Excarcelados pero no libres. Desde que iniciaron las excarcelaciones de presos políticos el pasado viernes, 1 de junio, como lo anunció el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Comisión de la Verdad de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), las ONG de Derechos Humanos y abogados se han avocado a confirmar las salidas e identificar a los “beneficiados”, como el Gobierno califica la acción.
A continuación lo que debe saber sobre las excarcelaciones de los presos políticos:
-¿Cómo empezó?: La versión difundida por la presidenta de la Comisión de la Verdad de la ANC, Delcy Rodríguez, y el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, explica que la medida surge de la petición hecha por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 22 de mayo durante su acto de entrega de credenciales ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Maduro ofreció “beneficios” para los opositores “que hayan incurrido en errores”. “No, asesinos, ¡no! Pero podemos dar un conjunto de gestos que avancen hacia un proceso de perdón”, dijo.
Sin embargo, esta no es una propuesta nueva. Dirigentes de oposición, activistas de Derechos Humanos y la comunidad internacional han pedido durante años la liberación de los presos políticos; cuyo esfuerzo reconocen los familiares de los excarcelados.
Estás liberaciones son una victoria de los venezolanos, de la comunidad internacional, de los demócratas y los defensores de DDHH del mundo exigiendo la liberación de TODOS los presos por pensar distinto, por disentir, por exigir libertad! Esto NO ES un favor de la dictadura!
— Patricia Ceballos (@PatrideCeballos) June 2, 2018
Lo ha solicitado el expresidente boliviano, Jorge Quiroga, Felipe González, la Organización de Estados Americanos, los diputados del Parlamento Europeo y otras personalidades y organizaciones políticas.
Lea también: Foro Penal: la liberación de presos políticos es una obligación, no un gesto del Gobierno
Los abogados de Foro Penal manifestaron respecto a las declaraciones de Maduro, que no es suficiente que el Gobierno haya reconocido que hay presos políticos, por lo que exigió la liberación de todos los encarcelados y procesados.
-No son “beneficios” procesales: Según explicó el abogado y director del Foro Penal, Gonzalo Himiob, la doctrina penal venezolana descartó esta palabra de su vocabulario, para hablar de medidas que conceden la libertad; dado que la libertad de un inocente no es un “beneficio”, como lo califica el Gobierno. La libertad se reconoce.
-No son liberaciones, son excarcelaciones: Los procesos penales contra parte de los presos políticos siguen en curso. En cualquier momento se les puede revocar la medida, aclaró el representante del Foro Penal.
–¿Cuantos presos políticos excarcelaron en el primer grupo del viernes?: 17 presos políticos. Sin embargo, en la lista publicada por el TSJ el viernes, 1 de junio, no incluyeron al General Ángel Vivas, quien sí fue presentado ante la Comisión de la Verdad. Además, en la lista hay tres presos políticos que ya habían sido excarcelados mucho antes. Las 19 personas restantes que figuran en el listado del TSJ fueron procesados por delitos comunes.
#1Jun El General Ángel Vivas no había sido mencionado en la lista original divulgada por el TSJ, sin embargo fue excarcelado ahora. Con él serían 17 los #PresosPolíticos (de 20, de los cuales 3 ya estaban fuera de prisión) que han sido o serán efectivamente excarcelados.
— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) June 1, 2018
-¿Cuántos presos políticos excarcelaron en el segundo grupo?: Según datos del Foro Penal Venezolano, serían 21. La organización continuaba hasta este domingo, 3 de junio, a la espera de que saliera el hijo del General Baduel, el joven Raúl Emilio, de la Cárcel Cerra de Aragua, salida que se concretó al final de la tarde y tras casi 24 horas de espera de familiares y amigos.
-¿Cuántos han excarcelado? En total, entre el viernes 1 y el sábado 2 de junio, 38 presos políticos han sido excarcelados. Entre detenidos por motivos políticos y presos comunes han salido de sus respectivos centros de reclusión o de medidas de casa por cárcel un total de 80 personas, según las órdenes del TSJ, la Comisión de la Verdad de la ANC y lo que el Gobierno ha anunciado, sumando los 39 iniciales, los 40 del segundo lote y el General Ángel Vivas, quien no aparece en ninguna lista.
#3Junio #11:30AM Hace minutos fue excarcelado Rolman Rojas. Son entonces 20 los #PresosPolíticos excarcelados luego del acto de Casa Amarilla de ayer 2 de Junio https://t.co/Q1iRzfr4zI
— Alfredo Romero (@alfredoromero) June 3, 2018
-Irregularidades: Primero, en el listado publicado por el TSJ el pasado viernes, 1 de junio, se incluyeron tres presos políticos que ya han sido excarcelados y otras 19 personas procesadas por delitos comunes. Por otra parte, a diferencia del primer día de la medida del Gobierno el pasado viernes, 1 de junio, el sábado 2 de junio el TSJ no publicó la lista de excarcelados, lo que complica la identificación de los que fueron objeto de la medida.
Además, el abogado Himiob notificó que “se han inflado artificialmente el número de presos políticos excarcelados”.
El uso de listas no certificadas de #PresosPolíticos hasta hoy ha traído como consecuencia:
1) Se ha “excarcelado” a personas que ya no estaban presas
2) Se ha mezclado a #PresosPolíticos con presos comunes
3) Se ha inflado artificialmente el número #PresosPolíticos excarcelados— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) June 3, 2018
-¿Cuántos presos políticos faltan por liberar?: Horas más tarde, Himiob anunció que Rolman Rojas fue excarcelado, por lo que según datos del Foro Penal, aún quedan 315 presos políticos tras las rejas.
#3Jun 9:30AM Quedando pendientes las excarcelaciones de Rolman Rojas y de Raúl Emilio Baduel, a esta hora tenemos registrados 316 #PresosPolíticos en #Venezuela.
— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) June 3, 2018
Lea más en:
http://efectococuyo.com/politica/excarcelado-raul-emilio-baduel-de-la-carcel-de-cerra-en-aragua-este-2jun/