política

El presidente reelecto, Nicolás Maduro, pidió a la Comisión de la Verdad de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) la liberación de lo que definió como “presos de la violencia política” que no estén incursos en crímenes graves, como una nueva etapa de su Gobierno definida como el “proceso de paz y reconciliación de Venezuela“.

Desde la ANC, donde fue juramentado como mandatario reelecto, explicó que es una “propuesta para superar las heridas que dejaron las guarimbas y las conspiraciones hasta el día de hoy. Hay un conjunto de personas detenidas por causa de violencia política y yo quiero que esas personas salgan en libertad y se les de una oportunidad para ir a un proceso de reconciliación nacional”, resaltó.

Maduro dijo que esta era una de las cinco líneas de acción y de aplicación inmediata. Pidió el respaldo de la ANC para que se dé este proceso como ocurrió en el siglo pasado con los casos de pacificación con las guerrillas.

Asimismo, solicitó a las personas beneficiadas, de quienes aún no han sido determinadas ni las identidades ni la cantidad de favorecidos, que “vayan a las calles pero a hacer política, creo en la paz del país. Creo en la reconciliación, así que anuncio una amplia política de reencuentro y pacificación, que permita a los factores que estuvieron en la violencia se incorporen a la vida política”, sostuvo.

Diálogo económico

El mandataro nacional también anunció que irá a un diálogo con sectores empresariales públicos y privados, tanto de grandes como de pequeños capitales e incluso internacionales, con el fin de recuperar el aparato productivo venezolano.

Manifestó que parte de este fortalecimiento será un trabajo conjunto con los gobernadores del país, quienes este viernes 25 de mayo deben entregarle por escrito sus propuestas para iniciar un nuevo sistema de distribución, producción y comercialización de los productos, pero además la fijación de los precios del Plan 50.

Aseguró que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) serán fortalecidos para continuar prestando la ayuda a la población y pidió una reunión con los empresarios de Europa que están en el país para comenzar a pagar deudas, resolver inconvenientes y “transformar parte de esa deuda en inversión“.

Exigió que Pdvsa levante la producción petrolera en un millón de barriles diarios este mismo año, para lo que pidió el apoyo de la clase obrera petrolera y agregó que estaba cansado deexcusas” o de que lo responsabilizaran de todos los problemas del país.

“Pongamos allí primero honestidad, segundo capacidad, tercero eficiencia y cuarto resultados, lo demás es puro gamelote y mucho compromiso revolucionario demostrado en los resultados”, les pidió a los trabajadores petroleros y al presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo.

El Jefe de Estado que no fue proclamado para el nuevo periodo, proceso que según el decreto constituyente se cumplirá el 10 de enero de 2019, también llamó a la lucha frontal contra la corrupción para crear una “nueva ética social”.

Una cuarta línea que nombró fue el fortalecimiento del poder popular, el sistema de misiones sociales y la educación. Además, prometió que en junio llevará los Hogares de la Patria a seis millones de hogares beneficiados.

Por último, pidió la defensa de Venezuela y afirmó que aunque superarán las sanciones económicas que este lunes 21 de mayo firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el Gobierno, harán mucho daño al país.

“Las sanciones firmadas por Trump el lunes pasado hacen sufrir a Venezuela, golpean a los venezolanos. Las vamos a enfrentar, pero no puedo engañar a nadie. Nos van  a crear graves y dolorosas dificultades que vamos a enfrentar”.

Aprovechó también para denunciar una conspiración por parte de un grupo de personas -las cuales dijo estaban detenidas- que confesaron estar vinculadas con el encargado de negocios de Estados Unidos expulsado del país, Todd Robinson, y el Gobierno de Colombia para una conspiración militar que quería impedir las elecciones del 20 de mayo.

Maduro “aprobó de alguna forma la ayuda humanitaria”, dijo Bertucci tras reunión en Miraflores

</div>