Acción pacífica. Desde el puente fronterizo de Tienditas, el líder de la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aseguró que esté sábado, 23 de febrero, «mientras estamos aquí buscando toneladas de ayuda algunos pretenden bloquear el paso generando violencia«.
El líder opositor, acompañado de los presidentes de Colombia (Iván Duque), Chile (Sebastián Piñera), Paraguay (Mario Abdo Benítez) y del secretario de la OEA, Luis Almagro, recalcó que el ingreso de la Ayuda Humanitaria al país tiene una clara intención pacífica y busca salvar vidas.
«Es en este momento responsabilidad absoluta de quién usurpa funciones la integridad de cada uno de esos venezolanos», expresó.
Guaidó también se dirigió a las Fuerzas Armadas venezolanas: «Bienvenidos a esos militares que hoy se ponen del lado de al lado de la Constitución».
Reiteró que el recibimiento de los cuatro militares que desertaron este sábado en la frontera es «una muestra clara de que las amnistías y garantías son un hecho».
El presidente encargado también se dirigió «al pueblo chavista»: les pidió manifestarse si deseaban reencontrarse en esos puentes fronterizos por donde buscarán que pase la ayuda.
Agradeció el apoyo de los países para las donaciones, especialmente Colombia y Estados Unidos.
Expectativa y tensión se vive en la frontera colombo-venezolana. Luego del anuncio de la vicepresidencia de la República, Delcy Rodríguez, que decretó el cierre de la frontera colombo-venezolana, los ciudadanos se encuentran a la expectativa de si se permitirá la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela.
Hacia el otro lado del país, en la frontera con Brasil, la embajadora designada por la AN en el país vecino, María Teresa Belandria, aseguró que la ayuda humanitaria ya entró a Venezuela por este paso fronterizo. «Tenemos una victoria y lo vamos a lograr, somos libres y seguiremos libres», dijo la representante de Venezuela en Brasil.
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
VP no tiene prevista sustitución de candidatura de Guaidó si persiste inhabilitación política
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Acción pacífica. Desde el puente fronterizo de Tienditas, el líder de la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aseguró que esté sábado, 23 de febrero, «mientras estamos aquí buscando toneladas de ayuda algunos pretenden bloquear el paso generando violencia«.
El líder opositor, acompañado de los presidentes de Colombia (Iván Duque), Chile (Sebastián Piñera), Paraguay (Mario Abdo Benítez) y del secretario de la OEA, Luis Almagro, recalcó que el ingreso de la Ayuda Humanitaria al país tiene una clara intención pacífica y busca salvar vidas.
«Es en este momento responsabilidad absoluta de quién usurpa funciones la integridad de cada uno de esos venezolanos», expresó.
Guaidó también se dirigió a las Fuerzas Armadas venezolanas: «Bienvenidos a esos militares que hoy se ponen del lado de al lado de la Constitución».
Reiteró que el recibimiento de los cuatro militares que desertaron este sábado en la frontera es «una muestra clara de que las amnistías y garantías son un hecho».
El presidente encargado también se dirigió «al pueblo chavista»: les pidió manifestarse si deseaban reencontrarse en esos puentes fronterizos por donde buscarán que pase la ayuda.
Agradeció el apoyo de los países para las donaciones, especialmente Colombia y Estados Unidos.
Expectativa y tensión se vive en la frontera colombo-venezolana. Luego del anuncio de la vicepresidencia de la República, Delcy Rodríguez, que decretó el cierre de la frontera colombo-venezolana, los ciudadanos se encuentran a la expectativa de si se permitirá la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela.
Hacia el otro lado del país, en la frontera con Brasil, la embajadora designada por la AN en el país vecino, María Teresa Belandria, aseguró que la ayuda humanitaria ya entró a Venezuela por este paso fronterizo. «Tenemos una victoria y lo vamos a lograr, somos libres y seguiremos libres», dijo la representante de Venezuela en Brasil.