Venezuela en el banquillo. El caso venezolano fue tema de discusión en la plenaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que sostuvo su 48º Asamblea General en Washington D.C. este lunes 4 de junio.
Los Estados miembros manifestaron su preocupación por la crisis humanitaria, rechazaron el proceso electoral del pasado 20 de mayo y propusieron suspender a Venezuela del organismo internacional hasta tanto no sea «restaurada la democracia«.
Chile, Estados Unidos, Colombia, Canadá y Argentina se pronunciaron de forma contundente y, en algunos casos, dirigieron unas palabras hacia el canciller venezolano Jorge Arreaza, quien no dudó en usar su derecho a réplica y quien tachó de «agresiones» las intervenciones de los Estados miembros.
«Debemos actuar de manera expedita contra un régimen que compromete a sus ciudadanos a favor de sus intereses», expresó la canciller canadiense Chrystia Freeland durante la primera plenaria de la sesión.
«Usted -dijo a Arreaza- ha estado agitando la bandera de la lucha contra el imperialismo como si fuera algún tipo de defensa, pero se trata de sus vecinos de la región que están defendiendo los derechos de su pueblo. Y seguiremos en esta senda», insistió.
“Si esta es la forma en cómo el canciller trata a embajadores y diplomáticos que están fuera de Venezuela, imagínense cómo tratan a los venezolanos“, dijo el canciller chileno Roberto Ampuero. Minutos antes, Arreaza se refirió a Luis Almagro como el «sicario general» del organismo y alegó que Venezuela estaba siendo «agredida» por los demás Estados miembros.
«La manera en la que el canciller Arreaza trata a los diplomáticos en la OEA aclara todas las dudas de que en Venezuela hay un Gobierno dictatorial«, continuó Ampuero. “Está llevando a su país a un callejón sin salida y nosotros, los chilenos, tenemos una deuda inmensa con los venezolanos“, dijo directamente a su homólogo.
Lea también: Canciller chileno a Arreaza: Si así trata a embajadores, imagínense cómo trata a los venezolanos
«Seguimos preocupados por la profundización de la crisis, que se ha reflejado en la migración masiva de venezolanos. Hay casi un millón de migrantes venezolanos en nuestro país. La crisis en el país vecino está poniendo en riesgo el sistema de salud de la región. Es necesario un canal humanitario», manifestó María Ángela Holguín, ministra para las Relaciones Exteriores de Colombia.
«La crisis de Venezuela es una amenaza para la estabilidad y seguridad regional. Los países de la región no podemos ser indiferentes frente al sufrimiento de un pueblo hermano. La OEA no puede dejar de abordar la crisis (…) La comunidad internacional ha depositado su confianza en la OEA para poder aplicar a la situación de Venezuela la Carta Democrática Interamericana«, afirmó el canciller argentino, Jorge Faurie.
Lea también: Argentina exige aplicar Carta Democrática Interamericana a Venezuela
«La suspensión no es un objetivo en sí mismo, pero hay que respaldar las palabras con acciones«, dijo el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, tras insistir que esta medida enviaría un mensaje sobre democracia al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
«Además de la suspensión, pido medidas adicionales contra el régimen de Maduro hasta que haya la presión necesaria para que la gente pueda tener acceso a ayuda humanitaria«, subrayó.
Lea también: Mike Pompeo pide a asamblea general de la OEA suspender a Venezuela del organismo
Suspensión de Venezuela de la OEA cuenta con 18 votos, aseguran a Efe
Foto: EFE
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
Cuatro exministros de Chávez rechazan que Lula omita violaciones de DDHH en Venezuela
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Venezuela en el banquillo. El caso venezolano fue tema de discusión en la plenaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que sostuvo su 48º Asamblea General en Washington D.C. este lunes 4 de junio.
Los Estados miembros manifestaron su preocupación por la crisis humanitaria, rechazaron el proceso electoral del pasado 20 de mayo y propusieron suspender a Venezuela del organismo internacional hasta tanto no sea «restaurada la democracia«.
Chile, Estados Unidos, Colombia, Canadá y Argentina se pronunciaron de forma contundente y, en algunos casos, dirigieron unas palabras hacia el canciller venezolano Jorge Arreaza, quien no dudó en usar su derecho a réplica y quien tachó de «agresiones» las intervenciones de los Estados miembros.
«Debemos actuar de manera expedita contra un régimen que compromete a sus ciudadanos a favor de sus intereses», expresó la canciller canadiense Chrystia Freeland durante la primera plenaria de la sesión.
«Usted -dijo a Arreaza- ha estado agitando la bandera de la lucha contra el imperialismo como si fuera algún tipo de defensa, pero se trata de sus vecinos de la región que están defendiendo los derechos de su pueblo. Y seguiremos en esta senda», insistió.
“Si esta es la forma en cómo el canciller trata a embajadores y diplomáticos que están fuera de Venezuela, imagínense cómo tratan a los venezolanos“, dijo el canciller chileno Roberto Ampuero. Minutos antes, Arreaza se refirió a Luis Almagro como el «sicario general» del organismo y alegó que Venezuela estaba siendo «agredida» por los demás Estados miembros.
«La manera en la que el canciller Arreaza trata a los diplomáticos en la OEA aclara todas las dudas de que en Venezuela hay un Gobierno dictatorial«, continuó Ampuero. “Está llevando a su país a un callejón sin salida y nosotros, los chilenos, tenemos una deuda inmensa con los venezolanos“, dijo directamente a su homólogo.
Lea también: Canciller chileno a Arreaza: Si así trata a embajadores, imagínense cómo trata a los venezolanos
«Seguimos preocupados por la profundización de la crisis, que se ha reflejado en la migración masiva de venezolanos. Hay casi un millón de migrantes venezolanos en nuestro país. La crisis en el país vecino está poniendo en riesgo el sistema de salud de la región. Es necesario un canal humanitario», manifestó María Ángela Holguín, ministra para las Relaciones Exteriores de Colombia.
«La crisis de Venezuela es una amenaza para la estabilidad y seguridad regional. Los países de la región no podemos ser indiferentes frente al sufrimiento de un pueblo hermano. La OEA no puede dejar de abordar la crisis (…) La comunidad internacional ha depositado su confianza en la OEA para poder aplicar a la situación de Venezuela la Carta Democrática Interamericana«, afirmó el canciller argentino, Jorge Faurie.
Lea también: Argentina exige aplicar Carta Democrática Interamericana a Venezuela
«La suspensión no es un objetivo en sí mismo, pero hay que respaldar las palabras con acciones«, dijo el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, tras insistir que esta medida enviaría un mensaje sobre democracia al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
«Además de la suspensión, pido medidas adicionales contra el régimen de Maduro hasta que haya la presión necesaria para que la gente pueda tener acceso a ayuda humanitaria«, subrayó.
Lea también: Mike Pompeo pide a asamblea general de la OEA suspender a Venezuela del organismo
Suspensión de Venezuela de la OEA cuenta con 18 votos, aseguran a Efe
Foto: EFE