Luis Vicente León: Maduro plantea la Constituyente porque no puede ganar elecciones

POLÍTICA · 3 MAYO, 2017 17:23

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Para Luis Vicente León, analista político y presidente de Datanálisis, la propuesta del presidente Maduro de convocar una Constituyente es un «juego muy sofisticado» pero a la vez «el gobierno toma una decisión que le va traer muchos problemas internacionales adicionales porque no es potable decir que tú vas a hacer una elección donde tú decides quiénes son los electores. Esta no es una elección universal, directa y secreta».

Las declaraciones las dio en el programa Vladimir a la 1, con el periodista Vladimir Villegas, que transmite Globovisión. Recordó León que en democracia el concepto es que las mayorías deciden quienes los gobiernan, que «la gente tiene el derecho a participar y lo que se está planteando no es eso, está precisamente huyendo hacia delante de un tema central y es que en este momento el gobierno venezolano no podría ganar ninguna elección».

León apunta que no se refiere solamente a una elección presidencial ni a una asamblea constituyente sino que en este momento el presidente no ganaría ni una elección regional, convencional

«El costo de salida del gobierno en este momento es infinito, tampoco es un elemento convencional en democracia, donde si un gobierno pierde, se va en la política tienen opciones a futuro, y se va el presidente pero no se van los magistrados. Eso no pasa normalmente pero pasaría en Venezuela si el presidente pierde la constituyente», explicó el entrevistado.

Luis Vicente León, consideró que el llamado del mandatario nacional, Nicolás Maduro, a una Asamblea Nacional Constituyente «no es democrática» al afirmar que el objetivo es para que el oficialismo se quede en el poder «siendo minoría».

Asimismo dijo que la actual Constitución «es el peor enemigo» del Gobierno, porque a su juicio establece la participación del pueblo a través de un referendo consultivo, y la misma está diseñada para que gobierne la mayoría.

«Es inaceptable una Constituyente elegida por sectores sesgados del chavismo», resaltó.

En este sentido, según el analista con este planteamiento el Gobierno busca dar la imagen de que en Venezuela si se está convocado una elección, y redactar una nueva Carta Magna «a su medida».

Por otra parte señaló que este asunto para la oposición plantea un gran dilema si participar o no, porque puede ser acusada de convalidar la Constituyente si participa, o de «entreguista» de no asistir, sin embargo detalló que la situación es diferente a las elecciones parlamentarias del 2005.

«La solución a este problema es una negociación política», enfatizó.

León dijo que hay una alta probabilidad que no se celebren elecciones regionales, municipales, incluso ni presidenciales, a la espera de saber bajo qué esquema quedará el Estado venezolano.

Diferencias entre la Constituyente de 1999 y esta 

El analista añadió que a diferencia del proceso Constituyente convocado por el expresidente fallecido Hugo Chávez, está el hecho de que estaba comenzando su primer gobierno, y tenía una popularidad «estelar», a diferencias de Nicolás Maduro «que tiene un rechazo del 80%».

Asimismo, indicó que la relación con las Fuerzas Armadas de ambos mandatarios es diferente, por lo que considera que es probable que haya fracturas dentro del chavismo por esta decisión.

Al finalizar, precisó que el problema en Venezuela no es redactar una nueva Constitución, sino hacer cumplir la que ya está vigente.

 

POLÍTICA · 3 MAYO, 2017

Luis Vicente León: Maduro plantea la Constituyente porque no puede ganar elecciones

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Para Luis Vicente León, analista político y presidente de Datanálisis, la propuesta del presidente Maduro de convocar una Constituyente es un «juego muy sofisticado» pero a la vez «el gobierno toma una decisión que le va traer muchos problemas internacionales adicionales porque no es potable decir que tú vas a hacer una elección donde tú decides quiénes son los electores. Esta no es una elección universal, directa y secreta».

Las declaraciones las dio en el programa Vladimir a la 1, con el periodista Vladimir Villegas, que transmite Globovisión. Recordó León que en democracia el concepto es que las mayorías deciden quienes los gobiernan, que «la gente tiene el derecho a participar y lo que se está planteando no es eso, está precisamente huyendo hacia delante de un tema central y es que en este momento el gobierno venezolano no podría ganar ninguna elección».

León apunta que no se refiere solamente a una elección presidencial ni a una asamblea constituyente sino que en este momento el presidente no ganaría ni una elección regional, convencional

«El costo de salida del gobierno en este momento es infinito, tampoco es un elemento convencional en democracia, donde si un gobierno pierde, se va en la política tienen opciones a futuro, y se va el presidente pero no se van los magistrados. Eso no pasa normalmente pero pasaría en Venezuela si el presidente pierde la constituyente», explicó el entrevistado.

Luis Vicente León, consideró que el llamado del mandatario nacional, Nicolás Maduro, a una Asamblea Nacional Constituyente «no es democrática» al afirmar que el objetivo es para que el oficialismo se quede en el poder «siendo minoría».

Asimismo dijo que la actual Constitución «es el peor enemigo» del Gobierno, porque a su juicio establece la participación del pueblo a través de un referendo consultivo, y la misma está diseñada para que gobierne la mayoría.

«Es inaceptable una Constituyente elegida por sectores sesgados del chavismo», resaltó.

En este sentido, según el analista con este planteamiento el Gobierno busca dar la imagen de que en Venezuela si se está convocado una elección, y redactar una nueva Carta Magna «a su medida».

Por otra parte señaló que este asunto para la oposición plantea un gran dilema si participar o no, porque puede ser acusada de convalidar la Constituyente si participa, o de «entreguista» de no asistir, sin embargo detalló que la situación es diferente a las elecciones parlamentarias del 2005.

«La solución a este problema es una negociación política», enfatizó.

León dijo que hay una alta probabilidad que no se celebren elecciones regionales, municipales, incluso ni presidenciales, a la espera de saber bajo qué esquema quedará el Estado venezolano.

Diferencias entre la Constituyente de 1999 y esta 

El analista añadió que a diferencia del proceso Constituyente convocado por el expresidente fallecido Hugo Chávez, está el hecho de que estaba comenzando su primer gobierno, y tenía una popularidad «estelar», a diferencias de Nicolás Maduro «que tiene un rechazo del 80%».

Asimismo, indicó que la relación con las Fuerzas Armadas de ambos mandatarios es diferente, por lo que considera que es probable que haya fracturas dentro del chavismo por esta decisión.

Al finalizar, precisó que el problema en Venezuela no es redactar una nueva Constitución, sino hacer cumplir la que ya está vigente.

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO