Una gran cantidad de peruanos asistió en Caracas al colegio María Auxiliadora de Altamira para celebrar las elecciones generales del Perú, este domingo 10 de abril, en el que se eligen Presidencia, diputados nacionales y representantes ante el Parlamento Andino. Allí, el Consulado había dispuesto 50 mesas para esperar a los 16 mil inscritos a quienes le corresponde sufragar en ese centro. Gran parte de las mesas abrieron sus puertas desde las 8:00 de la mañana y se espera que el proceso culmine cerca de las 4:00 pm
De acuerdo con lo expresado por el cónsul general en Caracas, Gonzalo Votobernales, Venezuela es uno de los países que mayor cantidad de peruanos acoge -unos 100 mil-, pero de ellos solo 33 mil están registrados para votar. Otros centros electorales se abrieron también en Puerto Ordaz, Barcelona, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto y Margarita para cumplir con la jornada, informó el funcionario.
Consul general de Perú en Caracas, Gonzalo Votobernales
Esteban Rojas, un ingeniero mecánico de 57 años a la espera de sufragar, comentó que de ganar las elecciones Keiko Fujimori, se plantearía seriamente volver a su país natal. A pesar de tener 37 años viviendo en suelo venezolano y haber hecho su vida aquí, considera que la situación actual del país no le brinda aquello que encontró cuando llegó de joven, sino más complicaciones.
Rojas considera que el reto para el próximo presidente de Perú es grande. Dice que tendrá que atender seriamente las condiciones en las empresas que se encuentran destruidas y con bajos incentivos para hacer.
Janet Serón, otra de las votantes, aseguró que ya tiene fecha de regreso a su país natal: el año 2017. “Gane quien gane yo me regreso porque aquí ya no se puede”, indicó mientras conversaba con otras personas en la cola. Todos coinciden en que la pobreza es de lo más grave que presenta Perú y para ello hace falta tomar medidas sociales sin dejar a un lado el impulso productivo.
Pero no todas las opiniones eran favorables o esperanzadoras. Ofelia Daza considera que entre los candidatos no hay ninguno que se salve de la etiqueta “corrupto”. Aseguró que todos tienen precedente y que ninguno se preocupa por el pueblo. En su opinión, el pueblo está olvidado y es necesario atenderlo. «Solo vengo para que no me multen», dijo.
Como en Perú el voto es obligatorio las personas pensaban que serían multadas de no asistir. Personal del consulado le aclaró a Efecto Cocuyo que en caso de los votantes en el exterior eso no es así, solo son sancionados los que están inscritos actualmente en Perú pero se encuentran fuera del país, y los miembros de mesas. Es un total de 197 soles, cerca de 58 dólares estadounidenses.
Durante la jornada electoral en Caracas, los famosos puestos de comida callejeros se llenaron de platos típicos de la nación inca. Cerca del mediodía, la policía procedió a desmantelarlos, aunque buena parte habían vendido toda su oferta. “Nos vemos en Colegio de Ingenieros”, dijeron algunos. Allí cada domingo se desarrolla una feria gastronómica con preparaciones típicas de la región, para todos los gustos.
El cónsul Votobernales explicó que para estas elecciones en el exterior se utiliza un proceso manual, por lo que solo hace falta el documento de identidad peruano, ID, para ejercer el voto.
Delegación de EEUU se va sin lograr liberación de estadounidenses presos en Venezuela
Aprender música en la calle, un regalo para niños de un barrio de Caracas
EE.UU. entre 7 países fuera de Convención sobre los Derechos de las Mujeres
Assange presenta al Tribunal Superior de Londres un recurso contra su extradición a EEUU
«¿Cómo pude dejar que a mis hijos les sucediera esto?»: la madre hondureña que perdió a dos hijos y a su nuera en el camión de migrantes de Texas
Deslizamiento en Perú deja un herido, 150 damnificados y 70 casas inhabitables