Empleados públicos pidieron a la Defensoría del Pueblo garantizar sus derechos laborales. Aseguraron este 28 de noviembre que el Gobierno ha «violado» los contratos colectivos, eliminó los beneficios e impuso un salario que no les alcanza para cubrir sus necesidades.
Los trabajadores tomaron acciones. Marcharon en el centro de la capital y manifestaron su descontento por haber perdido el poder adquisitivo desde junio pasado, y exigieron reivindicaciones laborales.
Fueron obstaculizados por las autoridades policiales en el camino. Solo les permitieron llegar hasta unas calles antes, donde un representante del Defensor del Pueblo, escuchó sus demandas.
Los empleados entregaron documentos en los que solicitan se active la defensa de la clase trabajadora, explicó Pablo Zambrano, miembro de la Intersectorial de Trabajadores. Esta organización reúne empleados del sector salud, petrolero, educación, transporte, aduanero y otros.
Zambrano espera que el Defensor del Pueblo responda a sus demandas. De lo contrario, afirmó, seguirán acudiendo a las distintas instancias para conseguir que restituyan los contratos colectivos.
Representantes de otros estados acudieron a la marcha. Uno de ellos, Rubén González, secretario general del sindicato de la estatal Ferrominera del Orinoco, ubicada en el estado Bolívar (sur).
González indicó que quince de sus compañeros se encuentran detenidos debido a los reclamos laborales y a las denuncias que han hecho sobre el deterioro de la empresa.
El sindicalista aprovechó para quejarse: «Es mentira que eres obrerista porque lo que estás haciendo es atropellar a los trabajadores», dijo, refiriéndose a Nicolás Maduro. Lo tildó de «dictador» y de dirigir un gobierno «opresor».
Con información de EFE
Foto: Agencia Andina
Lea también:
Más de 30 escuelas de Fe y Alegría son escenarios de protestas por mejoras salariales
Oro venezolano en Inglaterra se mantendrá «lejos» del Gobierno, afirma Guaidó
Guaidó cuestiona a Petro por acercarse “a quien ampara el terrorismo en Venezuela”
Argentina no ve incidente diplomático con Venezuela por el avión retenido
Plataforma Unitaria pide a Petro acompañar una solución electoral en Venezuela
Psuv inicia renovación de estructuras de base para «levantar moral» y fortalecer unidad
Elsa Castillo: 70 % de los educadores en Venezuela ha abandonado su trabajo
ONU busca asistir a 5,2 millones de venezolanos con el Plan de Respuesta Humanitaria 2022
En depósito del Seguro Social se almacenaban insumos para hemodiálisis y diálisis peritoneal
Diócesis nicaragüense denuncia detención y desaparición de un sacerdote
Irán culpa a Rushdie del ataque que sufrió, y rechaza toda responsabilidad
Empleados públicos pidieron a la Defensoría del Pueblo garantizar sus derechos laborales. Aseguraron este 28 de noviembre que el Gobierno ha «violado» los contratos colectivos, eliminó los beneficios e impuso un salario que no les alcanza para cubrir sus necesidades.
Los trabajadores tomaron acciones. Marcharon en el centro de la capital y manifestaron su descontento por haber perdido el poder adquisitivo desde junio pasado, y exigieron reivindicaciones laborales.
Fueron obstaculizados por las autoridades policiales en el camino. Solo les permitieron llegar hasta unas calles antes, donde un representante del Defensor del Pueblo, escuchó sus demandas.
Los empleados entregaron documentos en los que solicitan se active la defensa de la clase trabajadora, explicó Pablo Zambrano, miembro de la Intersectorial de Trabajadores. Esta organización reúne empleados del sector salud, petrolero, educación, transporte, aduanero y otros.
Zambrano espera que el Defensor del Pueblo responda a sus demandas. De lo contrario, afirmó, seguirán acudiendo a las distintas instancias para conseguir que restituyan los contratos colectivos.
Representantes de otros estados acudieron a la marcha. Uno de ellos, Rubén González, secretario general del sindicato de la estatal Ferrominera del Orinoco, ubicada en el estado Bolívar (sur).
González indicó que quince de sus compañeros se encuentran detenidos debido a los reclamos laborales y a las denuncias que han hecho sobre el deterioro de la empresa.
El sindicalista aprovechó para quejarse: «Es mentira que eres obrerista porque lo que estás haciendo es atropellar a los trabajadores», dijo, refiriéndose a Nicolás Maduro. Lo tildó de «dictador» y de dirigir un gobierno «opresor».
Con información de EFE
Foto: Agencia Andina
Lea también:
Más de 30 escuelas de Fe y Alegría son escenarios de protestas por mejoras salariales