Las intenciones del diálogo no fueron las correctas. Así lo aseguró el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Diego Padrón, durante la CVII Asamblea de la CEV celebrada este sábado 7 de enero. Con un posible retorno de las partes a la mesa de negociaciones para el próximo viernes 13, indicó que en 2016 «no hubo sincera voluntad de dialogar».
El máximo representante del episcopado venezolano señaló que el proceso de diálogo fue utilizado por los actores como un instrumento político y calificó como positiva la intervención del Vaticano como mediador entre el Gobierno y la oposición.
A pesar de los esfuerzos del Papa, la Iglesia no vislumbra un futuro prometedor para las negociaciones. «Hoy, sobre el futuro del diálogo, hay oscuridad», expresó el nuncio apostólico, Aldo Giordano desde la asamblea convocada este sábado. No obstante, Giordano destacó que las partes han logrado acuerdos en puntos «neurálgicos» que anteriomente parecían imposibles.
«La historia demuestra que los pueblos recurren al diálogo tarde o temprano. Mejor antes de miles de muertos», dijo el nuncio.
Padrón anunció que la CEV exhortará a los distintos sectores del país a superar a crisis y señaló al Gobierno como el único responsable de la suspensión del referendo revocatorio.
“En la historia de Venezuela, ningún Gobierno había hecho sufrir tanto a un pueblo como el que ahora administra el país», expresó monseñor Padrón.
El pasado viernes, 6 de diciembre, la canciller Delcy Rodríguez y el alcalde Jorge Rodríguez sostuvieron una reunión con el enviado del Vaticano, Claudio María Celli, de cara al próximo encuentro de la mesa de diálogo.
Sin embargo, los representantes de la oposición aseguraron que no asistirían mientras el Gobierno siga incumpliendo los acuerdos pactados entre los actores.
¿Nueva estrategia opositora con PJ a la cabeza? Lo que opinan politólogos
Oposición aprueba participación en primaria de venezolanos en el exterior
Dinorah Figuera: Despartidizar los activos es una tarea medular de la oposición
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
Las intenciones del diálogo no fueron las correctas. Así lo aseguró el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Diego Padrón, durante la CVII Asamblea de la CEV celebrada este sábado 7 de enero. Con un posible retorno de las partes a la mesa de negociaciones para el próximo viernes 13, indicó que en 2016 «no hubo sincera voluntad de dialogar».
El máximo representante del episcopado venezolano señaló que el proceso de diálogo fue utilizado por los actores como un instrumento político y calificó como positiva la intervención del Vaticano como mediador entre el Gobierno y la oposición.
A pesar de los esfuerzos del Papa, la Iglesia no vislumbra un futuro prometedor para las negociaciones. «Hoy, sobre el futuro del diálogo, hay oscuridad», expresó el nuncio apostólico, Aldo Giordano desde la asamblea convocada este sábado. No obstante, Giordano destacó que las partes han logrado acuerdos en puntos «neurálgicos» que anteriomente parecían imposibles.
«La historia demuestra que los pueblos recurren al diálogo tarde o temprano. Mejor antes de miles de muertos», dijo el nuncio.
Padrón anunció que la CEV exhortará a los distintos sectores del país a superar a crisis y señaló al Gobierno como el único responsable de la suspensión del referendo revocatorio.
“En la historia de Venezuela, ningún Gobierno había hecho sufrir tanto a un pueblo como el que ahora administra el país», expresó monseñor Padrón.
El pasado viernes, 6 de diciembre, la canciller Delcy Rodríguez y el alcalde Jorge Rodríguez sostuvieron una reunión con el enviado del Vaticano, Claudio María Celli, de cara al próximo encuentro de la mesa de diálogo.
Sin embargo, los representantes de la oposición aseguraron que no asistirían mientras el Gobierno siga incumpliendo los acuerdos pactados entre los actores.