Varios personajes emblemáticos del entorno de Nicolás Maduro fueron incluidos en las lista de sancionados por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos.
En una nueva comunicación emitida el día de hoy, se mencionan 13 individuos que ya suman a la nutrida lista de este organismo norteamericano y que incluye congelamiento de bienes y la prohibición de grupos o empresas estadounidenses de hacer tratos con ellos.
El director de la campaña para la Constituyente, Elías Jaua; la ex ministra de prisiones, Iris Varela; la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tibisay Lucena y el defensor del pueblo, Tarek William Saab son algunos de los nombres que aparecen enumerados y que fueron sancionados, de acuerdo con el comunicado, “por socavar la democracia en Venezuela”.
También están mencionados cinco funcionarios “responsables de la represión y la violencia” de estos últimos meses: el ministro del Interior, Néstor Luis Reverol (recuerda el documento que ya tiene un señalamiento por supuesto tráfico de cocaína); el director de la Policía Nacional, Carlos Pérez Ampueda; el comandante de la Guardia Nacional, Sergio Rivero Marcano; el comandante de las Fuerzas Armadas, Jesús Suárez Chourio y el ex- director de la Policía Nacional, Franklin García Duque.
Asimismo incluyó al presidente de Cencoex, Rocco Albisinni Serrano; al viceministro para Europa, Alejandro Fleming; al vicepresidente de finanzas de PDVSA, Simón Zerpa Delgado y al ex tesorero de la nación, Carlos Erick Malpica.
El documento establece que las sanciones son “previas a las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, el 30 de julio de 2017, orquestadas por el presidente Nicolás Maduro y que tendrán el poder de reescribir la Constitución General de la República y de disolver las instituciones del Estado. Un proceso de elecciones fallo permitirá que los representantes de la ANC garanticen los intereses del Gobierno de Nicolás Maduro. En una ¨consulta popular¨, organizada por la oposición y que se llevó a cabo el 16 de julio de 2017, los venezolanos votaron mayoritariamente en contra del proceso de la ANC”.
El secretario del Tesoro Steven Mnuchin indicó; “Como el presidente Donald Trump lo dejó claro, Estados Unidos no ignorará los esfuerzos del régimen para socavar la democracia, la libertad y el estado de derecho. Nuestras sanciones demuestran que Estados Unidos está al lado de su gente (de los venezolanos), en la búsqueda para restaurar la democracia completa y próspera. Cualquier persona elegida para la ANC debe saber que por su papel en el socavamiento de la democracia venezolana quedará expuesta a sanciones de parte de Estados Unidos”.
Para finalizar, el documento señaló que la corrupción en Venezuela está asociada en gran medida, aunque no exclusivamente, a dos instituciones del Estado: a PDVSA “de la que se perdieron 11 mil millones de dólares entre 2004 y 2014” y el Centro Nacional de Comercio Exterior o Cencoex.
En mayo ya habían sido sancionados ocho magistrados y anteriormente otros funcionarios de alto rango como el vicepresidente, Tareck El Aissami.
La administración republicana de Donald Trump decretó este miércoles la “muerte financiera” de 13 funcionarios, exfuncionarios y otras personas cercanas al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
Los señalados ingresan desde ya a una lista negra del Departamento del Tesoro que prevé la congelación de activos y prohíbe el uso del sistema financiero de EE. UU. para cualquier transacción.
En la lista se incluye a Néstor Reverol, Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tibisay Lucena, presidente del Consejo Nacional Electoral, Sergio Rivero Marcano, comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, Franklin García Duque, director del Policía Nacional Bolivariana, Tarek William Saab, Defensor del Pueblo y el Tesorero Nacional, Erick Malpica Flóres.
Así mismo, figuran Jesus Suárez Chourio, comandante de el Ejército Bolivariano, Carlos Alfredo Pérez Ampueda, también de la Policial, el exvicepresidente Elias Jaua, el exviceministro Alejandro Fleming, la directora del sistema penitenciario Iris Varela, el vicepresidente de PDVSA Simón Zerpa y Rocco Albisini, director del centro nacional para el comercio extranjero (CENCOEX).
La Casa Blanca también anunció que cualquier persona que decida hacer parte de la asamblea constituyente que se conformaría este fin de semana se expone a sanciones económicas de EE. UU.
Washington informó que el departamento del Tesoro congeló e identificó “cientos de millones de dólares” que tenía el vicepresidente venezolano Tareck Aissami que estaban en cuentas de Estados Unidos y en otros países del mundo.
Aissami fue incluido por narcotráfico en la llamada ‘lista Clinton’, que también maneja el departamento del Tesoro.
maduro moros metio a todos los chavistas en una trampa,,,,,,,,,,,,,,a tal punto de llevarlos a sanciones de los estados unidos,,y el banco suizo,,mosca RAFAEL RAMIREZ Y ALEJANDRO ANDRADE,,,,,MARIA GRABIELA CHAVEZ,,,,los tiene en la mira,,,,,,,