El especialista en campañas electorales, Juan Mijares, presentó cuatro posibles escenarios políticos de cara a las elecciones presidenciales durante el foro Perspectivas 2018 organizado por la Universidad Católica Andrés Bello.
Estos son:
1.- Oposición gana las elecciones y se efectúa sin trauma el cambio de Gobierno.
2.- Oposición gana las elecciones, pero ocurre un evidente cambio de los resultados o desconocimiento de los mismos.
3.- Gobierno reconoce triunfo de la oposición en las elecciones pero intenta reducir o limitar competencias presidenciales a partir de otros poderes del Estado.
4.- Oposición pierde elecciones frente al oficialismo.
El consultor señaló las fortalezas del oficialismo que debe considerar la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para reducir el riesgo de perder votos:
1. Uso obvio de los diversos recursos del Estado y de Gobierno.
2. La especie de control social para incidir en el voto con los recursos e instrumentos de la administración pública, las misiones y programa similares.
3. Los operativos con el carnet de la Patria y los privilegios que supone.
4. La penetración focalizada de las cajas y bolsas Clap.
“La dirección opositora debe diseñar una propuesta alternativa para contrarestar los efectos del control social gubernamental”, concluyó Mijares.
El asesor recomendó a la coalición opositora presentar una candidatura presidencial “no convencional” que represente a todos los venezolanos y no solo a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
“La candidatura debe ser promovida con la adopción de un compromiso estratégico de reconstrucción y estabilización de la auténtica democracia en Venezuela, junto con programa mínimo de gobierno a partir de un consenso entre partidos”, afirmó.
En cuanto a la selección de esta candidatura unitaria, el analista apuntó que el mecanismo que aplique la MUD dependerá del cronograma electoral. “Si hubiese suficiente tiempo, de 9 a 12 meses, el método ideal serían las primarias. Pero si el tiempo fuera menos de 6 meses el método debe ser la selección por consenso”, opinó.
Señaló que la oposición tiene grandes oportunidades deganar las presidenciales en 2018, pero para eso es necesario que conforme instancias apropiadas y eficaces de toma de decisiones, entusiasme al elector y organice y realice un plan de campaña apropiado de inmediato.
el candidato no convencional y ese candidato no convencional tiene nombre y apellido lorenzo mendoza el presidente de empresa polar el sin ser político pero si un gerente excepcional garantiza una participación masiva del electorado que es la unica manera de vencer a esto pranes
En lo particular, ojalá que Lorenzo Mendoza se postulara como candidato, pues le ganaría a esos delincuentes que han destruido a Venezuela en todos los sentidos. En u empresario sólido, solvente y futurista. Ahí tienen el caso de Trump que arrasó con la H. Clinton. Era y es un triunfador en las finanzas y hoy es el presidente de Estados Unidos. Eso pasaría con Mendoza, a quien los malandros procubanos que desgobiernan al país han querido liquidar. Otra candidata de peso sería María Corina Machado quien tiene la suficiente capacidad, entereza y combatividad, amén de otras cualidades, para vencer a estos miserables que han arruinado a mi bello país. Salve reina, yo votaría por usted también.
AMIGO SANDRO HAY QUE LIGAR QUE EL AMIGO LORENZO SE LANCE Y CON ESE NO PERDEMOS NI CON UN DOMINO PRESTADO