«Este #12D no hay que salir por los partidos ni por Guaidó, sino por Venezuela», dice movimiento estudiantil

POLÍTICA · 12 DICIEMBRE, 2020 13:04

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

«No hay que salir por partidos, ni por (Juan) Guaidó, hay que salir por Venezuela», así instó el consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) José Mendoza a los jóvenes venezolanos, para que participen en la consulta popular de este sábado 12 de diciembre, en la fase presencial. 

Un llamado especial fue formulado a quienes quedaron fuera del Registro Electoral del CNE, calculados en 1 millón 850 nuevos votantes, por decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) pese a contar con la edad para votar. Les piden expresarse a modo de protesta, por el derecho a ejercer el sufragio de manera libre y democrática.

 En rueda de prensa ofrecida este sábado en horas del mediodía, junto a los diputados Nora Bracho y Carlos Prosperi, el movimiento estudiantil dijo esperar que esta manifestación de voluntad que se expresa este domingo sirva para se tenga la ruta clara para ofrecerle a los venezolanos una solución a la crisis.

 «Lo que pasó el 6 de diciembre fue un parapeto porque Nicolás Maduro ya no tiene quien le legitime su dictadura. Este domingo tenemos que salir, los jóvenes tenemos que hacer una avalancha en los puntos de la consulta porque hoy sí es momento de votar. También esperamos que haya una ayuda internacional para Venezuela, porque es necesaria», exclamó Mendoza.

Ayuda internacional

 El consejero universitario de la Universidad Santa María, Daniel Maldonado, reveló que fue el movimiento estudiantil el gran promotor de la tercera pregunta de la consulta, por considerar que la comunidad internacional tiene mucho que aportar al cambio político en Venezuela. Dicha interrogante que hoy se plantea a los venezolanos reza:

 ¿Ordena usted adelantar las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad?

El estudiante universitario advirtió que el movimiento estudiantil no reconoce al Parlamento producto de los comicios del pasado domingo. Indicó que han recibido reportes de participación satisfactoria por parte de los líderes estudiantiles en Maracaibo, Ciudad Bolívar (estado Bolívar) y las entidades andinas.

 Agregó que aparte de votar, los jóvenes estudiantes están sirviendo como voluntarios en los más de tres mil puntos habilitados en todo el país, para contribuir con el proceso y ayudar a la gente a ejercer su derecho.

 Los diputados Prosperi y Bracho, aseguraron que hasta el mediodía la participación presencial de la ciudadanía es satisfactoria y que será al final de la tarde o en horas de la noche, cuando se den los primeros reportes con cifras.

 «Hay colas, pero es un proceso sencillo y rápido, los resultados serán transparentes», aseguró el también secretario de organización de Acción Democrática (AD).

POLÍTICA · 12 DICIEMBRE, 2020

«Este #12D no hay que salir por los partidos ni por Guaidó, sino por Venezuela», dice movimiento estudiantil

Texto por Deisy Martínez

«No hay que salir por partidos, ni por (Juan) Guaidó, hay que salir por Venezuela», así instó el consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) José Mendoza a los jóvenes venezolanos, para que participen en la consulta popular de este sábado 12 de diciembre, en la fase presencial. 

Un llamado especial fue formulado a quienes quedaron fuera del Registro Electoral del CNE, calculados en 1 millón 850 nuevos votantes, por decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) pese a contar con la edad para votar. Les piden expresarse a modo de protesta, por el derecho a ejercer el sufragio de manera libre y democrática.

 En rueda de prensa ofrecida este sábado en horas del mediodía, junto a los diputados Nora Bracho y Carlos Prosperi, el movimiento estudiantil dijo esperar que esta manifestación de voluntad que se expresa este domingo sirva para se tenga la ruta clara para ofrecerle a los venezolanos una solución a la crisis.

 «Lo que pasó el 6 de diciembre fue un parapeto porque Nicolás Maduro ya no tiene quien le legitime su dictadura. Este domingo tenemos que salir, los jóvenes tenemos que hacer una avalancha en los puntos de la consulta porque hoy sí es momento de votar. También esperamos que haya una ayuda internacional para Venezuela, porque es necesaria», exclamó Mendoza.

Ayuda internacional

 El consejero universitario de la Universidad Santa María, Daniel Maldonado, reveló que fue el movimiento estudiantil el gran promotor de la tercera pregunta de la consulta, por considerar que la comunidad internacional tiene mucho que aportar al cambio político en Venezuela. Dicha interrogante que hoy se plantea a los venezolanos reza:

 ¿Ordena usted adelantar las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad?

El estudiante universitario advirtió que el movimiento estudiantil no reconoce al Parlamento producto de los comicios del pasado domingo. Indicó que han recibido reportes de participación satisfactoria por parte de los líderes estudiantiles en Maracaibo, Ciudad Bolívar (estado Bolívar) y las entidades andinas.

 Agregó que aparte de votar, los jóvenes estudiantes están sirviendo como voluntarios en los más de tres mil puntos habilitados en todo el país, para contribuir con el proceso y ayudar a la gente a ejercer su derecho.

 Los diputados Prosperi y Bracho, aseguraron que hasta el mediodía la participación presencial de la ciudadanía es satisfactoria y que será al final de la tarde o en horas de la noche, cuando se den los primeros reportes con cifras.

 «Hay colas, pero es un proceso sencillo y rápido, los resultados serán transparentes», aseguró el también secretario de organización de Acción Democrática (AD).

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO