Leopoldo López visita frontera colombiana para conocer situación de migrantes

POLÍTICA · 11 DICIEMBRE, 2020 16:40

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

El comisionado presidencial del Gobierno interino, Leopoldo López, llegó a Cúcuta este viernes 11 de diciembre, con el fin de analizar la situación que viven los migrantes venezolanos en territorio colombiano.

Entre los objetivos de López está trabajar en la unidad de una coalición internacional con Colombia para presionar al Gobierno de Maduro y conseguir unas elecciones presidenciales libres, así como  denunciar los crímenes de lesa humanidad.

El líder opositor busca ayuda internacional para atender la crisis humanitaria que atraviesa su país, en especial, luego de que el pasado fin de semana se eligieran los nuevos miembros de la Asamblea Nacional, en una jornada considerada por muchos países como ilegítima.

Por el momento, personas encargadas de la logística y cercanos a López comentaron que por seguridad se irá conociendo poco a poco como se desarrollará la agenda en la frontera.

El líder opositor aterrizó en el aeropuerto Camilo Daza acompañado de Lucas Gómez, Gerente de fronteras y Rafael Del Rosario, Ministro Consejero de la Embajada de Venezuela en Colombia.

Visitó el comedor humanitario ‘Casa Venezuela’ en el corregimiento de La Parada (Villa de Rosario) donde habló con los migrantes ubicados en este sector, dentro de sus actividades en la zona de frontera.

«Hay que buscar la manera de que el mundo voltee para que se de cuenta de lo que está pasando acá y que se pueda dar el mayor nivel de apoyo a los venezolanos, la crisis no va a acabar hasta que  saquemos al dictador», dijo López.

«Voy a estar varios días reunido con venezolanos en la frontera, he venido durante muchos meses dialogando con ONG y gente que trabaja con la realidad que se vive en la frontera, y tendré la oportunidad de compartir con ellos para palpar esa tragedia que se está viviendo de primera mano, tratando de aportar en aliviar el sufrimiento de los venezolanos. También tendré la oportunidad de reunirme con varios sectores como hicimos en España y buscar unificar todos los esfuerzos a favor de la libertad en Venezuela porque todo el mundo puede aportar», agregó.

Reiteró que Juan Guaidó continuará en Venezuela comandando la Asamblea Nacional legítima, al no apoyar las elecciones del pasado domingo debido a que los comicios fueron convocados por un Tribunal Supremo de Justicia sin ser competencia de este ente.

POLÍTICA · 11 DICIEMBRE, 2020

Leopoldo López visita frontera colombiana para conocer situación de migrantes

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

El comisionado presidencial del Gobierno interino, Leopoldo López, llegó a Cúcuta este viernes 11 de diciembre, con el fin de analizar la situación que viven los migrantes venezolanos en territorio colombiano.

Entre los objetivos de López está trabajar en la unidad de una coalición internacional con Colombia para presionar al Gobierno de Maduro y conseguir unas elecciones presidenciales libres, así como  denunciar los crímenes de lesa humanidad.

El líder opositor busca ayuda internacional para atender la crisis humanitaria que atraviesa su país, en especial, luego de que el pasado fin de semana se eligieran los nuevos miembros de la Asamblea Nacional, en una jornada considerada por muchos países como ilegítima.

Por el momento, personas encargadas de la logística y cercanos a López comentaron que por seguridad se irá conociendo poco a poco como se desarrollará la agenda en la frontera.

El líder opositor aterrizó en el aeropuerto Camilo Daza acompañado de Lucas Gómez, Gerente de fronteras y Rafael Del Rosario, Ministro Consejero de la Embajada de Venezuela en Colombia.

Visitó el comedor humanitario ‘Casa Venezuela’ en el corregimiento de La Parada (Villa de Rosario) donde habló con los migrantes ubicados en este sector, dentro de sus actividades en la zona de frontera.

«Hay que buscar la manera de que el mundo voltee para que se de cuenta de lo que está pasando acá y que se pueda dar el mayor nivel de apoyo a los venezolanos, la crisis no va a acabar hasta que  saquemos al dictador», dijo López.

«Voy a estar varios días reunido con venezolanos en la frontera, he venido durante muchos meses dialogando con ONG y gente que trabaja con la realidad que se vive en la frontera, y tendré la oportunidad de compartir con ellos para palpar esa tragedia que se está viviendo de primera mano, tratando de aportar en aliviar el sufrimiento de los venezolanos. También tendré la oportunidad de reunirme con varios sectores como hicimos en España y buscar unificar todos los esfuerzos a favor de la libertad en Venezuela porque todo el mundo puede aportar», agregó.

Reiteró que Juan Guaidó continuará en Venezuela comandando la Asamblea Nacional legítima, al no apoyar las elecciones del pasado domingo debido a que los comicios fueron convocados por un Tribunal Supremo de Justicia sin ser competencia de este ente.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

2

QUÉ CHIMBO