Gobierno de Maduro comienza el control de ONG en Venezuela

POLÍTICA · 21 MAYO, 2021 16:31

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

36
QUÉ CHÉVERE
9
QUÉ INDIGNANTE
12
QUÉ CHIMBO

El Gobierno de Nicolás Maduro informó este viernes sobre la activación de un registro digital para las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) internacionales que quieran trabajar en el país, a fin de «fomentar» la transparencia de la labor de las mismas y facilitar la coordinación con el Estado y los actores involucrados.

«El Gobierno Bolivariano ha diseñado y puesto en línea el registro oficial para las ONG Internacionales, proceso indispensable para desarrollar actividades en Venezuela. Bienvenidas las organizaciones que quieran aportar, respetando las leyes nacionales», dijo el canciller Jorge Arreaza en Twitter.

Arreaza acompañó el mensaje con una nota de prensa de la Cancillería en la que indica que el dominio es www.regong.mppre.gob.ve y se explica que el nuevo Registro Especial Automatizado de Organizaciones no Gubernamentales no Domiciliadas (REGONG) permite a las ONG «extranjeras registrarse y normalizar sus operaciones en Venezuela».

En ese texto, la viceministra de Relaciones Exteriores para Temas Multilaterales, Daniela Rodríguez, indicó que esta plataforma «se trata de un registro bastante sencillo, que representa una oportunidad para los distintos actores del ecosistema humanitario».

Aseguró que da «pie al establecimiento de un registro necesario con miras a facilitar la creación de canales de comunicación efectivos y oportunos» entre el Gobierno y las organizaciones «para garantizar, tanto el cumplimiento del marco jurídico vigente, como facilitar los procedimientos administrativos y legales».

La Cancillería destacó, asimismo, que es importante «la fiabilidad de la información suministrada» por las organizaciones debido a que el Ministerio de Exteriores «constatará» su veracidad y «confiabilidad».

Esto, aseguró, «representa un requisito indispensable para otorgar el certificado de inscripción».

La creación de este registro deriva de las resoluciones conjuntas 082 y 320 de los Ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y para Relaciones Exteriores, respectivamente, publicadas en Gaceta Oficial en octubre de 2020, sobre las normas especiales para el reconocimiento y funcionamiento de las Organizaciones asociativas No Gubernamentales No Domiciliadas en Venezuela.

“Se trata de un registro bastante sencillo, que representa una oportunidad para los distintos actores del ecosistema humanitario, dando pie al establecimiento de un registro necesario con miras a facilitar la creación de canales de comunicación efectivos y oportunos con este tipo de organizaciones para garantizar, tanto el cumplimiento del marco jurídico vigente, como facilitar los procedimientos administrativos y legales que estas ONG’s necesitan superar para operar en el país” señaló Rodríguez.

Algunos de los datos que solicita el sistema automatizado a la ONG durante el registro son denominación, lugar de constitución, dirección en el país, domicilio, objeto, actividades a realizar y datos de la representación en Venezuela, refiere una nota de prensa de Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela.

El mes pasado, la oposición venezolana denunció que el Gobierno de Maduro busca controlar y obstruir el trabajo de las ONG, al pedirles que rindan cuentas sobre sus actividades y beneficiarios, así como información sobre sus movimientos financieros para que no sean «ilegalizadas». 

 

POLÍTICA · 21 MAYO, 2021

Gobierno de Maduro comienza el control de ONG en Venezuela

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

El Gobierno de Nicolás Maduro informó este viernes sobre la activación de un registro digital para las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) internacionales que quieran trabajar en el país, a fin de «fomentar» la transparencia de la labor de las mismas y facilitar la coordinación con el Estado y los actores involucrados.

«El Gobierno Bolivariano ha diseñado y puesto en línea el registro oficial para las ONG Internacionales, proceso indispensable para desarrollar actividades en Venezuela. Bienvenidas las organizaciones que quieran aportar, respetando las leyes nacionales», dijo el canciller Jorge Arreaza en Twitter.

Arreaza acompañó el mensaje con una nota de prensa de la Cancillería en la que indica que el dominio es www.regong.mppre.gob.ve y se explica que el nuevo Registro Especial Automatizado de Organizaciones no Gubernamentales no Domiciliadas (REGONG) permite a las ONG «extranjeras registrarse y normalizar sus operaciones en Venezuela».

En ese texto, la viceministra de Relaciones Exteriores para Temas Multilaterales, Daniela Rodríguez, indicó que esta plataforma «se trata de un registro bastante sencillo, que representa una oportunidad para los distintos actores del ecosistema humanitario».

Aseguró que da «pie al establecimiento de un registro necesario con miras a facilitar la creación de canales de comunicación efectivos y oportunos» entre el Gobierno y las organizaciones «para garantizar, tanto el cumplimiento del marco jurídico vigente, como facilitar los procedimientos administrativos y legales».

La Cancillería destacó, asimismo, que es importante «la fiabilidad de la información suministrada» por las organizaciones debido a que el Ministerio de Exteriores «constatará» su veracidad y «confiabilidad».

Esto, aseguró, «representa un requisito indispensable para otorgar el certificado de inscripción».

La creación de este registro deriva de las resoluciones conjuntas 082 y 320 de los Ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y para Relaciones Exteriores, respectivamente, publicadas en Gaceta Oficial en octubre de 2020, sobre las normas especiales para el reconocimiento y funcionamiento de las Organizaciones asociativas No Gubernamentales No Domiciliadas en Venezuela.

“Se trata de un registro bastante sencillo, que representa una oportunidad para los distintos actores del ecosistema humanitario, dando pie al establecimiento de un registro necesario con miras a facilitar la creación de canales de comunicación efectivos y oportunos con este tipo de organizaciones para garantizar, tanto el cumplimiento del marco jurídico vigente, como facilitar los procedimientos administrativos y legales que estas ONG’s necesitan superar para operar en el país” señaló Rodríguez.

Algunos de los datos que solicita el sistema automatizado a la ONG durante el registro son denominación, lugar de constitución, dirección en el país, domicilio, objeto, actividades a realizar y datos de la representación en Venezuela, refiere una nota de prensa de Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela.

El mes pasado, la oposición venezolana denunció que el Gobierno de Maduro busca controlar y obstruir el trabajo de las ONG, al pedirles que rindan cuentas sobre sus actividades y beneficiarios, así como información sobre sus movimientos financieros para que no sean «ilegalizadas».