La victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) -coalición de izquierda- tiene efectos directos en la política que sostienen organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el Gobierno de Venezuela.
Expertos consultados señalaron a Efecto Cocuyo que Obrador asumirá una postura más conciliadora y distante respecto al Gobierno venezolano, parecida a la que mantiene el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.
En su primer discurso como presidente electo, el líder de Morena dejó claro que en política exterior volverán a aplicar los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y de solución pacífica a las controversias. «Y como decía el presidente Juárez: Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho», declaró.
Esta posición hace intuir a los analistas que el rol protagónico que la cancillería mexicana tuvo en la OEA y en el Grupo de Lima -coalición de 12 países que presionan por la transición política en Venezuela– se verá disminuido.
«El Gobierno de Amlo no jugará un papel tan relevante como lo ha jugado la cancillería de Peña Nieto en ejercer presión y tratar de ayudar a buscar una solución. Se concentrará fundamentalmente en temas internos de México y recomendará que la crisis en Venezuela sea resuelta por los venezolanos de forma pacífica», explica el abogado experto en derecho internacional y relaciones internacionales, Mariano de Alba.
No obstante, De Alba ve difícil que de entrada el Gobierno de Amlo forme una alianza con el régimen venezolano por ser de izquierda, porque «el régimen venezolano no tiene credibilidad y su reputación está muy debilitada en la región».
Maduro y el polémico dirigente chavista y actual presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, felicitaron al nuevo mandatario y adelantaron que las relaciones políticas entre México y Venezuela mejorarán.
«Pienso que el nuevo Gobierno mexicano, a partir de diciembre, tomará una posición parecida a la que tiene ahora Lenín Moreno en Ecuador, o Danilo Medina en República Dominicana: apelar al diálogo y mantenerse a una buena distancia prudencial del régimen de Nicolás Maduro por todo lo que significa», opina.
El abogado va más allá y no descarta que el Gobierno mexicano decida abandonar el Grupo de Lima. «Creo que hay poca duda que el liderazgo que venía ejerciendo México hasta ahora en el Grupo de Lima, en la OEA y a nivel internacional con respecto a Venezuela se verá notablemente disminuido, especialmente en la medida que la presión internacional continúe aumentando. Otros países del Grupo de Lima deberán llenar ese vacío que dejará el Gobierno de Peña Nieto y veremos a Amlo muy poco involucrado y con poco interés en este tipo de iniciativas».
El internacionalista, Félix Arellano, sí descarta el retiro de México del Grupo de Lima porque «las decisiones de la OEA, las sanciones de la Unión Europea y el informe sobre violación de derechos humanos en Venezuela de la ONU pesan mucho» y agrega que retirarse «sería muy grave para México porque daría una señal negativa a EEUU.
En una primera entrevista recién electo, Obrador señaló que le tenderá la mano al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha manifestado públicamente su deseo de que Nicolás Maduro salga del poder.
Lea más en:
López Obrador dice que “tenderá la mano” al Gobierno de Donald Trump
“Vamos a tender nuestra mano franca para buscar una relación de amistad y cooperación con Estados Unidos“, aseveró el líder izquierdista en una entrevista con la cadena Televisa.
Arellano coincide con De Alba en que Obrador bajará la intensidad sobre el gobierno venezolano aunque busque buenas relaciones con Estados Unidos.
«Al Grupo de Lima le corresponde empezar a evaluar medidas más drásticas, acciones más contundentes ante la actitud soberbia del gobierno de Nicolás Maduro. La Carta Democrática del Mercosur, el Protocolo de Ushuaia, contempla en su artículo seis medidas más fuertes de caracter comercial», afirma Arellano.
Foto: www.informador.mx
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
Estatus del caso Venezuela sobre crímenes de lesa humanidad ante CPI en 10 claves
Comisión de Política Exterior anuncia encuentro parlamentario colombo-venezolano
Qué dijo la Cancillería sobre el apoyo de EEUU a la presidenta de AN de 2015
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
Putin puede ser arrestado “inmediatamente” en un centenar de países, asegura Borrell
Conferencia de Solidaridad con los Migrantes Venezolanos: 4 claves sobre las promesas y reacciones
Detención de funcionarios públicos: MP designa 5 fiscales para investigar corrupción
La victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) -coalición de izquierda- tiene efectos directos en la política que sostienen organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el Gobierno de Venezuela.
Expertos consultados señalaron a Efecto Cocuyo que Obrador asumirá una postura más conciliadora y distante respecto al Gobierno venezolano, parecida a la que mantiene el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.
En su primer discurso como presidente electo, el líder de Morena dejó claro que en política exterior volverán a aplicar los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y de solución pacífica a las controversias. «Y como decía el presidente Juárez: Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho», declaró.
Esta posición hace intuir a los analistas que el rol protagónico que la cancillería mexicana tuvo en la OEA y en el Grupo de Lima -coalición de 12 países que presionan por la transición política en Venezuela– se verá disminuido.
«El Gobierno de Amlo no jugará un papel tan relevante como lo ha jugado la cancillería de Peña Nieto en ejercer presión y tratar de ayudar a buscar una solución. Se concentrará fundamentalmente en temas internos de México y recomendará que la crisis en Venezuela sea resuelta por los venezolanos de forma pacífica», explica el abogado experto en derecho internacional y relaciones internacionales, Mariano de Alba.
No obstante, De Alba ve difícil que de entrada el Gobierno de Amlo forme una alianza con el régimen venezolano por ser de izquierda, porque «el régimen venezolano no tiene credibilidad y su reputación está muy debilitada en la región».
Maduro y el polémico dirigente chavista y actual presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, felicitaron al nuevo mandatario y adelantaron que las relaciones políticas entre México y Venezuela mejorarán.
«Pienso que el nuevo Gobierno mexicano, a partir de diciembre, tomará una posición parecida a la que tiene ahora Lenín Moreno en Ecuador, o Danilo Medina en República Dominicana: apelar al diálogo y mantenerse a una buena distancia prudencial del régimen de Nicolás Maduro por todo lo que significa», opina.
El abogado va más allá y no descarta que el Gobierno mexicano decida abandonar el Grupo de Lima. «Creo que hay poca duda que el liderazgo que venía ejerciendo México hasta ahora en el Grupo de Lima, en la OEA y a nivel internacional con respecto a Venezuela se verá notablemente disminuido, especialmente en la medida que la presión internacional continúe aumentando. Otros países del Grupo de Lima deberán llenar ese vacío que dejará el Gobierno de Peña Nieto y veremos a Amlo muy poco involucrado y con poco interés en este tipo de iniciativas».
El internacionalista, Félix Arellano, sí descarta el retiro de México del Grupo de Lima porque «las decisiones de la OEA, las sanciones de la Unión Europea y el informe sobre violación de derechos humanos en Venezuela de la ONU pesan mucho» y agrega que retirarse «sería muy grave para México porque daría una señal negativa a EEUU.
En una primera entrevista recién electo, Obrador señaló que le tenderá la mano al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha manifestado públicamente su deseo de que Nicolás Maduro salga del poder.
Lea más en:
López Obrador dice que “tenderá la mano” al Gobierno de Donald Trump
“Vamos a tender nuestra mano franca para buscar una relación de amistad y cooperación con Estados Unidos“, aseveró el líder izquierdista en una entrevista con la cadena Televisa.
Arellano coincide con De Alba en que Obrador bajará la intensidad sobre el gobierno venezolano aunque busque buenas relaciones con Estados Unidos.
«Al Grupo de Lima le corresponde empezar a evaluar medidas más drásticas, acciones más contundentes ante la actitud soberbia del gobierno de Nicolás Maduro. La Carta Democrática del Mercosur, el Protocolo de Ushuaia, contempla en su artículo seis medidas más fuertes de caracter comercial», afirma Arellano.
Foto: www.informador.mx