El presidente Nicolás Maduro anunció este jueves 7 de junio que “en los próximos días” continuarán las excarcelaciones de “políticos incursos en delitos de violencia” durante las protestas antigubernamentales de 2014 y 2017.
“En los próximos días van a continuar las medidas de beneficio y libertad para el resto de los políticos incursos en delitos de violencia que han estado procesados por la justicia de manera justa”, anunció Maduro en un acto con simpatizantes en el Palacio de Miraflores en Caracas, transmitido por la estatal VTV.
El Jefe del Ejecutivo pidió paz y aseguró que desde la semana pasada se le han aplicado “beneficios procesales” a 79 detenidos, uno menos de los anunciados más temprano por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
El también presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) solicitó hace unas semanas ante la ANC que se revisaran los casos de los detenidos por “violencia política” de los últimos cuatro años y que los casos que considerasen fuesen enviados a la justicia para que estudiasen excarcelaciones.
Afirmó que hacía esta petición “en aras de la paz y el diálogo” con la oposición y de cara a su nuevo periodo de Gobierno, que se extenderá hasta 2025 tras resultar reelecto el 20 de mayo como mandatario del país en unos controvertidos comicios.
El viernes y el sábado de la semana anterior se comenzaron a hacer efectivas las excarcelaciones, muchas de ellas condicionadas, hasta el total de 79 que afirmó Maduro.
Lea también: Lo que debe saber sobre las excarcelaciones de presos políticos ordenadas por el TSJ
Sin embargo la ONG Foro Penal, a través de su director ejecutivo Alfredo Romero, rebajó el número a 52 presos políticos excarcelados y señaló que aún restan 302 personas detenidas “injustamente” por pensar distinto.
Informó en su cuenta de Twitter de una nueva excarcelación este 6 de junio de “5 ejecutivos de Credicard, quienes tenían boleta de excarcelación desde el 6 de abril de 2018″, una información todavía por confirmar por las autoridades.
Entre los excarcelados se encuentran además los diputados Gilber Caro, Renzo Prieto y Wilmer Azuaje, así como el exalcalde del municipio San Cristóbal del estado de Táchira, Daniel Ceballos.
“En la OEA, se volvieron locos”
Maduro, dijo también que en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) de esta semana “se volvieron locos” y que derrotaron al vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, al no contar los 24 votos necesarios -consiguieron 19- para poder expulsarlos.
“En Washington, en la OEA se volvieron locos (…) conozco bien esos escenarios”, sostuvo el mandatario nacional. El martes 5 de junio se aprobó con 19 votos a favor, 11 abstenciones y 4 en contra -con el de Venezuela– una resolución que abre la puerta a la suspensión del país del organismo de integración regional.
“Campeones en la OEA“, añadió a pesar de que “hemos pasado, soportado, resistido la más grande presión y agresión que jamás Gobierno alguno en los EEUU, en dos siglos de historia, haya hecho contra Venezuela“.
“Y hemos salido victoriosos“, aseguró, sobre una sesión en la que se aprobó “una resolución inútil, inocua, fatua” según opinó, para la que “convencieron a algún Gobierno bajo presiones para que apoyaran un comunicado que no servía para nada“, afirmó.
Recordó que el país solicitó de manera voluntaria su salida de la OEA el 27 abril de 2017, una petición que concluirá dos años después. “El 27 de abril de 2019 lo declaro día festivo para el pueblo de Venezuela (…), desde ya día de movilización y fiesta popular, nos vamos de la OEA por decisión propia”, apuntó.
Resolución de la OEA abre las puertas a países para aplicar sanciones contra funcionarios
Con información de EFE
Foto: VTV