El mandatario Nicolás Maduro reiteró que a partir del próximo lunes 1 de noviembre y hasta el venidero 31 de diciembre todo el país entrará en flexibilización, a la que en esta oportunidad definió como «abierta y activa».
Al finalizar una alocución en la que celebró junto a su equipo de gobierno los 157 años del natalicio del beato José Gregorio Hernández, el gobernante pidió a la ciudadanía mantener las medidas de protección en estos dos meses que restan de 2021.
«A partir del próximo lunes (1 de noviembre) entramos en fase de flexibilización abierta y activa todo el mes de noviembre y diciembre», sostuvo. Al mismo tiempo invitó a la población a acudir a los centros de vacunación para recibir las dosis de las vacunas anticovid, si aún no han recibido las dosis.
Este anuncio lo hizo el pasado 17 de octubre, pese a las alertas de sociedades médicas y científicas en el país, que advierten que aún no ha descendido el pico de contagios; por el contrario estiman, según las cifras que a diario da la Comisión Presidencial del COVID-19, que Venezuela tiene una tasa más alta de pacientes que cuando hubo la primera ola entre agosto y septiembre de 2020.
«El año 2021 tiene que terminar bien y debemos garantizarlo entre todas y todos. Hemos dado un buen paso, que escuelas, liceos y universidades sean ejemplo de autorregulación, de bioseguridad y cuidados», expresó al hablar del reinicio de las clases presenciales.
Maduro visitó la casa-museo del beato en La Pastora, donde su gestión se encargó de recuperar sus espacios, al ser la última morada del médico de los pobres.
En un pase televisivo la presidenta de la Misión Venezuela Bella, Jacqueline Faría, entregó la plaza Bolívar de Isnotú, en el estado Trujillo, donde además rehabilitaron la iglesia Nuestra Señora del Rosario.
La funcionaria, a quien Maduro nombró «protectora» de la Universidad Central de Venezuela, recordó que por la beatificación de José Gregorio Hernández, la administración chavista también recuperó la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria en Caracas, donde reposan los restos del primer laico venezolano elevado a los altares, así como la capilla del hospital Vargas, en la capital venezolana.
Foto: Prensa Presidencial
Dirigencia del PCV denuncia que «disfrazaron» a personas con símbolos del partido para marcha del 4-F
Maduro pide a simpatizantes enfrentar a exministros que quieren dividir al chavismo
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Sanciones penales contra quienes perturben Serie del Caribe: cuál es el trasfondo político
El marco legal para atender al cambio climático en Venezuela es otra tarea pendiente
Quiénes son los sindicalistas y trabajadores que permanecen detenidos en Venezuela
Dirigencia del PCV denuncia que «disfrazaron» a personas con símbolos del partido para marcha del 4-F
Alcalde de Nueva York durmió en nueva instalación para migrantes
Gobierno de Maduro rechaza ataque de Estados Unidos contra «globo espía» chino
El mandatario Nicolás Maduro reiteró que a partir del próximo lunes 1 de noviembre y hasta el venidero 31 de diciembre todo el país entrará en flexibilización, a la que en esta oportunidad definió como «abierta y activa».
Al finalizar una alocución en la que celebró junto a su equipo de gobierno los 157 años del natalicio del beato José Gregorio Hernández, el gobernante pidió a la ciudadanía mantener las medidas de protección en estos dos meses que restan de 2021.
«A partir del próximo lunes (1 de noviembre) entramos en fase de flexibilización abierta y activa todo el mes de noviembre y diciembre», sostuvo. Al mismo tiempo invitó a la población a acudir a los centros de vacunación para recibir las dosis de las vacunas anticovid, si aún no han recibido las dosis.
Este anuncio lo hizo el pasado 17 de octubre, pese a las alertas de sociedades médicas y científicas en el país, que advierten que aún no ha descendido el pico de contagios; por el contrario estiman, según las cifras que a diario da la Comisión Presidencial del COVID-19, que Venezuela tiene una tasa más alta de pacientes que cuando hubo la primera ola entre agosto y septiembre de 2020.
«El año 2021 tiene que terminar bien y debemos garantizarlo entre todas y todos. Hemos dado un buen paso, que escuelas, liceos y universidades sean ejemplo de autorregulación, de bioseguridad y cuidados», expresó al hablar del reinicio de las clases presenciales.
Maduro visitó la casa-museo del beato en La Pastora, donde su gestión se encargó de recuperar sus espacios, al ser la última morada del médico de los pobres.
En un pase televisivo la presidenta de la Misión Venezuela Bella, Jacqueline Faría, entregó la plaza Bolívar de Isnotú, en el estado Trujillo, donde además rehabilitaron la iglesia Nuestra Señora del Rosario.
La funcionaria, a quien Maduro nombró «protectora» de la Universidad Central de Venezuela, recordó que por la beatificación de José Gregorio Hernández, la administración chavista también recuperó la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria en Caracas, donde reposan los restos del primer laico venezolano elevado a los altares, así como la capilla del hospital Vargas, en la capital venezolana.
Foto: Prensa Presidencial