La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Isabel Santos se trasladó este 21 de noviembre a la U.E.N. Antonio Ortega Ordóñez, de Palo Verde, para observar el desarrollo de la jornada y el proceso de votación para elegir a las autoridades regionales y municipales.
A su salida del centro educativo, ubicado en el municipio Sucre, aseguró que de lo observado en todo el país por los miembros de la Misión, se puede decir que el evento electoral transcurre hasta ahora con normalidad.
Al ser consultada sobre si han detectado irregularidades, indicó sin dar mayores detalles, que los pocos eventos han sido solucionados.
La MOE UE cuenta con unos 130 observadores desplegados en los centros de votación de 23 estados. Al respecto, Santos informó que la misión ofrecerá una declaración preliminar con un avance de las megaelecciones regionales, el martes 23 de noviembre en el Hotel Eurobuilding de Caracas.
Agradeció la buena acogida y colaboración prestada en todos los centros visitados por los observadores. La eurodiputada declinó responder a los señalamientos del gobernante Nicolás Maduro de este sábado 20 de noviembre. «Respeto a todas las autoridades venezolanas, no puedo hacer comentarios sobre eso», dijo.
Luego de los comicios del 21 de noviembre, la misión va a monitorear las quejas y las formas cómo fueron atendidas por las autoridades y resultados de esas denuncias.
A principios de febrero de 2022 serán cuando presenten el informe final, con las recomendaciones de la jornada electoral venezolano del 21 de noviembre.
Rector del CNE consigna propuesta de reglamento para el voto en el exterior
Piden dar rango de ley a paridad de género en cargos de elección popular
AN de 2020 autoriza embajadores ante Unión Europea, CPI, Arabia Saudita e Irak
Félix Seijas: Si se dan los pasos correctos, en unas presidenciales votaría el 60 % del padrón electoral #ConLaLuz
Familia de venezolanas ahogadas en Río Bravo pide ayuda para repatriar las cenizas
«Hoy un jubilado necesita que lo mantengan después de 30 años de trabajo», dice la periodista Gabriela Rojas #CocuyoClaroyRaspao
Arrestan en Florida a Luis Fernando Vuteff, yerno de Antonio Ledezma
Líneas aéreas de Venezuela podrían reanudar vuelos en octubre, dice ministro colombiano
Trabajadores públicos llaman a protestar contra instructivo Onapre el #23Ago
Nuevo TSJ, ley de Zonas Económicas Especiales e IGTF: polémico saldo del primer período legislativo 2022
La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Isabel Santos se trasladó este 21 de noviembre a la U.E.N. Antonio Ortega Ordóñez, de Palo Verde, para observar el desarrollo de la jornada y el proceso de votación para elegir a las autoridades regionales y municipales.
A su salida del centro educativo, ubicado en el municipio Sucre, aseguró que de lo observado en todo el país por los miembros de la Misión, se puede decir que el evento electoral transcurre hasta ahora con normalidad.
Al ser consultada sobre si han detectado irregularidades, indicó sin dar mayores detalles, que los pocos eventos han sido solucionados.
La MOE UE cuenta con unos 130 observadores desplegados en los centros de votación de 23 estados. Al respecto, Santos informó que la misión ofrecerá una declaración preliminar con un avance de las megaelecciones regionales, el martes 23 de noviembre en el Hotel Eurobuilding de Caracas.
Agradeció la buena acogida y colaboración prestada en todos los centros visitados por los observadores. La eurodiputada declinó responder a los señalamientos del gobernante Nicolás Maduro de este sábado 20 de noviembre. «Respeto a todas las autoridades venezolanas, no puedo hacer comentarios sobre eso», dijo.
Luego de los comicios del 21 de noviembre, la misión va a monitorear las quejas y las formas cómo fueron atendidas por las autoridades y resultados de esas denuncias.
A principios de febrero de 2022 serán cuando presenten el informe final, con las recomendaciones de la jornada electoral venezolano del 21 de noviembre.