El mandatario Nicolás Maduro ascendió a más de 100 generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) este domingo 5 de julio, cuando se celebran los 209 años de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela.
Durante una parada militar y un pase aéreo desde el patio de honor de la Universidad de la Fanb, Maduro presidió los actos que este año, por la pandemia del coronavirus, se realizaron sin el tradicional desfile militar en Los Próceres.
En el acto fueron ascendidos a generales de brigada y de división, así como a contraalmirantes y vicelamirantes, así como a los primeros de su promoción dentro de cada componente de la Fuerza Armada Nacional.
De acuerdo con la directora de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, en total fueron 130 los generales y almirantes que ascendieron: 52 en el Ejército, 23 en la Armada, 25 en la Aviación y 38 en la Guardia Nacional.
Maduro rechazó de nuevo las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y volvió a denunciar que la administración de Donald Trump impide a su gestión la compra de medicinas, alimentos e importar gasolina.
“Nuestra patria está de pie y sabe defenderse, supimos salir adelante y derrotamos todas las agresiones y sanciones criminales”, dijo al hacer un balance del primer semestre de 2020.
Recordó que el país enfrenta aún la pandemia del coronavirus, que hasta el 4 de julio suma 6.750 contagiados y 62 personas fallecidas.
“Al mundo le ha tocado enfrentar esta pandemia, con algún éxito como el pueblo chino por ejemplo; con menos éxito como Estados Unidos Brasil, Colombia, Perú y Chile… la humanidad entera está enfrentando esta pandemia”, reiteró.
El mandatario insistió en que el aumento de los casos en Venezuela es “un plan macabro” del presidente colombiano Iván Duque.
“Nos mandaron la pandemia del virus colombiano y el virus colombiano se expandió por todo el país. Ahora estamos nosotros cortando las cadenas de transmisión del virus colombiano, un plan macabro que nos mandó Duque”, dijo.
El coronavirus fue detectado por primera vez el pasado mes de diciembre en China, desde donde se expandió al resto del planeta.
Hasta este domingo a las 3:30 de la tarde (hora Venezuela), se han confirmado 11.317.637 casos y 531.729 personas han fallecido, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. Los países con más contagios son Estados Unidos, Brasil, Rusia, India, Perú y Chile.
Mientras que Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Italia, México y Francia tienen el mayor número de fallecidos.
Foto: Prensa Presidencial
España convoca al representante de Venezuela en Madrid en respuesta a Maduro
Vladimir Padrino denuncia que desertores buscan infiltrar la Fanb desde Colombia
Ministra de Exteriores española pide a Maduro trato respetuoso en la relación
Maduro ordena revisar “a fondo” las relaciones con España al rechazar “injerencia”
TSJ se avoca a demanda de Cabello contra El Nacional para indexar monto de la multa impuesta
Marzo comienza con cuatro muertes y 429 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela
¿Quiénes deben vacunarse primero contra COVID-19?: conozca qué dice la OMS