De la juramentación de los diputados electos en los comicios del pasado 6 de diciembre, quedaron excluidos tres parlamentarios del estado Amazonas. Nirma Guarulla, Julio Ygarza y Romel Guzamana pidieron ser desincorporados de la Asamblea Nacional en enero de 2016 para poder defenderse judicialmente. Hoy, jueves 21 de julio, seis meses después de que la mayoría opositora ocupara el Hemiciclo, los representantes de la entidad amazónica aseguran estar listos para reincorporarse al Palacio Legislativo. Incluso bajo riesgo de encarcelamiento.

Julio Ygarza precisó que el Tribunal Supremo de Justicia cumplió 196 días sin pronunciarse sobre las impugnaciones llevadas a cabo a principios de año, por lo que los diputados asumirán sus curules. Exhortó al máximo tribunal del país a garantizar la inmunidad parlamentaria.

“El día de ayer (lunes 18 de julio) el TSJ hace un exhorto donde le garantiza la inmunidad parlamentaria a los diputados en ejercicio (…) nosotros tenemos una credencial que nos dio el CNE donde nos indica que fuimos electos diputados por el estado Amazonas, así que nosotros gozamos de inmunidad parlamentaria una vez que estamos acreditados”, dijo en una entrevista con Unión Radio el pasado miércoles, 20 de julio.

Aunque representantes de la bancada chavista advirtieron que los parlamentarios irían detenidos de asumir sus cargos, Ygarza aseguró no tener miedo. Uno de ellos fue el expresidente de la AN, Diosdado Cabello“Si esos diputados asumen su restitución, lo más posible es que vayan presos. Ustedes no tienen inmunidad parlamentaria”, dijo desde una convocatoria el fin de semana pasado.

A continuación, quiénes los diputados que se reincorporan en la Asamblea Nacional este jueves:

Nirma GuarullaNirma Estela Guarulla Garrido

Fecha de nacimiento: 31 de agosto de 1958

Egresada de la escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con una especialización en Gerencias Públicas de la Unefa. Se desempeñó como diputada del estado Amazonas en la Asamblea Nacional para el período 2011-2015 con el partido Patria Para Todos (PPT). Para el 6D fue designada por la dirección nacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como candidata en la misma entidad y resultó electa nuevamente, esta vez como representante de Movimiento Progresista de Venezuela (MPV), partido presidido por Simón Calzadilla.

En 2014 integró el Comité de Postulaciones Electorales, encargado de elegir los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral. También ocupó la presidencia del Consejo Legislativo de Amazonas hasta el año 2010. Es la hermana del gobernador Liborio Guarulla.

Romel GuzamanaRomel Edgardo Guzamana

Fecha de nacimiento: 15 de noviembre de 1976

Postulado por la Confederación Indígena Bolivariana de Amazonas (Coiba), Guzamana resultó electo en los pasados comicios como representante de la Región Sur —comprendida por los estados Amazonas, Apure y Bolívar— con 48,71% de los votos. Pertenece a la comunidad indígena Baniva, la misma del gobernador Liborio Guarulla, y fue apoyado por los partidos Parlinve, Miaven, Asoppia y Tawala.

Egresado de Derecho en la Universidad Central de Venezuela en el año 2006. De acuerdo con una entrevista realizada por Univisión, el parlamentario nació en Maroa, zona que se encuentra en la frontera con Colombia y Brasil. En el trabajo también se señala que se desempeñó como limpiabotas y vendedor de periódicos.

En 2012 fue electo diputado regional y ha manifestado su oposición a los tratados del Gobierno con las trasnacionales para explorar los minerales que se encuentran en el Arco Minero del Orinoco, entre los que se encuentran oro, coltán y diamantes.

La página del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) señala que Guzamana empezó a trabajar en la alcaldía del municipio Atures en julio del año pasado. También trabajó en la gobernación de Amazonas.

En mayo de 2016 denunció que el “Tribunal Supremo de Justicia está prostituido” y pidió al máximo tribunal del país que anulara la medida cautelar que les fue interpuesta a él y a los otros representantes de la entidad. 

Julio YgarzaJulio Haron Ygarza

Fecha de nacimiento: 1 de julio de 1971

Licenciado en Relaciones Industriales y en Gerencia en Recursos Humanos, Ygarza fue reelecto como diputado a la Asamblea Nacional en los comicios del pasado 6D para el período 2016-2021. Al igual que Nirma Guarulla, forma parte del partido Movimiento Progresista de Venezuela. Integra la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación del Parlamento

En 2014 conformó la Comisión de Enlace y Seguimiento para el Diálogo de la Mesa de la Unidad Democráticas (MUD) junto con los parlamentarios Miguel Pizarro, Delsa Solórzano, Francisco García, Edgar Zambrano y Ramón José Medina. 

El diputado electo por voto lista calificó como “bochornosa” la actitud del Tribunal Supremo de Justicia y aseguró que, a pesar de las amenazas de encarcelamiento, ocupará la curul.

</div>