Otros cambios. El mandatario Nicolás Maduro no solo designó dos nuevas ministras para su gabinete, Tibisay Lucena para Educación Universitaria y Dheliz Álvarez en Comercio Nacional, sino que también nombró a César Trómpiz como su nuevo embajador en Bolivia.
Trómpiz, quien hasta este martes era el ministro de Educación Universitaria, ejercía el cargo desde agosto del año 2019. «Ahora irá a dar la batalla en Suramérica», dijo el gobernante sobre el ahora representante diplomático en el país andino.
Durante una alocución que dedicó este 19 de octubre para hablar del «regreso a clases seguro» a partir del próximo lunes 25 de octubre, también anunció estos nombramientos:
–Jhoanna Gabriela Carrillo Malavé, quien es viceministra de Vivienda y Hábitat desde agosto de 2018, será ahora la secretaria ejecutiva del Movimiento Somos Venezuela y coordinadora del Sistema de Misiones y Grandes Misiones.
–Jessica Bello, quien es viceministra de Deporte y Juventud, asumirá la coordinación de la misión Chamba Juvenil.
–Ninoska Closier, miembro de la selección nacional máster de voleibol femenino y jefa de la delegación venezolana para los JJOO de Tokio 2020, es la nueva presidenta del Instituto Nacional del Deporte (IND).
Estos últimos tres cargos los desempeñaba Mervin Maldonado, que desde el pasado 19 de agosto se desempeña como vicepresidente de gobierno para el Socialismo Social y Territorial, además de su cargo como ministro de la Juventud y Deporte.
En la alocución presidencial, Maduro dijo que el próximo lunes volverán a las aulas 8.789.356 estudiantes desde maternal hasta la educación media técnica. En cada plantel se crearán brigadas de bioseguridad estudiantiles, que ayudarán a evitar los contagios de COVID-19 y que se cumplan con medidas como el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos.
Aunque en su alocución del pasado domingo la ministra de Educación, Yelitza Santaella, afirmó que el 74 % de trabajadores del sector, entre docentes, administrativos y obreros, estaban vacunados contra el COVID-19, Maduro amplió la cifra 48 horas después hasta el 84 %.
Reiteró que en enero de 2022 colocarán una tercera dosis de refuerzo de vacunas anticovid, con prioridad para trabajadoras y trabajadores de los sectores salud y educación.
El gobierno aún no anuncia formalmente cómo será este proceso ni la vacuna que usarán. Maduro mencionó el domingo que estudian las de los laboratorios de China (Sinopharm y Sinovac), la Sputnik V, la Abdala de Cuba o la Janssen, del laboratorio estadounidense Johnson & Johnson.
A inicios de este mes, el Grupo de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó una tercera dosis de las vacunas chinas para las personas de mayor riesgo como las inmunosuprimidas. El presidente de este grupo, el mexicano Alejandro Cravioto, dijo que se debe comenzar con personas mayores de 60 años, grupo de edad que ha mostrado mayores problemas de respuesta al coronavirus tras vacunarse con Sinovac o Sinopharm.
Trabajadores de empresas básicas: Corrupción destapada en la CVG da razón a nuestros reclamos
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
Migrantes que cruza el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022: venezolanos son la mayor población
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
Otros cambios. El mandatario Nicolás Maduro no solo designó dos nuevas ministras para su gabinete, Tibisay Lucena para Educación Universitaria y Dheliz Álvarez en Comercio Nacional, sino que también nombró a César Trómpiz como su nuevo embajador en Bolivia.
Trómpiz, quien hasta este martes era el ministro de Educación Universitaria, ejercía el cargo desde agosto del año 2019. «Ahora irá a dar la batalla en Suramérica», dijo el gobernante sobre el ahora representante diplomático en el país andino.
Durante una alocución que dedicó este 19 de octubre para hablar del «regreso a clases seguro» a partir del próximo lunes 25 de octubre, también anunció estos nombramientos:
–Jhoanna Gabriela Carrillo Malavé, quien es viceministra de Vivienda y Hábitat desde agosto de 2018, será ahora la secretaria ejecutiva del Movimiento Somos Venezuela y coordinadora del Sistema de Misiones y Grandes Misiones.
–Jessica Bello, quien es viceministra de Deporte y Juventud, asumirá la coordinación de la misión Chamba Juvenil.
–Ninoska Closier, miembro de la selección nacional máster de voleibol femenino y jefa de la delegación venezolana para los JJOO de Tokio 2020, es la nueva presidenta del Instituto Nacional del Deporte (IND).
Estos últimos tres cargos los desempeñaba Mervin Maldonado, que desde el pasado 19 de agosto se desempeña como vicepresidente de gobierno para el Socialismo Social y Territorial, además de su cargo como ministro de la Juventud y Deporte.
En la alocución presidencial, Maduro dijo que el próximo lunes volverán a las aulas 8.789.356 estudiantes desde maternal hasta la educación media técnica. En cada plantel se crearán brigadas de bioseguridad estudiantiles, que ayudarán a evitar los contagios de COVID-19 y que se cumplan con medidas como el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos.
Aunque en su alocución del pasado domingo la ministra de Educación, Yelitza Santaella, afirmó que el 74 % de trabajadores del sector, entre docentes, administrativos y obreros, estaban vacunados contra el COVID-19, Maduro amplió la cifra 48 horas después hasta el 84 %.
Reiteró que en enero de 2022 colocarán una tercera dosis de refuerzo de vacunas anticovid, con prioridad para trabajadoras y trabajadores de los sectores salud y educación.
El gobierno aún no anuncia formalmente cómo será este proceso ni la vacuna que usarán. Maduro mencionó el domingo que estudian las de los laboratorios de China (Sinopharm y Sinovac), la Sputnik V, la Abdala de Cuba o la Janssen, del laboratorio estadounidense Johnson & Johnson.
A inicios de este mes, el Grupo de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó una tercera dosis de las vacunas chinas para las personas de mayor riesgo como las inmunosuprimidas. El presidente de este grupo, el mexicano Alejandro Cravioto, dijo que se debe comenzar con personas mayores de 60 años, grupo de edad que ha mostrado mayores problemas de respuesta al coronavirus tras vacunarse con Sinovac o Sinopharm.