Fedecámaras: dolarización no oficial logra resurgimiento del crédito comercial

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) aseguró que no puede convalidar “un gobierno cuestionado por su legitimidad de origen“, según un comunicado que emitieron este viernes 11 de enero.

En el texto señalan que el país necesita “un gobierno vigoroso, que cuente con el respaldo de la mayoría de los venezolanos y con el reconocimiento de la comunidad internacional ; y no un gobierno cuestionado por su legitimidad de origen”.

Ante esto aseguraron que reconocen a la Asamblea Nacional como “único poder electo democráticamente por todos los venezolanos el pasado 6 de diciembre de 2015”.

Recordaron la crisis económica que atraviesa el país, la hiperinflación y la caída de más de 15 % del Producto Interno Bruto (PIB) durante el ejercicio fiscal de 2018 y de 56% en los últimos cuatro años.

“Dadas las actuales circunstancias del país y ante la realidad internacional, urge un nuevo acuerdo político institucional, capaz de detener y revertir en lo  inmediato la grave crisis económica y las penurias sociales que hoy sufre buena parte de los ciudadanos. Necesitamos un país de instituciones fuertes, con una sólida democracia, donde se respete la Constitución y las leyes”, resaltaron.

Pidieron como salida a la crisis la convocatoria de unas elecciones libres y democráticas, con la participación de todos los actores.

“El gremio empresarial ratifica su convicción de que la vía democrática y electoral es el único camino para superar la crisis económica, política y social en la que está sumergido el país; siempre y cuando se garantice la realización de procesos electorales libres, justos, transparentes y legítimos”.

También llamaron a los empresarios e industriales del país a  “seguir haciendo el mayor de sus esfuerzos en recuperar los niveles de producción que permitan seguir abasteciendo el mercado y seguir generando puestos de empleos. Nuestro compromiso es con Venezuela”, reiteraron.

En el comunicado a pesar de que no hicieron mención a Nicolás Maduro ni su juramentación este jueves 10 de enero ante el Tribunal Supremo de Justicia para un segundo periodo constitucional, sí señalaron que “los eventos del 10 de enero sumergen al país en la más severa crisis política e institucional de los últimos 60 años de nuestra historia”.

Igualmente le indicaron a los “actores sociales, económicos, políticos, militares, todos estamos llamados a encontrarnos en la Constitución Bolivariana de Venezuela, como único camino a transitar para solucionar la crisis y reconstruir nuestro pacto social”.

Lea también:

Almagro “saluda la asunción” de Guaidó como “Presidente interino”

</div>