«La designación está basada en las atribuciones que se le confieren al Presidente del Cuerpo Legislativo establecidas en los artículos 27 numeral 11 y 42 del Reglamento de Interior y Debates de la AN», indica la nota de prensa del Gobierno interino.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó nombró este martes a un grupo de siete diputados de la Asamblea Nacional de 2015 para seguir el caso del exjefe del Sebin Hugo Armando Carvajal, preso en España y reclamado por la Justicia de EE.UU. por narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las ya disueltas FARC.
Ese grupo estará integrado por Elimar Díaz, Richard Blanco, María Concepción Mulina, Karim Vera, Sergio Vergara, Rosmit Mantilla e Ismael García, quien liderará el equipo, informó el despacho de Guaidó en un comunicado.
«La designación está basada en las atribuciones que se le confieren al Presidente del Cuerpo Legislativo establecidas en los artículos 27 numeral 11 y 42 del Reglamento de Interior y Debates de la AN», indica la nota de prensa del Gobierno interino.
Un tribunal español rechazó este martes la solicitud de Carvajal de quedar en libertad con medidas cautelares ante el «elevado» riesgo de fuga, dado que ha estado huido de la Justicia casi dos años, hasta ser detenido en Madrid el pasado 9 de septiembre.
Carvajal había solicitado su libertad a raíz de que la Audiencia Nacional española decidiera suspender de forma cautelar su extradición a Estados Unidos por delitos de narcotráfico hasta que se resolviera su solicitud de asilo y protección internacional.
Los magistrados españoles argumentan que la prisión incondicional se justifica en asegurar el mantenimiento del procedimiento de extradición y, en su caso, la entrega a Estados Unidos.
Recuerdan que el reclamado no solo no se presentó ante la Audiencia Nacional una vez que conoció que se había decretado su prisión a raíz de la decisión de extraditarlo a Estados Unidos (en 2019), sino que permaneció escondido hasta ser descubierto en una vivienda de Madrid.
Carvajal, que fue detenido por primera vez en España en abril de 2019, está reclamado por EE.UU. por delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio estadounidense.
Cuando compareció por primera vez por su extradición afirmó que la reclamación de EE.UU. se basa en acusaciones falsas y responde a motivos políticos por la información de que dispone de la época del que fuera presidente de Venezuela Hugo Chávez, ya fallecido.
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
AN de 2020 allana inmunidad parlamentaria a Hugbel Roa para que enfrente juicio por corrupción
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
Salida de Guaidó «deja sin referente» la relación con Venezuela, dice Comité del Parlamento Europeo
UCV aprueba comisión para desarrollar protocolo de prevención y sanción del abuso
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
El líder opositor venezolano Juan Guaidó nombró este martes a un grupo de siete diputados de la Asamblea Nacional de 2015 para seguir el caso del exjefe del Sebin Hugo Armando Carvajal, preso en España y reclamado por la Justicia de EE.UU. por narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las ya disueltas FARC.
Ese grupo estará integrado por Elimar Díaz, Richard Blanco, María Concepción Mulina, Karim Vera, Sergio Vergara, Rosmit Mantilla e Ismael García, quien liderará el equipo, informó el despacho de Guaidó en un comunicado.
«La designación está basada en las atribuciones que se le confieren al Presidente del Cuerpo Legislativo establecidas en los artículos 27 numeral 11 y 42 del Reglamento de Interior y Debates de la AN», indica la nota de prensa del Gobierno interino.
Un tribunal español rechazó este martes la solicitud de Carvajal de quedar en libertad con medidas cautelares ante el «elevado» riesgo de fuga, dado que ha estado huido de la Justicia casi dos años, hasta ser detenido en Madrid el pasado 9 de septiembre.
Carvajal había solicitado su libertad a raíz de que la Audiencia Nacional española decidiera suspender de forma cautelar su extradición a Estados Unidos por delitos de narcotráfico hasta que se resolviera su solicitud de asilo y protección internacional.
Los magistrados españoles argumentan que la prisión incondicional se justifica en asegurar el mantenimiento del procedimiento de extradición y, en su caso, la entrega a Estados Unidos.
Recuerdan que el reclamado no solo no se presentó ante la Audiencia Nacional una vez que conoció que se había decretado su prisión a raíz de la decisión de extraditarlo a Estados Unidos (en 2019), sino que permaneció escondido hasta ser descubierto en una vivienda de Madrid.
Carvajal, que fue detenido por primera vez en España en abril de 2019, está reclamado por EE.UU. por delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio estadounidense.
Cuando compareció por primera vez por su extradición afirmó que la reclamación de EE.UU. se basa en acusaciones falsas y responde a motivos políticos por la información de que dispone de la época del que fuera presidente de Venezuela Hugo Chávez, ya fallecido.