El abogado Hermann Escarrá, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que redacta la nueva Constitución, aseguró este viernes 14 de septiembre en entrevista con EFE que la próxima Carta Magna será más severa para castigar a quienes incurran en el delito de traición a la patria.
«Se va a procurar ser más severo en esta materia, sobre todo cuando se pide intervención militar y se llegue a acuerdos con sectores militares extranjeros, antagonistas a Venezuela», dijo el jurista, que preside la Comisión Constitucional, una de las 21 instancias en que se divide la ANC.
Este foro, integrado únicamente por oficialistas y no reconocido por numerosos Gobiernos, planea someter a referendo popular la nueva propuesta de Constitución que, según estimaciones de Escarrá, podría estar lista el año próximo.
El abogado explicó que actualmente la legislación venezolana contempla tres normas para abordar el delito de traición a la patria, pero el chavismo gobernante quiere «ser un poco más estricto» en esta materia.
Varios dirigentes opositores han sido acusados en los últimos años desde el Gobierno, y a veces también desde la Fiscalía, de cometer este delito, algo que el antichavismo y buena parte de la comunidad internacional considera como un arma de persecución política.
Sin embargo, la pena máxima se mantendrá en 30 años pues, remarcó el abogado, este aspecto no se puede modificar debido a los tratados internacionales que ha suscrito Venezuela.
Escarrá indicó también que en la ANC hay consenso para crear un Tribunal de Garantías Constitucionales que estará separado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y que vendrá a suplir a la actual Sala Constitucional, que será eliminada.
Este nuevo tribunal «ejercería control sobre el TSJ y sobre todo el sistema judicial de Venezuela en el área constitucional», dijo.
En este sentido, subrayó que hay diferencias entre los constituyentes en la forma de escoger a los miembros de esta nueva corte, pues se ha planteado que «no solo sean escogidos por mérito sino que sean escogidos por el pueblo«.
Este punto particular «no tiene consenso» pero se debatirá una vez arranque la discusión de cada artículo de la nueva Constitución en el pleno de la ANC, que podría ser a finales de año o comienzos de 2019.
Adelantó que hasta ahora se habla de que esta nueva corte esté conformada por siete jueces que ejercerán un único período de 12 años.
Constituyente Alberto Aranguibel defenderá la reelección indefinida en nueva Constitución
Con información de EFE
Foto: La Radio del Sur
Oposición venezolana en Colombia teme «infiltración» de agentes de Maduro para hostigar a exiliados
Laidy Gómez denuncia acoso contra su madre por parte de funcionarios este #14May
EEUU pide a Maduro liberar a Matthew Heath, veterano de la Marina que lleva 500 días preso
Oposición venezolana dice que impiden reunión de UIP con «presos políticos»
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo atiende contingencias por lluvias en cinco estados
Los países suramericanos crean un grupo de trabajo sobre la integración, pero sin plazos
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
El abogado Hermann Escarrá, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que redacta la nueva Constitución, aseguró este viernes 14 de septiembre en entrevista con EFE que la próxima Carta Magna será más severa para castigar a quienes incurran en el delito de traición a la patria.
«Se va a procurar ser más severo en esta materia, sobre todo cuando se pide intervención militar y se llegue a acuerdos con sectores militares extranjeros, antagonistas a Venezuela», dijo el jurista, que preside la Comisión Constitucional, una de las 21 instancias en que se divide la ANC.
Este foro, integrado únicamente por oficialistas y no reconocido por numerosos Gobiernos, planea someter a referendo popular la nueva propuesta de Constitución que, según estimaciones de Escarrá, podría estar lista el año próximo.
El abogado explicó que actualmente la legislación venezolana contempla tres normas para abordar el delito de traición a la patria, pero el chavismo gobernante quiere «ser un poco más estricto» en esta materia.
Varios dirigentes opositores han sido acusados en los últimos años desde el Gobierno, y a veces también desde la Fiscalía, de cometer este delito, algo que el antichavismo y buena parte de la comunidad internacional considera como un arma de persecución política.
Sin embargo, la pena máxima se mantendrá en 30 años pues, remarcó el abogado, este aspecto no se puede modificar debido a los tratados internacionales que ha suscrito Venezuela.
Escarrá indicó también que en la ANC hay consenso para crear un Tribunal de Garantías Constitucionales que estará separado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y que vendrá a suplir a la actual Sala Constitucional, que será eliminada.
Este nuevo tribunal «ejercería control sobre el TSJ y sobre todo el sistema judicial de Venezuela en el área constitucional», dijo.
En este sentido, subrayó que hay diferencias entre los constituyentes en la forma de escoger a los miembros de esta nueva corte, pues se ha planteado que «no solo sean escogidos por mérito sino que sean escogidos por el pueblo«.
Este punto particular «no tiene consenso» pero se debatirá una vez arranque la discusión de cada artículo de la nueva Constitución en el pleno de la ANC, que podría ser a finales de año o comienzos de 2019.
Adelantó que hasta ahora se habla de que esta nueva corte esté conformada por siete jueces que ejercerán un único período de 12 años.
Constituyente Alberto Aranguibel defenderá la reelección indefinida en nueva Constitución
Con información de EFE
Foto: La Radio del Sur