El presidente de la República, Nicolás Maduro, condenó la agresión que sufrió este lunes 2 de abril en Caracas, el equipo de campaña del candidato Henri Falcón, en la que el diputado a la Asamblea Nacional, Teodoro Campos, resultó con traumatismo craneoencefálico severo y continúa hospitalizado por este ataque que ocurrió en la estación del Metro Plaza Sucre, en Catia.
En Barquisimeto, capital del estado Lara donde inauguró el primer módulo de un complejo universitario al que bautizó como Martín Luther King, informó que hay un grupo de detenidos por el ataque a Falcón.
«Quiero condenar la agresión de la que fue objeto ayer la caravana del candidato Henri Falcón, desde que me enteré ordené una investigación. Hay 17 detenidos y van a ser castigados con cárcel los que se atrevieron a agredir la caravana», dijo Maduro quien llamó a mantener la paz, llevar una campaña de alegría y pedagógica que permita a los aspirantes presidenciales recorrer el país sin ser agredidos.
Sin embargo, desestimó que se tratase de un «colectivo» como denunció Falcón, al asegurar que no son chavistas quienes cometen este tipo de actos. «Si alguien se dice colectivo y hace lo que hizo ayer (lunes) no son chavistas, en todo caso pueden ser infiltrados y pagados por la derecha», expresó.
Sobre las palabras del papa Francisco el Domingo de Resurrección, el jefe de Estado saludó su mensaje porque «el papa Francisco le tapó la boca a la derecha con su mensaje. Gracias papa Francisco por su mensaje», al asegurar que abogó por la paz del país.
También se refirió brevemente al antejuicio de mérito que le siguen miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que designó la AN el año pasado, proceso sobre el cual dijo «no iba a perder el tiempo», al desestimar las decisiones que emanen sobre si hay o no méritos para enjuiciar al primer mandatario nacional.
El jefe de Estado afirmó en una breve rueda de prensa con periodistas regionales, que «algún día caerán esos prófugos en manos de la justicia venezolana». Para Maduro estos magistrados pudieran declararse presidentes de Estados Unidos si así ellos lo desearan, pero ello no significaría que se convertirían en jefes de Estado de esa nación, con lo que desestimó cualquier acción en su contra de ese TSJ.
Nuevamente se refirió a los venezolanos que se han ido del país, decisión que atribuyó a campañas y «la propaganda en contra de Venezuela que les llegó a la mente y se fueron. Yo conozco muchos que están arrepentidos y están lavando pocetas en Miami», afirmó el presidente sobre el fenómeno de la migración venezolana que ha crecido desde el año 2016 y que según la Organización Internacional de Migraciones, el volumen de venezolanos que vive fuera del país es aproximadamente de 1 millón 622 mil 109 personas.
«Todo aquel que se fue al exterior, producto de una falsa ilusión de mejorar, tiene mis manos para regresar. En momentos de dificultades uno no abandona a su familia, a su patria sino que se dedica a trabajar y trabajar por Venezuela», reiteró Maduro sobre la salida masiva de venezolanos a países de Suramérica en el último año.
Igualmente tocó el tema de la fuga de cerebros al señalar que lo viven todos los países del hemisferio sur, de lo que se aprovechan los países del norte y dejan a las naciones que necesitan «salir del coloniaje y neocoloniaje» sin sus profesionales.
«Le hago un llamado a la conciencia de todos los estudiantes y profesionales venezolanos, la prioridad debe ser el desarrollo de nuestro pueblo, toda la inversión que hacemos», añadió al tiempo que criticó al acceso a la educación universitaria en Colombia, al ponerla como ejemplo de lo que dijo ocurría en Venezuela durante los gobiernos antes de Hugo Chávez.
Maduro anunció un aumento salarial de 50 % a partir del primero de abril para los profesores, empleados y obreros del sector universitario, al aprobar recursos por 6,6 billones de bolívares, además de incrementar las becas universitarias que pasarán de una asignación mensual de 80 mil bolívares a 400 mil bolívares, para lo que se destinarán 674 millardos de bolívares.
Informó que pagarán los pasivos laborales acumulados con docentes, personal administrativo y obrero que se acumularon en el primer trimestre de este año, entre ellas prestaciones sociales. Asignó para esto 90 mil millones de bolívares.
Continuando con su política de entrega de bonos, señaló que para abril asignarán el «bono Independencia» para un total de 10 millones de personas que tienen carnet de la patria, de un total de 16 millones de venezolanos que poseen este documento para entregar ayudas sociales.
Foto: @PresidencialVen
Lea también:
Henri Falcón responsabiliza a Maduro por agresión de “colectivo armado” en Caracas
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
Gustavo Petro hará su tercera visita oficial a Venezuela este 23 de marzo
Pérez Vivas solicita la renuncia de Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
Salida de Guaidó «deja sin referente» la relación con Venezuela, dice Comité del Parlamento Europeo
UCV aprueba comisión para desarrollar protocolo de prevención y sanción del abuso
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
El presidente de la República, Nicolás Maduro, condenó la agresión que sufrió este lunes 2 de abril en Caracas, el equipo de campaña del candidato Henri Falcón, en la que el diputado a la Asamblea Nacional, Teodoro Campos, resultó con traumatismo craneoencefálico severo y continúa hospitalizado por este ataque que ocurrió en la estación del Metro Plaza Sucre, en Catia.
En Barquisimeto, capital del estado Lara donde inauguró el primer módulo de un complejo universitario al que bautizó como Martín Luther King, informó que hay un grupo de detenidos por el ataque a Falcón.
«Quiero condenar la agresión de la que fue objeto ayer la caravana del candidato Henri Falcón, desde que me enteré ordené una investigación. Hay 17 detenidos y van a ser castigados con cárcel los que se atrevieron a agredir la caravana», dijo Maduro quien llamó a mantener la paz, llevar una campaña de alegría y pedagógica que permita a los aspirantes presidenciales recorrer el país sin ser agredidos.
Sin embargo, desestimó que se tratase de un «colectivo» como denunció Falcón, al asegurar que no son chavistas quienes cometen este tipo de actos. «Si alguien se dice colectivo y hace lo que hizo ayer (lunes) no son chavistas, en todo caso pueden ser infiltrados y pagados por la derecha», expresó.
Sobre las palabras del papa Francisco el Domingo de Resurrección, el jefe de Estado saludó su mensaje porque «el papa Francisco le tapó la boca a la derecha con su mensaje. Gracias papa Francisco por su mensaje», al asegurar que abogó por la paz del país.
También se refirió brevemente al antejuicio de mérito que le siguen miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que designó la AN el año pasado, proceso sobre el cual dijo «no iba a perder el tiempo», al desestimar las decisiones que emanen sobre si hay o no méritos para enjuiciar al primer mandatario nacional.
El jefe de Estado afirmó en una breve rueda de prensa con periodistas regionales, que «algún día caerán esos prófugos en manos de la justicia venezolana». Para Maduro estos magistrados pudieran declararse presidentes de Estados Unidos si así ellos lo desearan, pero ello no significaría que se convertirían en jefes de Estado de esa nación, con lo que desestimó cualquier acción en su contra de ese TSJ.
Nuevamente se refirió a los venezolanos que se han ido del país, decisión que atribuyó a campañas y «la propaganda en contra de Venezuela que les llegó a la mente y se fueron. Yo conozco muchos que están arrepentidos y están lavando pocetas en Miami», afirmó el presidente sobre el fenómeno de la migración venezolana que ha crecido desde el año 2016 y que según la Organización Internacional de Migraciones, el volumen de venezolanos que vive fuera del país es aproximadamente de 1 millón 622 mil 109 personas.
«Todo aquel que se fue al exterior, producto de una falsa ilusión de mejorar, tiene mis manos para regresar. En momentos de dificultades uno no abandona a su familia, a su patria sino que se dedica a trabajar y trabajar por Venezuela», reiteró Maduro sobre la salida masiva de venezolanos a países de Suramérica en el último año.
Igualmente tocó el tema de la fuga de cerebros al señalar que lo viven todos los países del hemisferio sur, de lo que se aprovechan los países del norte y dejan a las naciones que necesitan «salir del coloniaje y neocoloniaje» sin sus profesionales.
«Le hago un llamado a la conciencia de todos los estudiantes y profesionales venezolanos, la prioridad debe ser el desarrollo de nuestro pueblo, toda la inversión que hacemos», añadió al tiempo que criticó al acceso a la educación universitaria en Colombia, al ponerla como ejemplo de lo que dijo ocurría en Venezuela durante los gobiernos antes de Hugo Chávez.
Maduro anunció un aumento salarial de 50 % a partir del primero de abril para los profesores, empleados y obreros del sector universitario, al aprobar recursos por 6,6 billones de bolívares, además de incrementar las becas universitarias que pasarán de una asignación mensual de 80 mil bolívares a 400 mil bolívares, para lo que se destinarán 674 millardos de bolívares.
Informó que pagarán los pasivos laborales acumulados con docentes, personal administrativo y obrero que se acumularon en el primer trimestre de este año, entre ellas prestaciones sociales. Asignó para esto 90 mil millones de bolívares.
Continuando con su política de entrega de bonos, señaló que para abril asignarán el «bono Independencia» para un total de 10 millones de personas que tienen carnet de la patria, de un total de 16 millones de venezolanos que poseen este documento para entregar ayudas sociales.
Foto: @PresidencialVen
Lea también:
Henri Falcón responsabiliza a Maduro por agresión de “colectivo armado” en Caracas