El Gobierno de Venezuela busca mejorar el sistema eléctrico de su país, afectado por constantes apagones, con una ley de energías alternativas que fue entregada al Parlamento para que se discuta en su seno, informó este jueves, 2 de diciembre, el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol.
«Hemos venido hoy a entregar este proyecto de ley (…) que es el proyecto de ley de energías alternativas, que tiene siete capítulos y 33 artículos. Persigue promover el uso de energías alternativas, incorporar tecnologías limpias para la generación eléctrica», dijo Reverol en una reunión con la comisión de Energía del Parlamento.
El ministro, que no ofreció mayores detalles sobre el contenido de la ley, indicó que con esta norma también buscan «reducir la dependencia de los combustibles fósiles» e impulsar «el desarrollo económico endógeno y la soberanía tecnológica».
«Con la instalación de 2.000 puntos de suministro de energía renovable, nosotros podemos disminuir 232.272 toneladas de dióxido de carbono al año. Así también vamos a reducir con esos 2.000 puntos de suministro de energía renovable 396 megavatios de generación termoeléctrica, y vamos a evitar la utilización de 706.000 barriles de petróleo«, añadió sin ofrecer más detalles.
Desde hace más de una década, en Venezuela se producen interrupciones del servicio eléctrico, y en los últimos cinco años las fallas se han incrementado.
El Gobierno de Nicolás Maduro asegura que los apagones son producto de «ataques» al sistema eléctrico, de los que culpa a la oposición y a Estados Unidos, pero expertos e ingenieros eléctricos aseguran que se debe a la falta de inversión y mantenimiento a las plantas de suministro.
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
Claves del proyecto de Ley que busca “regular” a las ONG en Venezuela
Cabello dice que hay 62 ONG que operan con fines políticos en Venezuela
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
El Gobierno de Venezuela busca mejorar el sistema eléctrico de su país, afectado por constantes apagones, con una ley de energías alternativas que fue entregada al Parlamento para que se discuta en su seno, informó este jueves, 2 de diciembre, el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol.
«Hemos venido hoy a entregar este proyecto de ley (…) que es el proyecto de ley de energías alternativas, que tiene siete capítulos y 33 artículos. Persigue promover el uso de energías alternativas, incorporar tecnologías limpias para la generación eléctrica», dijo Reverol en una reunión con la comisión de Energía del Parlamento.
El ministro, que no ofreció mayores detalles sobre el contenido de la ley, indicó que con esta norma también buscan «reducir la dependencia de los combustibles fósiles» e impulsar «el desarrollo económico endógeno y la soberanía tecnológica».
«Con la instalación de 2.000 puntos de suministro de energía renovable, nosotros podemos disminuir 232.272 toneladas de dióxido de carbono al año. Así también vamos a reducir con esos 2.000 puntos de suministro de energía renovable 396 megavatios de generación termoeléctrica, y vamos a evitar la utilización de 706.000 barriles de petróleo«, añadió sin ofrecer más detalles.
Desde hace más de una década, en Venezuela se producen interrupciones del servicio eléctrico, y en los últimos cinco años las fallas se han incrementado.
El Gobierno de Nicolás Maduro asegura que los apagones son producto de «ataques» al sistema eléctrico, de los que culpa a la oposición y a Estados Unidos, pero expertos e ingenieros eléctricos aseguran que se debe a la falta de inversión y mantenimiento a las plantas de suministro.