El jefe de Estado Nicolás Maduro fue reelecto como presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), este lunes 30 de julio, y tendrá el poder para designar a dedo la dirección nacional de la organización y sus estructuras políticas una vez más.
A pesar de que delegados chavistas exigieron, en el IV Congreso del Psuv, que los dirigentes en cargos importantes fueran escogidos en elección directa por las bases, la cooptación se repite como método de selección.
En medio de un apagón que hubo en el Hotel Alba Caracas cuando se producía la votación, la transmisión de VTV fue cortada al irse la luz, pero se escucharon al fondo los gritos de aprobado, aprobado.
Bases del Psuv piden eliminar “dedazo” en elecciones internas y crear comités disciplinarios
En la transmisión del canal Venezolana de Televisión (VTV) se ve al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, convocar a la militancia a otorgar todos los poderes a Maduro. La luz se fue en el salón del hotel Alba Caracas mientras se votaba la propuesta del constituyente que finalmente fue aprobada.
#Periscope| Reunión de trabajo del IV Congreso del PSUV https://t.co/p2XcVNmu68
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 30, 2018
“Ustedes saben que todos nos debemos a un colectivo, sin embargo sabemos que tenemos poder para tomar decisiones. Ese colectivo que está allá le dio poder a todos los que están aquí para que tomemos decisiones y, en mi condición de primer vicepresidente del partido, creo que debemos de manera inmediata designar y ratificar al compañero Nicolás Maduro como presidente del Psuv y otorgarle de una vez toda la potestad necesaria para que tome las decisiones que considere convenientes para nombrar a los equipos políticos y cualquier decisión que en materia organizativa sea necesaria para el fortalecimiento del partido”, expresó Cabello ante las cámaras.
La decisión contraviene la petición de dar liderazgo real a las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch) en el seno del partido.
Otros temas discutidos en el IV Congreso son: el papel de Somos Venezuela en el Plan de la Patria, el impacto mediático de la disidencia en el exterior, aplicación de La Ley Anti Corrupción a la militancia expulsada, reorganización interna de los estatutos del partido, construcción de un nuevo plan de trabajo en función de las venideras elecciones del diciembre, según el portal Punto de Corte.
Foto: albaciudad.org