El mandatario Nicolás Maduro reclamó a Argentina que investigue las denuncias periodísticas sobre la supuesta intención del entonces presidente Mauricio Macri de querer una invasión militar contra Venezuela durante 2019.
La investigación se basa en documentos filtrados de la Dirección General de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Argentina, que cita el portal argentina Cohete, en los que se habla de la posibilidad de enviar militares argentinos a Venezuela, bajo el servicio de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
«En un artículo argentino, salió a la luz la información del plan de invasión que se tramaba desde ese país por Macri. Me parece creíble esta información», afirmó.
Durante la despedida del embajador de San Vicente y Las Granadinas de Venezuela este lunes 14 de febrero, Maduro también afirmó que «ojalá en Argentina alguien se atreva a levantar la voz para que investiguen estos hechos y se sepa la verdad».
El medio argentino dijo que la supuesta invasión se realizaría vía marítima por el Mar Caribe, además desde Colombia y Brasil, que comparten fronteras terrestres con Venezuela.
Más temprano el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, dijo sobre este tema que era «una pena» que el actual presidente argentino, Alberto Fernández, no se pronunciara sobre las denuncias.
Dentro del chavismo han surgido señalamientos a gobiernos de izquierda en América Latina por las críticas a la gestión de Miraflores y las denuncias de violaciones de derechos humanos que reposan en organismos internacionales.
Las más recientes corresponden al presidente electo de Chile, Gabriel Boric, quien cuestionó la falta de libertades en el país bajo la gestión de Nicolás Maduro.
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
El mandatario Nicolás Maduro reclamó a Argentina que investigue las denuncias periodísticas sobre la supuesta intención del entonces presidente Mauricio Macri de querer una invasión militar contra Venezuela durante 2019.
La investigación se basa en documentos filtrados de la Dirección General de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Argentina, que cita el portal argentina Cohete, en los que se habla de la posibilidad de enviar militares argentinos a Venezuela, bajo el servicio de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
«En un artículo argentino, salió a la luz la información del plan de invasión que se tramaba desde ese país por Macri. Me parece creíble esta información», afirmó.
Durante la despedida del embajador de San Vicente y Las Granadinas de Venezuela este lunes 14 de febrero, Maduro también afirmó que «ojalá en Argentina alguien se atreva a levantar la voz para que investiguen estos hechos y se sepa la verdad».
El medio argentino dijo que la supuesta invasión se realizaría vía marítima por el Mar Caribe, además desde Colombia y Brasil, que comparten fronteras terrestres con Venezuela.
Más temprano el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, dijo sobre este tema que era «una pena» que el actual presidente argentino, Alberto Fernández, no se pronunciara sobre las denuncias.
Dentro del chavismo han surgido señalamientos a gobiernos de izquierda en América Latina por las críticas a la gestión de Miraflores y las denuncias de violaciones de derechos humanos que reposan en organismos internacionales.
Las más recientes corresponden al presidente electo de Chile, Gabriel Boric, quien cuestionó la falta de libertades en el país bajo la gestión de Nicolás Maduro.