Esta semana sorprendió el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre el refinanciamiento de la deuda externa venezolana. En su programa dominical, este 12 de noviembre, el primer mandatario dio nuevas informaciones al respecto. Aseguró que ya habrían confirmado su participación en mesas de negociación 414 inversionistas de la deuda venezolana, dentro de las que destacaría- según dijo- bancos norteamericanos y europeos. De acuerdo con las cifras que dio, serían 91% del total de los “tenedores de la deuda venezolana”.
La primera reunión de lo que denominó de la “renegociación y refinanciamiento soberano de la deuda externa” está planteada para este lunes 13 de noviembre. Asimismo, adelantó que los compromisos internacionales con China y Rusia marchan por buen camino. “Esta semana, en Moscú se firma el documento de la refinanciamiento con la República de Rusia”, apuntó.
En referencia a las dificultades económicas de las últimas semanas dijo: “Hicimos todo para conseguir condiciones favorables y justas de refinanciamiento, favorable (…) pero la persecución de Obama y Trump hicieron imposible que surgieran fórmulas en el manejo de los compromisos externos”.
Por otra parte, Maduro desestimó que Venezuela haya dejado de pagar alguna deuda: “el default nunca llegará a Venezuela”, subrayó y mencionó que en 36 meses, a pesar el descenso del precio del petróleo, Venezuela ha pagado 73.359 millones de dólares de deuda externa.
Desde la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), el presidente denunció que desde Estados Unidos se genera una persecución financiera contra Venezuela. Dijo que esta no sólo ha afectado a empresas estatales sino también a singulares. Sin embargo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha hecho público el listado de individuos sancionados por la Casa Blanca, todos, allegados al gobierno de Maduro.
Este 25 de agosto, además de incluir expresamente al primer mandatario venezolano en la “lista negra”, se publicó un nuevo decreto en el que se “prohíbe transar nueva deuda emitida por el Gobierno de Venezuela y su empresa petrolera estatal”. Esta sería la primera medida del Gobierno norteamericano que afecta a la economía nacional, pero no necesariamente a empresarios privados.
“Le han cancelado cuentas a empresarios, solo porque vienen de Venezuela (…) ¿Cómo van a arremeter así contra las cuentas del país? No solo con las cuentas públicas… sino contra cuentas privadas”, se preguntó. Culpabilizó al presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, de apoyar los desmanes de la banca internacional contra el país.
Gobierno sí irá al diálogo
Pese a los ataques contra Borges, otro de los temas del programa fue el del diálogo. Hasta este sábado 11 de noviembre, la oposición denunciaba que desde el Gobierno no habían confirmado la participación en la reunión entre ambas fuerzas políticas nacionales. Pero el gobernante aprovechó su programa para expresar que sí enviará una representación este 15 de noviembre a República Dominicana, donde se espera que asistan también los cancilleres de México, Chile, Paraguay, Bolivia y Nicaragua.
El mandatario informó que el presidente de la comisión gubernamental será Jorge Rodriguez y recordó que ha reiterado los llamados a diálogo decenas de veces. Según dijo, en sus mandato ha llamado a diálogo en 338 oportunidades. “Algunas a puerta cerrada por petición de ellos”, añadió Jorge Rodríguez, vicepresidente de Comunicación y Cultura .
Navidades Felices
El presidente Nicolás Maduro reiteró las medidas enmarcadas en el Plan Navidades Felices que impulsa el Gobierno nacional para esta época, que suele ser también electoral. Uno de ellos es el bono de 500 mil bolívares que sería destinado para 4 millones de registrados en el Carnet de la Patria. Según informó, ya fueron notificadas, vía mensaje de texto, 2.500.000 personas y 700 mil complementaron el registro.
“Espero que para el 30 de noviembre ya estén depositados los 500 mil bolívares a los 4 millones de afiliados”, dijo.
“Estos son planes de protección frente a la arremetida de la burguesía (… ) el pueblo sí tiene quien lo proteja, tiene a su presidente protector”, indicó el mandatario al tiempo que anunció la aprobación de los recursos para el pago de aguinaldos a pensionados y jubilados del país: 11.565 millones de bolívares.
A través de un video y con la explicación de Freddy Bernal, ministro de Agricultura Urbana y jefe nacional del Centro Nacional del Comité Local De Abastecimiento y Producción (Clap), se dio a conocer una tecnología a través de la cual el Carnet de la Patria funcionará como mecanismo de pago completamente ajeno a la maquinaria bancaria.
Por otro lado, se espera que en las próximas semanas, rubros como el pernil lleguen distribuidos a través del Clap. “Del 15 de noviembre al 15 de diciembre vamos a distribuir en dos modalidades, drectamente los Clap y también a través de las ferias del campo soberano”, informó.
Ley de precios y cero bachaquerismo
Otra de las medidas para combatir la “guerra económica” que anunció el presidente Maduro es una comisión para revisar 11.890 establecimientos comerciales “contra el bachaquerismo”. La madrugada de este domingo, habrían empezado las revisiones y, de acuerdo con la información facilitada en el programa, ya encontraron depósitos de enlatados acaparados. Esta mercancía, según dicen, será fiscalizada y se le hará llegar al pueblo.
La Asamblea Nacional Constituyente se unirá a la batalla a través de la aprobación de una nueva “Ley de precios acordados“. Se espera que durante la semana se anuncien 50 nuevos precios justos.
venezuela cada día pierde divisas oro,, diamantes,,,,,petroleo,,,,coltan,,,,, venezuela esta en crisis perfecta,,,, aplicada por un sistema
sin futuro,,,,,,,,al pueblo venezolano lo espera la miseria socialista comunista,,,,,,,la dictadura de nicolas,,,,,,