El sectarismo, la violación de acuerdos y la guerra entre partidos fueron algunos de los “pecados políticos” confesados en la sesión parlamentaria de este 22 de mayo en la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, como preámbulo a la aprobación de un acuerdo que desconoce la reelección de Nicolás Maduro como presidente de la República.

“No podemos seguir pareciendo como que somos una especie de danza de alacranes. ¿Cómo es posible que si voy al exterior a reunirme con un diplomático voy es a malponer a un compañero de otro partido? Eso es desleal y los mismos embajadores te lo dicen”, reprochó el diputado Henry Ramos Allup, ex presidente de la AN, desde la tribuna de oradores.

YouTube video

El experimentado político recordó que Avanzada Progresista violó el acuerdo que se firmó el pasado 19 de enero de 2017 en el que los partidos de la Unidad se comprometían a escoger el candidato presidencial mediante el mecanismo de primarias y afirmó tajante: “¿Si firmé esto para qué después voy a decir que el candidato soy yo? ¿Quién te eligió?”, preguntó Allup en alusión al dirigente Henri Falcón.

“Por muy prodigioso que sea el candidato nadie lo iba a acompañar porque nadie es pendejo. Tenemos que comenzar a decir que cualquiera que se autocalifique va a pelar bolas y se va a quedar solo”, sentenció el político mientras lanzaba contra el podio el documento que tenía entre las manos.

Pero también culpó al resto de los partidos de retrasar injustificadamente la organización de unas elecciones primarias para escoger al candidato presidencial “porque decían que eran muy costosas”.

Antes de concluir su derecho de palabra, el dirigente, quien se autodenominó católico practicante, recomendó a la dirigencia política construir la unidad sobre tres bases: la confesión de los pecados, la contrición de corazón y el propósito de enmienda.

Además subrayó que el Gobierno venezolano no es reconocido por la comunidad internacional, no tiene apertura a créditos para resolver los problemas sociales del país y “cada día se enfrenta a un mayo catálogo de sanciones y de peligros”.

El primer vicepresidente de la AN y dirigente de Avanzada Progresista, Julio César Reyes, defendió la postura de su organización argumentando que fue importante la participación para desnudar las trampas del Gobierno desde adentro. “Debe haber una profunda reflexión de parte de todos porque los venezolanos que más sufren quieren que seamos un cuerpo que luche unido”, dijo.

El parlamentario Richard Blanco, de la fracción 16 de Julio, aseguró que antes de la unidad quieren claridad porque “no podemos permitir que la unidad sea atropellada por quienes le hacen el juego al Gobierno”.

Blanco afirmó estar en desacuerdo con la petición de elecciones libres y justas que hace la mayoría de los partidos que integran la MUD y en su lugar propuso “ordenar constitucionalmente la salida de Maduro desde la Asamblea Nacional. Queremos que se nos tome en cuenta en la toma de decisiones”, manifestó ante la plenaria de diputados.

La fracción de Prociudadanos sí está de acuerdo con la exigencia de elecciones justas, pero repartió culpas a la bancada de la MUD y a la del Psuv. “Ambos lados nos tienen mareados, un lado nos tiene mareados con el hambre (Psuv) y el otro con las mentiras (MUD). ¿Es que ¿alguien pensaba que quedarse en casa (el 20 de mayo) iba a sustituir a Maduro?”, expresó José Antonio España.

El diputado Stalin González llamó, a quienes votaron y a los que no, a unirse. “Hoy lo importante es la unidad, la de los que votaron y de los que no votaron. Para luchar juntos por una elección de verdad, tenemos que unificarnos de nuevo. Hoy es el momento para el reencuentro de la dirigencia política por este país”, expresó.

Lea también:

AN declara ”inexistentes” las elecciones del 20 de mayo y anula proclamación de Maduro

Foto: Prensa AN.

</div>