El comisionado para las Relaciones Exteriores, designado por Juan Guaidó, Julio Borges, informó sobre el envío de una comunicación al nuevo fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Asad Ahmad Khan, para felicitarlo por las nuevas responsabilidades que asume, pero también para pedirle celeridad en los resultados del examen preliminar sobre Venezuela.
«Aprovechamos esta misiva para recordar la importancia para nuestro país del caso Venezuela 1, el cual se encuentra en examen preliminar y estudia los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro. Su antecesora, la doctora Fatou Bensouda, avanzó en el análisis de las evidencias de este caso y ya confirmó que existen elementos fundados para creer que en nuestro país se han cometido crímenes de lesa humanidad que comprometen a Maduro y sus colaboradores», expresa Borges en la comunicación.
El exdiputado recuerda al abogado británico que tales señalamientos son compartidos por organizaciones como Naciones Unidas (ONU), a través de la Misión de Determinación de Hechos del Consejo de Derechos Humanos. Resaltó que dicha instancia concluyó en un informe que se constataron prácticas recurrentes como persecución política, ejecuciones extrajudiciales, uso de la justicia con fines políticos, entre otras, corroboradas, subraya, por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la alta comisionada para los DDHH, Michelle Bachelet.
Enviamos comunicación al nuevo fiscal de la CPI para felicitarlo por la responsabilidad que asume y pedir celeridad en los resultados del examen preliminar que estudia los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro. Las víctimas necesitan justicia. pic.twitter.com/pOZ61Kh60f
— Julio Borges (@JulioBorges) June 21, 2021
«No son eventos aislados, se trata de un patrón sistemático que dirige Maduro y que ha provocado cientos de víctimas, las cuales han agotado todas las instancias internas para conseguir justicia, pero lamentablemente, el sistema judicial venezolano es parte de la estructura de poder que comete crímenes y por tanto, trabaja en función de la impunidad de los responsables», denuncia Borges, en representación del Gobierno interino que preside Juan Guaidó.
En este sentido, pide «con respeto» al nuevo fiscal de la CPI, que «acelere» el proceso para las «víctimas del aparato represor de Maduro» para procurarles justicia, ante el «gran número de atropellos». Igualmente le señala la importancia de que reciban una justicia que juzgue a los responsables de las violaciones de DDHH, les otorgue reparación y garantía de no repetición de lo ocurrido.
«Ante la falta de instituciones libres en Venezuela, la CPI se rige como la única instancia a las que las víctimas pueden acudir para procurar justicia», le advierte.
“Táctica dilatoria impidió a fiscal de la CPI anunciar decisión sobre Venezuela antes de irse”, advierte ONG
Karim Asad Ahmad Khan, sustituye a partir de este 16 de junio, a Bensouda, quien no alcanzó a pronunciarse sobre los resultados del examen preliminar sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad por parte de funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, contra manifestantes civiles venezolanos, al menos desde abril de 2017.
Antes de su retiro, la funcionaria ya había expresado que existen suficientes elementos para abrir una investigación formal contra los funcionarios señalados de crímenes como asesinatos, torturas, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, entre otros, cometidos de forma sistemática y generalizada.
La ONG Acceso a la Justicia, aseguró que una «maniobra» del Estado venezolano impidió el anuncio de Bensouda. El fiscal designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab hizo una solicitud de control judicial el 27 de mayo, que tuvo que ser respondida por la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI, a través de una resolución en la que pide a Bensouda “mantener un diálogo constructivo” con Venezuela.
Hacer guerra de culpas dentro del interinato para decir que todo salió mal no está bien, afirma Julio Borges #ConLaLuz
Una mujer al frente de PJ: Es positivo pero esperemos que no sea simbólico, dicen politólogos
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Corea del Norte afirma haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos
EE.UU. investiga vínculos de Credit Suisse y UBS con clientes rusos
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
El comisionado para las Relaciones Exteriores, designado por Juan Guaidó, Julio Borges, informó sobre el envío de una comunicación al nuevo fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Asad Ahmad Khan, para felicitarlo por las nuevas responsabilidades que asume, pero también para pedirle celeridad en los resultados del examen preliminar sobre Venezuela.
«Aprovechamos esta misiva para recordar la importancia para nuestro país del caso Venezuela 1, el cual se encuentra en examen preliminar y estudia los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro. Su antecesora, la doctora Fatou Bensouda, avanzó en el análisis de las evidencias de este caso y ya confirmó que existen elementos fundados para creer que en nuestro país se han cometido crímenes de lesa humanidad que comprometen a Maduro y sus colaboradores», expresa Borges en la comunicación.
El exdiputado recuerda al abogado británico que tales señalamientos son compartidos por organizaciones como Naciones Unidas (ONU), a través de la Misión de Determinación de Hechos del Consejo de Derechos Humanos. Resaltó que dicha instancia concluyó en un informe que se constataron prácticas recurrentes como persecución política, ejecuciones extrajudiciales, uso de la justicia con fines políticos, entre otras, corroboradas, subraya, por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la alta comisionada para los DDHH, Michelle Bachelet.
Enviamos comunicación al nuevo fiscal de la CPI para felicitarlo por la responsabilidad que asume y pedir celeridad en los resultados del examen preliminar que estudia los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro. Las víctimas necesitan justicia. pic.twitter.com/pOZ61Kh60f
— Julio Borges (@JulioBorges) June 21, 2021
«No son eventos aislados, se trata de un patrón sistemático que dirige Maduro y que ha provocado cientos de víctimas, las cuales han agotado todas las instancias internas para conseguir justicia, pero lamentablemente, el sistema judicial venezolano es parte de la estructura de poder que comete crímenes y por tanto, trabaja en función de la impunidad de los responsables», denuncia Borges, en representación del Gobierno interino que preside Juan Guaidó.
En este sentido, pide «con respeto» al nuevo fiscal de la CPI, que «acelere» el proceso para las «víctimas del aparato represor de Maduro» para procurarles justicia, ante el «gran número de atropellos». Igualmente le señala la importancia de que reciban una justicia que juzgue a los responsables de las violaciones de DDHH, les otorgue reparación y garantía de no repetición de lo ocurrido.
«Ante la falta de instituciones libres en Venezuela, la CPI se rige como la única instancia a las que las víctimas pueden acudir para procurar justicia», le advierte.
“Táctica dilatoria impidió a fiscal de la CPI anunciar decisión sobre Venezuela antes de irse”, advierte ONG
Karim Asad Ahmad Khan, sustituye a partir de este 16 de junio, a Bensouda, quien no alcanzó a pronunciarse sobre los resultados del examen preliminar sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad por parte de funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, contra manifestantes civiles venezolanos, al menos desde abril de 2017.
Antes de su retiro, la funcionaria ya había expresado que existen suficientes elementos para abrir una investigación formal contra los funcionarios señalados de crímenes como asesinatos, torturas, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, entre otros, cometidos de forma sistemática y generalizada.
La ONG Acceso a la Justicia, aseguró que una «maniobra» del Estado venezolano impidió el anuncio de Bensouda. El fiscal designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab hizo una solicitud de control judicial el 27 de mayo, que tuvo que ser respondida por la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI, a través de una resolución en la que pide a Bensouda “mantener un diálogo constructivo” con Venezuela.