El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, manifestó a su llegada a República Dominicana que la oposición solo aceptará un acuerdo que avance con claridad y transparencia hacia un cambio de Gobierno.
“Vamos a esta negociación en una posición de fuerza porque sabemos que tenemos con nosotros a la gran mayoría de los venezolanos que desesperadamente buscan un cambio de rumbo para el país y la solidaridad de la comunidad internacional. No venimos a Dominicana a suscribir cualquier acuerdo; venimos a consolidar una salida democrática y pacífica de la crisis política y humanitaria que sufrimos y que pasa con un cambio de Gobierno en el país”, declaró.
El vocero de Primero Justicia fue enfático en asegurar que los avances se lograrán solo si se cumplen con las condiciones exigidas. “Esperamos lograr avances en esta nueva ronda de negociación, pero solo si cumplen con las metas a las cuales nos hemos comprometido públicamente”, manifestó horas antes de arribar a la cancillería del país centroamericano donde se reanudará la segunda ronda de negociación.
A este tercer encuentro no asistirá el grupo asesor de la oposición integrado por miembros de la sociedad civil, solo viajó la delegación compuesta por los integrantes de los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática.
Los cancilleres de México, Chile, Nicaragua, Bolivia, San Vicente y Las Granadinas participarán nuevamente en los encuentros, lo que significa que la MUD tendrá nuevamente dos acompañantes de su lado y el gobierno venezolano tres.
Borges manifestó que Nicolás Maduro y su gobierno están más aislados que nunca en la diplomacia internacional y bajo una presión inmensa para devolver a Venezuela a la vía democrática.
Foto: EFE
EE.UU. quiere trabajar con Petro hacia una «solución pacífica» en Venezuela
Venezuela y Trinidad y Tobago evalúan negocios en materia energética
«El chavismo no tiene incentivos para una cohabitación», según el periodista Alejandro Armas #CocuyoClaroyRaspao
Gobernador de Texas ahora envía migrantes, entre ellos venezolanos, a Nueva York
Juan Pablo Guanipa pide a Petro proteger a migrantes y exiliados políticos
Israel y militantes palestinos aceptan tregua tras fin de semana violento
Zambrano insta a Prosperi y Dávila a unificar candidatura de AD para primarias
Episcopado de Nicaragua expresa solidaridad con obispo Rolando Suárez retenido por la Policía
Penas máximas son impuestas como “castigos ejemplarizantes” a la disidencia, señalan politólogos
El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, manifestó a su llegada a República Dominicana que la oposición solo aceptará un acuerdo que avance con claridad y transparencia hacia un cambio de Gobierno.
“Vamos a esta negociación en una posición de fuerza porque sabemos que tenemos con nosotros a la gran mayoría de los venezolanos que desesperadamente buscan un cambio de rumbo para el país y la solidaridad de la comunidad internacional. No venimos a Dominicana a suscribir cualquier acuerdo; venimos a consolidar una salida democrática y pacífica de la crisis política y humanitaria que sufrimos y que pasa con un cambio de Gobierno en el país”, declaró.
El vocero de Primero Justicia fue enfático en asegurar que los avances se lograrán solo si se cumplen con las condiciones exigidas. “Esperamos lograr avances en esta nueva ronda de negociación, pero solo si cumplen con las metas a las cuales nos hemos comprometido públicamente”, manifestó horas antes de arribar a la cancillería del país centroamericano donde se reanudará la segunda ronda de negociación.
A este tercer encuentro no asistirá el grupo asesor de la oposición integrado por miembros de la sociedad civil, solo viajó la delegación compuesta por los integrantes de los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática.
Los cancilleres de México, Chile, Nicaragua, Bolivia, San Vicente y Las Granadinas participarán nuevamente en los encuentros, lo que significa que la MUD tendrá nuevamente dos acompañantes de su lado y el gobierno venezolano tres.
Borges manifestó que Nicolás Maduro y su gobierno están más aislados que nunca en la diplomacia internacional y bajo una presión inmensa para devolver a Venezuela a la vía democrática.
Foto: EFE