El mandatario Nicolás Maduro anunció «la meta es abrir el país en octubre» si se logra la vacunación masiva de la población venezolana contra el COVID-19.
Durante sus jornadas «miércoles productivo», el gobernante informó que continúan la coordinación y compra de vacunas porque «la mate es abrir el país en octubre», aseguró desde el estado Vargas.
El pasado 29 de mayo comenzó en todo el país una segunda fase de vacunación en el territorio nacional.
El propio Maduro dijo que si las dosis de las diferentes vacunas que buscan adquirir llegan en los próximos dos meses, en agosto y septiembre podrían alcanzar la meta del 70 % de la población venezolana inmunizada.
No obstante expertos e infectólogos calculan que para vacunar a 22 millones de personas en los próximos tres meses, es necesario que al menos un millón de de personas reciban dosis cada semana.
Hasta el momento solo se sabe que en esta segunda fase ya han colocado más de 400.000 dosis, según declaró a Venezolana de Televisión el ministro de Salud Carlos Alvarado.
“Entre todos los centros que tenemos hoy instalados estamos colocando diariamente 60 mil y 70 mil vacunas, que todavía no son suficientes”, aseguró el funcionario del gobierno de Maduro.
Detalló que están activos 151 puestos de vacunación en los 23 estados y la capital de la República, pero esperan continuar aumentando los sitios de inmunización.
En el tema productivo, según el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, actualmente se produce en Venezuela el 82 % del consumo interno. Estas cifras contrasta con las advertencias de los productores privados sobre la escasez de diésel, lo que ha afectado las cosechas del ciclo verano y también del invierno.
Durante una intervención de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que este jueves anunciarán medidas para que la banca pública y privada del país cumpla con la cartera agroproductiva; es decir, con el financiamiento para el sector agroindustrial.
Foto: Prensa Presidencial
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Presidente de Cuba llega a Caracas a un encuentro con Nicolás Maduro
Maduro pide a la Celac rechazar sanciones y armar estructura como la Unión Europea
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
El mandatario Nicolás Maduro anunció «la meta es abrir el país en octubre» si se logra la vacunación masiva de la población venezolana contra el COVID-19.
Durante sus jornadas «miércoles productivo», el gobernante informó que continúan la coordinación y compra de vacunas porque «la mate es abrir el país en octubre», aseguró desde el estado Vargas.
El pasado 29 de mayo comenzó en todo el país una segunda fase de vacunación en el territorio nacional.
El propio Maduro dijo que si las dosis de las diferentes vacunas que buscan adquirir llegan en los próximos dos meses, en agosto y septiembre podrían alcanzar la meta del 70 % de la población venezolana inmunizada.
No obstante expertos e infectólogos calculan que para vacunar a 22 millones de personas en los próximos tres meses, es necesario que al menos un millón de de personas reciban dosis cada semana.
Hasta el momento solo se sabe que en esta segunda fase ya han colocado más de 400.000 dosis, según declaró a Venezolana de Televisión el ministro de Salud Carlos Alvarado.
“Entre todos los centros que tenemos hoy instalados estamos colocando diariamente 60 mil y 70 mil vacunas, que todavía no son suficientes”, aseguró el funcionario del gobierno de Maduro.
Detalló que están activos 151 puestos de vacunación en los 23 estados y la capital de la República, pero esperan continuar aumentando los sitios de inmunización.
En el tema productivo, según el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, actualmente se produce en Venezuela el 82 % del consumo interno. Estas cifras contrasta con las advertencias de los productores privados sobre la escasez de diésel, lo que ha afectado las cosechas del ciclo verano y también del invierno.
Durante una intervención de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que este jueves anunciarán medidas para que la banca pública y privada del país cumpla con la cartera agroproductiva; es decir, con el financiamiento para el sector agroindustrial.
Foto: Prensa Presidencial