Las probabilidades de cambio político son mayores. Tras la proclamación de Juan Guaidó como presidente encargado y el reconocimiento de la mayoría de los países de la región, la balanza se inclina a favor de un cambio político en Venezuela, estima la firma Datanálisis.
Así lo indicó el analista Luis Vicente León, presidente de la encuestadora, en un foro sobre perspectivas políticas y económicas organizado por la Cámara Venezolana-Americana de Comercio e Industria (Venamcham).
Por primera vez los venezolanos coinciden con respecto a la visión sobre el país: 97% reconoce que la situación está mal o muy mal, revela la última encuesta de Datanálisis. Sin embargo, León explicó que si bien la oposición ha tenido la mayoría en los últimos años, ahora cuenta con nuevos factores que le permite fortalecer su estrategia:
1⃣ El respaldo de la mayoría de la región. «Es un hecho inédito porque reconocen como presidente a una persona (Guaidó) que aún no tiene el control del territorio», dijo el economista.
2⃣ El mayor peso del poder de la oposición ahora recae sobre el Gobierno de Donald Trump, cuya postura contra la administración de Nicolás Maduro es la más contundente entre los países que apoyan a Guaidó.
Desde 2017 el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha dictado sanciones para restringir el financiamiento al Gobierno venezolano. Entre ellas la prohibición de la compra o venta de bonos emitidos por el Estado o Pdvsa; las sanciones personales contra funcionarios; y las más recientes, el pasado 28 de enero, donde restringieron las exportaciones e importaciones de petróleo.
«Se están construyendo momentos políticos que pueden cambiar los resultados habituales, pero que en ningún modo significa que se sepa lo que pueda ocurrir», dijo León.
Lo principal es que la oposición recuperó su poder de negociación, precisa el presidente de Datanálisis. La clave de ello son los apoyos con los que cuenta el presidente encargado, Juan Guaidó, y la presión sobre el gobernante Nicolás Maduro, que carece de legitimidad ante la región.
«Ahora tú no estás jugando con la oposición sola, sino además con un poder importante que actúa», expresó el economista en referencia al rol que Estados Unidos ha asumido contra el Gobierno venezolano. «El juego cambió», advirtió.
Escenarios posible que estima Datanálisis tras los acontecimientos en el país desde el pasado 5 de enero
Y de esta situación se amplían las posibilidades de éxito para la oposición. «Es muy poco probable que se mantenga el status quo; es irreversible el proceso de cambio en Venezuela«, aseguró.
En medio de estas circunstancias, Datanálisis proyecta cuatro escenarios: una negociación obligada que saque a Maduro del poder; una salida abrupta mediante la anarquía o el control militar extranjero; un golpe militar con líder civil; o la permanencia del status quo, pero con empeoramiento de las condiciones de vida.
«La recomendación básica siempre será prepararse para el peor escenario esperando que el mejor ocurra. Nuestra tarea es interpretar la incertidumbre de manera permanente y tomar la mejor decisión», concluyó León.
Llegan a 13 los candidatos confirmados a las primarias: conozca quiénes son
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
Diputado pide a EEUU investigar acciones que pusieron en peligro activos venezolanos y protegerlos
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Las probabilidades de cambio político son mayores. Tras la proclamación de Juan Guaidó como presidente encargado y el reconocimiento de la mayoría de los países de la región, la balanza se inclina a favor de un cambio político en Venezuela, estima la firma Datanálisis.
Así lo indicó el analista Luis Vicente León, presidente de la encuestadora, en un foro sobre perspectivas políticas y económicas organizado por la Cámara Venezolana-Americana de Comercio e Industria (Venamcham).
Por primera vez los venezolanos coinciden con respecto a la visión sobre el país: 97% reconoce que la situación está mal o muy mal, revela la última encuesta de Datanálisis. Sin embargo, León explicó que si bien la oposición ha tenido la mayoría en los últimos años, ahora cuenta con nuevos factores que le permite fortalecer su estrategia:
1⃣ El respaldo de la mayoría de la región. «Es un hecho inédito porque reconocen como presidente a una persona (Guaidó) que aún no tiene el control del territorio», dijo el economista.
2⃣ El mayor peso del poder de la oposición ahora recae sobre el Gobierno de Donald Trump, cuya postura contra la administración de Nicolás Maduro es la más contundente entre los países que apoyan a Guaidó.
Desde 2017 el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha dictado sanciones para restringir el financiamiento al Gobierno venezolano. Entre ellas la prohibición de la compra o venta de bonos emitidos por el Estado o Pdvsa; las sanciones personales contra funcionarios; y las más recientes, el pasado 28 de enero, donde restringieron las exportaciones e importaciones de petróleo.
«Se están construyendo momentos políticos que pueden cambiar los resultados habituales, pero que en ningún modo significa que se sepa lo que pueda ocurrir», dijo León.
Lo principal es que la oposición recuperó su poder de negociación, precisa el presidente de Datanálisis. La clave de ello son los apoyos con los que cuenta el presidente encargado, Juan Guaidó, y la presión sobre el gobernante Nicolás Maduro, que carece de legitimidad ante la región.
«Ahora tú no estás jugando con la oposición sola, sino además con un poder importante que actúa», expresó el economista en referencia al rol que Estados Unidos ha asumido contra el Gobierno venezolano. «El juego cambió», advirtió.
Escenarios posible que estima Datanálisis tras los acontecimientos en el país desde el pasado 5 de enero
Y de esta situación se amplían las posibilidades de éxito para la oposición. «Es muy poco probable que se mantenga el status quo; es irreversible el proceso de cambio en Venezuela«, aseguró.
En medio de estas circunstancias, Datanálisis proyecta cuatro escenarios: una negociación obligada que saque a Maduro del poder; una salida abrupta mediante la anarquía o el control militar extranjero; un golpe militar con líder civil; o la permanencia del status quo, pero con empeoramiento de las condiciones de vida.
«La recomendación básica siempre será prepararse para el peor escenario esperando que el mejor ocurra. Nuestra tarea es interpretar la incertidumbre de manera permanente y tomar la mejor decisión», concluyó León.