FundaRedes denuncia hostigamiento de sus activistas en Apure

El director de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona, alertó sobre el hostigamiento del que son víctima activistas de la organización que se encuentran en Apure documentando el desplazamiento forzados de miles de venezolanos que ha causado el conflicto armado en la zona fronteriza con Colombia.

La denuncia fue replicada por el comisionado ante la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos designado por Juan Guaidó, David Smolansky.

“Mientras sosteníamos una reunión de trabajo con FundaRedes, dos de sus integrantes están siendo hostigados por cuerpos de seguridad del régimen en Apure”, indicó el político en Twitter.

Smolansky responsabilizó al ministro de la Defensa Vladimir Padrino López por el amedrentamiento de los activistas y destacó la labor de la ONG en la zona fronteriza.

“FundaRedes ha hecho un trabajo serio y relevante documentando los hechos violentos que han sucedido en La Victoria desde el 21 de marzo. Han registrado el testimonio de desplazados y de los familiares de las personas ejecutadas extrajudicialmente”, afirmó.

Según el comisionado, el conflicto armado ha provocado el desplazamiento forzado de más de 5 mil personas hacia el departamento de Arauca, Colombia.

De acuerdo con la versión oficial, funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se enfrentan a “grupos irregulares colombianos” como parte del operativo Escudo Bolivariano 2021, “específicamente la orden fragmentaria Lanceros de Apure, ejecutada por el Comando Estratégico Operacional con unidades adscritas a la Región Estratégica de Defensa Integral Los Llanos”.

</div>