La expectativa aumentaba con el paso de cada minuto en el hemiciclo de sesiones. Los diputados de la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) esperaban de pie y algunos preparaban la cámara de sus celulares para capturar la entrada de los diputados chavistas Eustoquio Contreras y Germán Ferrer al salón.
El primero en pasar fue Contreras. Llevaba una chaqueta de vestir negra y pantalones de jean informales, lucía sonriente y caminaba junto los diputados opositores Miguel Pizarro (PJ), Luis Florido (VP) y Olivia Lozano (VP), sus adversarios hasta hace poco.
A su derecha, con un paso más pausado, caminaba Ferrer, ya acostumbrado a ser fotografiado por ser el esposo de la Fiscal General Luisa Ortega Díaz, quien ha sido acusada de traidora por el chavismo radical en los últimos cuatro meses.
#Ahora Diputados chavistas Eustoquio Contreras, Germán Ferrer, Ivón Téllez se unen a la plenaria en la sesión de la AN #1Ago pic.twitter.com/pZMB9pjDCQ
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) August 1, 2017
Ferrer se sentó en su curul, sacó una imagen de Simón Bolívar y la colocó sobre su escritorio mientras la diputada Mariela Magallanes (La Causa R) le tomaba fotos.
“¡Diputados, siéntense por favor! ¡Diputada Mariela Magallanes, siéntese, después se hacen el selfie!”, espetó el presidente de la AN, Julio Borges.
La conmoción de la cámara bajó cuando Borges le concedió un derecho de palabra a Contreras, quien subió a la tribuna de oradores para anunciar su separación del Bloque de la Patria por estar en desacuerdo con la Asamblea Nacional Constituyente. Él, junto a Ferrer y la diputada suplente Ivonne Tellez decidieron crear el Bloque de Parlamentarios Socialistas.
“Es hora de tomar riesgos porque la República está en crisis y hay que evitar una guerra civil a cualquier costo. ¡Ya basta de muertes!”, manifestó.
Los aplausos de los representantes opositores interrumpían su intervención por momentos.
“Nosotros defendemos el proyecto de la patria y el legado de (Hugo) Chávez, pero tenemos profundas diferencias con la ANC porque no se nos consultó ni a nosotros ni al pueblo en el que reside el Poder Constituyente originario”, agregó.
Mientras el parlamentario ejercía el derecho de palabra un grupo de oficialistas rodeaba el Palacio y era contenido por funcionarios de la Guardia Nacional.

Ferrer habló en los jardines del Palacio Legislativo para negar los rumores que señalaban un supuesto asedio del Sebin en la residencia de la Fiscal.

Al nuevo bloque parlamentario chavista pudiera incorporarse el diputado Hugo Carvajal, quien también ha manifestado su desacuerdo con la ANC en los últimos días.
Los chavistas críticos no fueron los únicos en respaldar la AN y rechazar la Constituyente. A las 9:30 de la mañana los embajadores de México, Francia, Reino Unido y España se reunieron con la directiva y una comisión de diputados en el Salón de Los Escudos.
Los representantes diplomáticos calificaron como un “error” la decisión el Gobierno del presidente Nicolás Maduro de instalar la ANC y ofrecieron sus buenos oficios para lograr una solución concertada “sin intervención”.
VP vs. AD
La mayoría opositora de la Asamblea Nacional aprobó un proyecto de Acuerdo en el que desconocen los resultados electorales de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y, por lo tanto, todos los actos que emanen de esta instancia.

En el acuerdo también se establece que los parlamentarios ejecutarán las acciones necesarias para “desmontar” la ANC.
Mientras el primer vicepresidente de la AN, Freddy Guevara (VP), insistía en la radicalización de la rebelión ciudadana como salida política a la crisis venezolana desde la tribuna, el expresidente de la AN Henry Ramos Allup negaba con la cabeza y sonreía en su curul.
Cuando le tocó cerrar el debate, Ramos Allup le dirigió un mensaje a Guevara que puso de relieve las diferencias entre VP y AD. “Yo voy a discrepar en algo de una parte de la exposición que hizo el colega Freddy Guevara, uno debe leer historia, pero no debe ser historicista porque el principio de causalidad no rige los procesos políticos”, afirmó.
Minutos antes, Guevara había declarado que podía repetirse la escena de la huida del presidente en el avión presidencial ocurrió en 1958 con el dictador Marco Pérez Jiménez, quien salió del país en la aeronave presidencial llamada La Vaca Sagrada.
“A las dictaduras hay que encararlas con medios equivalentes porque no somos hampones y no queremos una guerra civil. Las dictaduras no salen con balas sino con votos”, concluyó Ramos Allup.
Fotos: Iván Reyes.
DA LA IMPRESIÓN, A VECES, QUE LA OPOSICIÓN NO TERMINA DE CARACTERIZAR AL CHAVISMO, CARECE DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y QUE LA IMPROVISACIÓN, MUCHAS VECES, GUÍA SU ACCIONAR…