Un día después de haber firmado un memorando de entendimiento con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), que abrirá una investigación formal a su gobierno por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, el mandatario Nicolás Maduro dijo que era víctima de «una guerra jurídica imperial«.
Desde el Palacio Federal Legislativo, donde este jueves se inauguró la 17 Feria Internacional del Libro de Venezuela, el gobernante aseguró que pretenden convertir a los «victimarios de asesinatos de las guarimbas (protestas de 2017) en acusadores».
Su gobierno firmó el memorando con el fiscal de la CPI, Karim Khan, y a pesar de no aceptar el cierre del examen preliminar del caso Venezuela I que lo involucra y el pase a una investigación formal, esta rúbrica permitirá a la Corte Penal Internacional comenzar la investigación de los casos que estudia desde el año 2018.
«Soy víctima de un ‘lawfare’ (guerra jurídica) imperial internacional. Como no pueden hacerlo en Venezuela porque aquí tenemos instituciones sólidas se buscan instituciones en el mundo para presentar a las víctimas de asesinatos y agresiones como víctimas», expresó Maduro, aunque sin hacer mención a la CPI.
El gobierno de Nicolás Maduro será el primero de América Latina en pasar a una investigación formal de la CPI, por creer que durante las protestas del año 2017 contra la gestión del gobernante, se habrían cometido delitos de lesa humanidad, según el Estatuto de Roma.
«Se fabrican mediáticamente testigos, testimonios y pruebas falsas», afirmó sobre su caso y también sobre el empresario colombo-venezolano Alex Saab, a quien dedicó varios minutos durante su transmisión de este 4 de noviembre.
«No tienen nada contra Alex Saab y andan desesperados inventando pruebas», dijo Maduro al presentar un libro que recopila una serie de cartas que escribió el empresario, al que Maduro y su gestión defienden como enviado especial diplomático de Venezuela.
«Alex Saab es un hombre sencillo que por solo ayudar a Venezuela fue perseguido, torturado. Lo tienen aislado de su familia en las cárceles norteamericanas», denunció nuevamente Maduro.
También cedió la palabra a la esposa de Saab, Camilla Fabri, quien agradeció al mandatario por denunciar el caso y darlo conocer ante la comunidad internacional.
«Quiero agradecerle todo el apoyo que han brindando a mi esposo y toda su familia. Gracias a usted hemos logrado que el mundo conozca su caso», dijo Fabri.
A Saab lo extraditaron desde Cabo Verde el pasado 16 de octubre a Estados Unidos, donde enfrenta una acusación por conspiración para lavado de dinero ante una Corte del Distrito Sur de Florida.
La tropa chavista posiciona tendencia sobre Alex Saab y los Premio Nobel
Defensa de Alex Saab apela fallo que negó su inmunidad diplomática
Gobierno de Maduro rechaza decisión judicial en el caso Alex Saab
Juez de EEUU niega desechar caso de lavado de Saab por inmunidad diplomática
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Un día después de haber firmado un memorando de entendimiento con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), que abrirá una investigación formal a su gobierno por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, el mandatario Nicolás Maduro dijo que era víctima de «una guerra jurídica imperial«.
Desde el Palacio Federal Legislativo, donde este jueves se inauguró la 17 Feria Internacional del Libro de Venezuela, el gobernante aseguró que pretenden convertir a los «victimarios de asesinatos de las guarimbas (protestas de 2017) en acusadores».
Su gobierno firmó el memorando con el fiscal de la CPI, Karim Khan, y a pesar de no aceptar el cierre del examen preliminar del caso Venezuela I que lo involucra y el pase a una investigación formal, esta rúbrica permitirá a la Corte Penal Internacional comenzar la investigación de los casos que estudia desde el año 2018.
«Soy víctima de un ‘lawfare’ (guerra jurídica) imperial internacional. Como no pueden hacerlo en Venezuela porque aquí tenemos instituciones sólidas se buscan instituciones en el mundo para presentar a las víctimas de asesinatos y agresiones como víctimas», expresó Maduro, aunque sin hacer mención a la CPI.
El gobierno de Nicolás Maduro será el primero de América Latina en pasar a una investigación formal de la CPI, por creer que durante las protestas del año 2017 contra la gestión del gobernante, se habrían cometido delitos de lesa humanidad, según el Estatuto de Roma.
«Se fabrican mediáticamente testigos, testimonios y pruebas falsas», afirmó sobre su caso y también sobre el empresario colombo-venezolano Alex Saab, a quien dedicó varios minutos durante su transmisión de este 4 de noviembre.
«No tienen nada contra Alex Saab y andan desesperados inventando pruebas», dijo Maduro al presentar un libro que recopila una serie de cartas que escribió el empresario, al que Maduro y su gestión defienden como enviado especial diplomático de Venezuela.
«Alex Saab es un hombre sencillo que por solo ayudar a Venezuela fue perseguido, torturado. Lo tienen aislado de su familia en las cárceles norteamericanas», denunció nuevamente Maduro.
También cedió la palabra a la esposa de Saab, Camilla Fabri, quien agradeció al mandatario por denunciar el caso y darlo conocer ante la comunidad internacional.
«Quiero agradecerle todo el apoyo que han brindando a mi esposo y toda su familia. Gracias a usted hemos logrado que el mundo conozca su caso», dijo Fabri.
A Saab lo extraditaron desde Cabo Verde el pasado 16 de octubre a Estados Unidos, donde enfrenta una acusación por conspiración para lavado de dinero ante una Corte del Distrito Sur de Florida.