresó que el 21 de noviembre «hubo una buena elección«, esto a pesar de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desconoció el resultado de los comicios en el estado Barinas, donde ganó, por estrecho margen, el opositor Freddy Superlano.
Maduro aseguró que su gobierno pudo haber tomado la decisión de suspender todos los procesos electorales por la situación de calamidad económica «porque nos faculta la Constitución», pero en sus nueve años de mandato se han hecho 11 procesos electorales.
«Fue un resultado equilibrado, bien donde ganamos y bien donde perdimos, porque hay que aprender a perder, para empezar el camino de nuevo en la senda de Chávez», dijo al indicar que fallaron en esas regiones o municipios por el «burocratismo» y «la corrupción».
Se refirió a la reunión que sostuvo en Miraflores con los gobernadores de oposición (Cojedes, Nueva Esparta y Zulia) y aseguró que desde «ya estamos trabajando juntos».
«Les dije vamos a trabajar, no dudé ni un segundo reconocer el triunfo de ustedes (Manuel Rosales, Morel Rodríguez y Alberto Galíndez) y espero de ustedes nobleza. Ya hoy comenzamos a trabajar juntos», reiteró.
También informó que en los próximos días tendrán una jornada de planificación nacional para redefinir metas «y un nuevo sistema de gobierno que rompa el esquema de la democracia representativa burguesa».