Encarcelado en tiempos de Hugo Chávez y liberado en tiempos de Nicolás Maduro. Raúl Isaías Baduel, exministro de la Defensa y compadre de Chávez, fue liberado la noche de este miércoles 12 de agosto, tras seis años y cuatro meses preso en la cárcel de Ramo Verde.
La información la confirmó el abogado del militar retirado, Omar Mora Tosta, quien explicó a EFE que esta «es una medida que ya se había solicitado, que le correspondía hace tres años y no se la habían dado y ahora el Tribunal de Ejecución Primero Militar se la otorgó».
A través de su cuenta en Twitter, el abogado agradeció al defensor del Pueblo, Tarek William Saab, por sus gestiones para la liberación de Baduel.
Al ser consultado sobre su mediación, el funcionario respondió a través de la red del pajarito azul:
Saludos poeta! No hay nada q decir en estos casos Basta con lo dicho por el señor abogado Lo demás sobra en verdad https://t.co/PI1AlJ9QcB
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) August 13, 2015
La libertad condicional fue concedida por la juez militar accidental, Capitán Claudia de Mogollón. A Ramo Verde asistieron familiares de Baduel junto con el abogado para recibirlo.
#EnExclusiva. Baduel abraza a sus familiares tras concretarse su libertad condicional pic.twitter.com/lQ4aeaRlf0
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) August 13, 2015
Los hijos del exministro de Defensa señalaron que la «justicia divina» ayudó a su padre.
«Se está haciendo justicia, más que todo la justicia divina, porque la justicia terrenal no se ha manifestado a pesar de que le otorgaron su libertad», dijo a EFE AdolfoBaduel, uno de los 12 hijos del exministro.
El exaliado del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), recluido en el Centro Nacional de Procesados Militares en Los Teques salió de la cárcel cerca de la media noche de este miércoles y se trasladó a Maracay, ciudad en donde reside.
Decenas de familiares de Baduel se concentraron en las afueras de la prisión militar y acogieron al exministro en un emotivo reencuentro, cargado de llanto y abrazos.
«No tengo palabras para describir lo que siento en este momento, estoy muy contento», señalo Adolfo Baduel.
Margaret Baduel, una de sus hijas, dijo, a través de redes sociales leyeron los salmos 9, 18 y 29 de la Biblia, que versan sobre la Acción de Gracias por la justicia de Dios; Te amo, oh Jehová, fortaleza mía y Poder y Gloria de Jehová, respectivamente.
El primero de los salmos dice así:
1 Te alabaré, oh Jehová, con todo mi corazón;
Contaré todas tus maravillas.
2 Me alegraré y me regocijaré en ti;
Cantaré a tu nombre, oh Altísimo.
3 Mis enemigos volvieron atrás;
Cayeron y perecieron delante de ti.
Baduel fue arrestado el 2 de abril de 2009 por la Dirección de Contrainteligencia Militar, por su responsabilidad en la apropiación de 30 millones de bolívares y más de 3 millones de dólares, según lo acusó la Fiscalía General de la República.
El general Baduel fue quien encabezó el contragolpe de abril de 2002 y logró la liberación de Chávez. Por esta posición fue considerado como el restaurador de la revolución y cuatro años luego lo designó ministro de la Defensa. La amistad se rompió y dio paso a una división y duras críticas por parte del general de División. Una vez en Ramo Verde aseguró que no era un preso político, sino «un reo de Chávez».
Esta medida se da un día después de la casa por cárcel otorgada al exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos.
Ahora, Raúl Emilio Baduel, uno de los 12 hijos del general y ahijado de Chávez, es quien permanece tras las rejas. El pasado 4 de marzo fue condenado a ocho años de prisión por participar en las protestas civiles de 2014, contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en Maracay. Sus delitos formales son agavillamiento y asociación para delinquir e intimidación pública con artefactos explosivos.
Los abogados del joven han denunciado torturas desde el Internado Judicial de Carabobo, donde permanecen detenidos.
En Venezuela hay 147 militares presos por razones políticas, según ONG
Plataforma unitaria pide al alto comisionado de DDHH de la ONU visitar a presos políticos
Miguel Rodríguez Torres: de aliado a disidente excarcelado (cronología)
«Volveré a seguir trabajando», dice Rodríguez Torres al ser expulsado a España
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Fiscalía ratifica delitos contra los seis luchadores sindicales
“Los delincuentes tenían más armas que la policía”, ataque armado causa pánico en Las Tejerías
Colegio de Enfermería denuncia hostigamiento de parte de cuerpos de seguridad del Estado
Diálogo en México se ha retrasado por «trabas de EE.UU.», según Jorge Rodríguez
Terremoto en Turquía y Siria | «Pensamos que era el apocalipsis»: cómo se vivieron los dos potentes terremotos que sacudieron ambos países
Encarcelado en tiempos de Hugo Chávez y liberado en tiempos de Nicolás Maduro. Raúl Isaías Baduel, exministro de la Defensa y compadre de Chávez, fue liberado la noche de este miércoles 12 de agosto, tras seis años y cuatro meses preso en la cárcel de Ramo Verde.
La información la confirmó el abogado del militar retirado, Omar Mora Tosta, quien explicó a EFE que esta «es una medida que ya se había solicitado, que le correspondía hace tres años y no se la habían dado y ahora el Tribunal de Ejecución Primero Militar se la otorgó».
A través de su cuenta en Twitter, el abogado agradeció al defensor del Pueblo, Tarek William Saab, por sus gestiones para la liberación de Baduel.
Al ser consultado sobre su mediación, el funcionario respondió a través de la red del pajarito azul:
Saludos poeta! No hay nada q decir en estos casos Basta con lo dicho por el señor abogado Lo demás sobra en verdad https://t.co/PI1AlJ9QcB
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) August 13, 2015
La libertad condicional fue concedida por la juez militar accidental, Capitán Claudia de Mogollón. A Ramo Verde asistieron familiares de Baduel junto con el abogado para recibirlo.
#EnExclusiva. Baduel abraza a sus familiares tras concretarse su libertad condicional pic.twitter.com/lQ4aeaRlf0
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) August 13, 2015
Los hijos del exministro de Defensa señalaron que la «justicia divina» ayudó a su padre.
«Se está haciendo justicia, más que todo la justicia divina, porque la justicia terrenal no se ha manifestado a pesar de que le otorgaron su libertad», dijo a EFE AdolfoBaduel, uno de los 12 hijos del exministro.
El exaliado del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), recluido en el Centro Nacional de Procesados Militares en Los Teques salió de la cárcel cerca de la media noche de este miércoles y se trasladó a Maracay, ciudad en donde reside.
Decenas de familiares de Baduel se concentraron en las afueras de la prisión militar y acogieron al exministro en un emotivo reencuentro, cargado de llanto y abrazos.
«No tengo palabras para describir lo que siento en este momento, estoy muy contento», señalo Adolfo Baduel.
Margaret Baduel, una de sus hijas, dijo, a través de redes sociales leyeron los salmos 9, 18 y 29 de la Biblia, que versan sobre la Acción de Gracias por la justicia de Dios; Te amo, oh Jehová, fortaleza mía y Poder y Gloria de Jehová, respectivamente.
El primero de los salmos dice así:
1 Te alabaré, oh Jehová, con todo mi corazón;
Contaré todas tus maravillas.
2 Me alegraré y me regocijaré en ti;
Cantaré a tu nombre, oh Altísimo.
3 Mis enemigos volvieron atrás;
Cayeron y perecieron delante de ti.
Baduel fue arrestado el 2 de abril de 2009 por la Dirección de Contrainteligencia Militar, por su responsabilidad en la apropiación de 30 millones de bolívares y más de 3 millones de dólares, según lo acusó la Fiscalía General de la República.
El general Baduel fue quien encabezó el contragolpe de abril de 2002 y logró la liberación de Chávez. Por esta posición fue considerado como el restaurador de la revolución y cuatro años luego lo designó ministro de la Defensa. La amistad se rompió y dio paso a una división y duras críticas por parte del general de División. Una vez en Ramo Verde aseguró que no era un preso político, sino «un reo de Chávez».
Esta medida se da un día después de la casa por cárcel otorgada al exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos.
Ahora, Raúl Emilio Baduel, uno de los 12 hijos del general y ahijado de Chávez, es quien permanece tras las rejas. El pasado 4 de marzo fue condenado a ocho años de prisión por participar en las protestas civiles de 2014, contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en Maracay. Sus delitos formales son agavillamiento y asociación para delinquir e intimidación pública con artefactos explosivos.
Los abogados del joven han denunciado torturas desde el Internado Judicial de Carabobo, donde permanecen detenidos.