Dos hechos recientes han puesto en vilo el panorama político en Venezuela: por un lado, la retoma del Poder Legislativo por parte del chavismo en las cuestionadas elecciones del pasado 6 de diciembre; por otro, el cambio de mando en Estados Unidos.
Ambas circunstancias han venido de la mano de la pregunta de cuál será ahora el papel de la comunidad internacional frente al gobierno de Nicolás Maduro y si se seguirá reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino del país.
Tanto el nuevo gobierno del presidente Joe Biden como la Unión Europea han asomado en cierta medida a qué jugarán en esta diatriba política venezolana.
Sobre este y otros temas giró el Cocuyo Claro y Raspao de este jueves, en el que sus conductores, Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela, tuvieron como invitados a los periodistas internacionales Alicia Hernández (@por_puesto) y Carlos Chirinos (@carl_chirinos), quienes dieron un acercamiento a lo que podría ser la postura de ambos gigantes mundiales.
“Para EE. UU., Venezuela no forma parte de su prioridad de política exterior y sí lo es reconstruir sus alianzas con Europa y otros aliados, las cuales se vieron afectadas durante el mandato presidencial de Donald Trump” , dijo al respecto Chirinos, quien es editor político de la cadena Univisión Noticias.
Acotó con ello que la política de Biden hacia el gobierno de Nicolás Maduro no sea tan agresiva, tomando en cuenta que lo que al respecto hizo Donald Trump en el anterior mandato no fue nada efectivo.
“El presidente Donald Trump se precipitó en una política hacia Venezuela, que no condujo hacia los resultados esperados. Después de esto, no es posible que Joe Biden cambie esas políticas de la noche a la mañana”, agregó.
Sobre el aparente cambio de postura hacia Guaidó de la UE, que aparentemente ya no reconoce a Guaidó como presidente encargado, Alicia Hernández, corresponsal de BBC Mundo, sostiene que aún falta mucho por verse.
“Los esfuerzos de la Unión Europea son por no romper relaciones con Venezuela a pesar de que ejercen sus sanciones y de que han dicho que piensan ampliarlas”, dijo.
“Las decisiones que toma el Consejo Europeo se deben votar por unanimidad, esto ocurrió en 2019 cuando se debatió si se reconocía a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela”, aseveró en la conversación con los directores de los portales Efecto Cocuyo y Tal Cual.
Vea el programa aquí:
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
Obispo Mario Moronta exige al gobierno vacunación anticovid para población venezolana
Delegada aprueba más de 3 millones de dólares para la defensa del oro venezolano en Inglaterra
Crisis en Apure y Arauca: 5 claves para entender la escalada de violencia en la frontera entre Colombia y Venezuela
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza